APF GESTORÍA EN VALENCIA
Login
or
Register

Monthly Archives enero 2019

Credito ICO para Autonomos

La financiacion de los autononos y el credito ICO.

Que hacer para conseguir un credito ICO para los autonomos?

Los autónomos pueden necesitar financiación para progresar en su actividad y una buena solucion pueden ser los creditos ICO.

Una de las fórmulas más populares son los créditos ICO. De todas las opciones que ofrece el Instituto de Crédito Oficial,

¿qué línea es la más adecuada para el autónomo?

¿Qué requisitos y condiciones deben cumplirse para lograr la concesión?

A continuacion os enlazamos a un interesante articulo publicado en la prensa.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Credito ICO para Autonomos

Novedades autonomos 2019

NOVEDADES 2019 – AUTÓNOMOS Y PYMES
El año 2019 ha llegado con muchas novedades para autónomos y pymes, especialmente en materia de cotización a la Seguridad Social.

A la espera de que llegue el anunciado sistema de cotización por ingresos reales, el 1 de enero de 2019 comienza con un aumento de las cotizaciones que por vez primera llevan asociadas mayores coberturas sociales para el autónomo.

Aunque el nuevo año empieza sin Presupuestos Generales por lo que algunas de las medidas que las Cuentas Públicas contemplan, están aún en el aire y asociadas al acuerdo parlamentario. La ausencia de estos Presupuestos, sin embargo, no ha condicionado otras medidas aprobadas de forma unilateral mediante Real Decreto como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que afecta al autónomo y la pyme especialmente en materia de contratación.

En el apartado de fiscalidad, 2019 comienza con nuevas obligaciones fiscales, nuevas deducciones en la Renta 2018 y el mantenimiento de citas esenciales en el calendario fiscal del autónomo.

Todos ellos son cambios sustanciales y complejos. Por eso, en APF Gestoría ponemos a tu disposición nuestro servicio de asesoría fiscal y laboral para autónomos y Pymes, que te ayudará a cumplir con tus obligaciones fiscales y a sacarle el mayor provecho para tu actividad a las novedades que ya han comenzado. Ahora tocan las obligaciones del cuarto trimestre del 2018 y la presentación de los resúmenes anuales.

 

  1. SEGURIDAD SOCIAL – COTIZACIÓN Y CUOTA DE AUTÓNOMO

El año 2019 ha dado comienzo con múltiples cambios en materia de cotización. Desde Seguridad Social nos indican que la aplicación y materialización de algunas de las novedades que a continuación se detallan necesitan de un margen de tiempo de al menos un mes para que Servicios Centrales indique a las delegaciones cómo actuar.

 

1.1.-Cuota de autónomos 2019

Aprobaba el aumento del 1,25% de la base mínima de cotización de autónomos junto a un tipo de cotización del 30% que incluye nuevas coberturas sociales. De esta manera la base mínima de cotización del autónomo pasará de los 932,70 euros de 2018 a 944,40 euros a partir del 1 de enero de 2019.

Estos incrementos dejan una subida de casi 5 euros mensuales, 53 euros anuales, en concepto de cuota que se sitúa en 283,3 euros al mes en 2019.

La base mínima de autónomos queda, por vez primera, por debajo de los 1.050 euros mensuales de base de cotización fijada para los asalariados en 2019.

 

1.2.- Cuota de autónomos societario en 2019

La cotización del autónomo societario también experimenta incrementos desde el 1 de enero de 2019.

La base mínima se sitúa en 1.214,08 euros, lo que supone un incremento de la cuota de 7,22 euros mensuales y 86,64 euros al año que deja una cuota de autónomo societario de 364,22 euros.

1.3.-Tarifa plana: continua y se encarece.

Por el momento, en los inicios de 2019 se mantiene la tarifa plana para nuevos autónomos, pero se encarece pasando de 50 euros mensuales durante un año a 60 euros.

Además, en el ámbito de la conciliación laboral, la tarifa plana deja otra importante novedad. Las trabajadoras autónomas tendrán acceso a la tarifa plana de un año en los dos años posteriores a la baja por maternidad sin necesidad de cesar previamente la actividad, tal y como se requería.

 

1.4.- Sistema de cotización por ingresos reales

Todo lo anterior son medidas provisionales hasta la implantación, previsiblemente en 2019, de un sistema de cotización por ingresos reales que establece cuatro tramos en función del beneficio neto y en el que los autónomos cuyos ingresos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional serían los más beneficiados.

La necesidad del estudio de este sistema que pretende continuar su negociación en el primer trimestre de 2019 estaba ya contemplada en la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo aprobado en octubre de 2017.

 

1.5.- Detección de falsos autónomos.

Se va a sancionar a los autónomos y las empresas que den trabajo a falsos autónomos con una nueva multa para esta infracción grave. La cuantía de la sanción está entre 3.126 euros y 10.000 euros para el empleador. 

 

 

1.6.- Aumento de las pensiones

El Consejo de Ministros también ha aprobado una subida de las pensiones de entre el 1,6% y el 3% para las mínimas y no contributivas.

 

 

  1. HACIENDA E IMPUESTOS DE LOS AUTÓNOMOS.

Adjuntamos enlace a otra noticia que se publico con anterioridad, que desarrollaba todo este asunto.

 

  1. NOVEDADES PARA AUTÓNOMOS Y PYMES EN MATERIA LABORAL EN 2019 

3.1.-Subida del SMI

Esta medida es una de las que el Gobierno ha sacado adelante mediante el Real Decreto 1077/2017, de 29 de diciembre, por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para 2019 en 900 euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al actual salario medio que alcanza en 2018 los 735,90 euros.

Esta subida afectará a la base mínima de cotización de los trabajadores en Régimen General que pasará de los 856,60 euros vigentes a 1.050 euros en 2019, un incremento que afectará directamente aquellos autónomos y pymes con trabajadores contratados cuyo sueldo sea inferior a esos 900 euros.

 

3.2.- Equiparación del permiso de paternidad y maternidad

Los Presupuestos de 2019 también abordan la ampliación del permiso de paternidad de las cinco semanas actuales a ocho. Lo que se pretende es la equiparación entre los permisos de paternidad y maternidad que se hará además de forma gradual en los siguientes años. La medida incluye la ampliación a doce semanas en 2020 y a 16 semanas en 2021. El permiso será intransferible y se remunerará al 100%.

 

 

3.3.- Adiós al contrato de apoyo al emprendedor

En el apartado de bonificaciones a la contratación, el contrato de apoyo al emprendedor y todos cuya vigencia está supeditada a una tasa de desempleo de al menos el 15% han sido derogados. 

Esta bonificación vigente desde 2012 estaba orientada a pymes de menos de 50 trabajadores que realicen contratos indefinidos a jóvenes menores de 30 años y mayores de 45 años.

 

3.4.-Vuelta al registro de horas

También en el contexto de la reforma laboral, el Ejecutivo volvería a implantar el registro de jornada laboral, eliminado de la Inspección de Trabajo desde que el Supremo sentenciara en abril de 2017 que no era obligatorio para los trabajadores con jornada completa. Sí se mantiene para el registro y control de horas extraordinarias. La propuesta, sin fecha de aprobación, modificaría los artículos relacionados del Estatuto de Trabajadores y la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.

 

3.5.- Penalización del contrato temporal

El Ejecutivo pretende penalizar el abuso de contratación temporal mediante la modificación del artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social para incrementar el 36% actual al 40% la celebración de contratos inferiores a cinco días, una subida que afectará a aquellos autónomos y pymes que celebren

este tipo de contratos temporales.

 

  1. NORMATIVA

Nueva Ley de Protección de Datos (LOPD)

Aunque la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPD) se ha aprobado en diciembre de 2018, la adaptación de la normativa al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) asentará su andadura en 2019.

 

  1. EMPRENDEDORES

5.1.-Plan de Choque por el Empleo Juvenil 2019-2021

El pasado 8 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2020 que cuenta con un eje específico de emprendimiento en el que se detallan medidas para el impulso empresarial y el trabajo autónomo entre los jóvenes. Estas medidas pasan por la formación y el asesoramiento, las incubadoras de empresas y los convenios de colaboración con organizaciones intersectoriales del autónomo.

 

5.2.-La tarifa plana se mantiene

Como ya hemos comentado anteriormente, la tarifa plana continuará vigente para nuevos autónomos. Esta bonificación en la cuota de autónomos a modo de incentivo del emprendimiento se encarecerá diez euros hasta alcanzar los 60 euros durante el primer año.

 

  1. CALENDARIOS FISCAL Y LABORAL 2019

Ya puedes consultar en nuestra web el calendario fiscal del autónomo y la pyme y descargar el calendario laboral de la comunidad Valenciana de 2019.

 

¿Qué te parecen estos cambios?, ¿cuántos de ellos te afectan?, ¿cómo vas a hacerte a ellos?

Si necesitas ayuda para cumplir con alguna de estas novedades puedes ponerte en contacto con APF Consultores.

No olvides que para ayudarte a cumplimentar todos los modelos que debes de entregar a lo largo de los 12 meses del año tienes a tu disposición a nuestra asesoría fiscal,

APF Gestoría, Para autónomos       

APF Consultores para nuestra sección para PYMES.

 

Olvídate de todo el papeleo y deja que los profesionales lo hagan por tí.

 

APF, Construyendo relaciones duraderas.

 

Sticky
By
Comentarios desactivados en Novedades autonomos 2019

NOVEDADES FISCALES 2019 – AUTONOMOS Y PYMES.

NOVEDADES 2019 – AUTÓNOMOS Y PYMES

 

El año 2019 ha llegado con novedades para autónomos y pymes, especialmente en materia de cotización a la Seguridad Social y fiscales.

A la espera de que llegue el anunciado sistema de cotización por ingresos reales, el 1 de enero de 2019 comienza con un aumento de las cotizaciones que por vez primera llevan asociadas mayores coberturas sociales para el autónomo.

Aunque el nuevo año empieza sin Presupuestos Generales por lo que algunas de las medidas que las Cuentas Públicas contemplan, están aún en el aire y asociadas al acuerdo parlamentario. La ausencia de estos Presupuestos, sin embargo, no ha condicionado otras medidas aprobadas de forma unilateral mediante Real Decreto como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que afecta al autónomo y la pyme especialmente en materia de contratación.

En el apartado de fiscalidad, 2019 comienza con nuevas obligaciones fiscales, nuevas deducciones en la Renta 2018 y el mantenimiento de citas esenciales en el calendario fiscal del autónomo.

Todos ellos son cambios sustanciales y complejos. Por eso, en APF Gestoría ponemos a tu disposición nuestro servicio de asesoría fiscal y laboral para autónomos y Pymes, que te ayudará a cumplir con tus obligaciones fiscales y a sacarle el mayor provecho para tu actividad a las novedades que ya han comenzado. Ahora tocan las obligaciones del cuarto trimestre del 2018 y la presentación de los resúmenes anuales.

 

A continuación, vamos a presentar las novedades relacionadas con Hacienda y en materia fiscal.

 

  1. HACIENDA E IMPUESTOS DE LOS AUTÓNOMOS

Respecto a las novedades en materia fiscal hay algunas ya seguras, como las referidas a los límites para tributar por módulos en 2019 o la fecha de presentación del modelo 347, y otras que continúan en el aire por estar supeditadas en gran parte a la aprobación de las Cuentas Públicas para el próximo año.

 

2.1.- Requisitos para estar en módulos en 2019

Un año más, los límites para continuar tributando por el  sistema de estimación objetiva se prorrogan, por lo que finalmente no se aplicarán los límites que la reforma fiscal de 2015 establecía para endurecer las condiciones de módulos. Durante el 2019 permanece el límite de 250.000 euros por volumen de ingresos y 125.000 euros por facturación a empresas y profesionales.

 

2.2.- Nuevas deducciones para autónomos en el IRPF de 2018

Pese a que son deducciones aprobadas en la última ley de autónomos lo cierto es que, en la pasada campaña de la Renta, los trabajadores por cuenta propia no pudieron deducirse las dietas derivadas y los suministros hasta en un 30% del total de la superficie afecta a la actividad y declarada en el modelo 036 de Hacienda.

 

2.3.-Exención en el IRPF de las prestaciones por maternidad

Otra de las novedades de la campaña de la Renta de este año tiene que ver con las prestaciones por maternidad que están exentas en el IRPF según ha determinado Hacienda hace un mes, tras el fallo del Supremo.

 

2.4.-Presentación del modelo 347

Tal y como adelantábamos a finales de octubre, la declaración informativa de operaciones con terceros realizadas durante el ejercicio de 2018 se continuará presentando en febrero de este 2019 que entra. Así lo confirma el artículo dos de la Orden HAC/1148/2018 pese a que la idea inicial del Gobierno anterior y del actual era adelantarla al mes de enero.

 

2.5.-Nueva obligación fiscal: modelo 179

A partir de enero, si eres intermediario entre propietario e inquilino de viviendas vacacionales, tendrás una nueva obligación fiscal: la presentación del nuevo modelo 179.

 

2.6.-Operaciones con Reino Unido

El Brexit nos va a afectar.

El 29 de marzo de 2019 se hará oficial la ruptura de Reino Unido con Europa y Hacienda ya está informando de ello. La consecuencia más directa es que las operaciones realizadas con las islas británicas dejarán de ser operaciones intracomunitarias y pasarán a tener la consideración de exportación o importación con lo que ello conlleva en materia aduanera.

 

 

 

2.7.- Novedades en proceso de tramitación: Ley antifraude, reforma del Impuesto de Sociedades y aumento del IRPF

En proceso de tramitación y pendientes aún de fecha definitiva e incluso de materialización están

2.7.1.- Anteproyecto de ley antifraude

Aprobado el pasado octubre, esta futurible normativa incluye los siguientes puntos determinantes para la actividad de autónomos y pymes:

  1. Límite de pago en efectivo a 1.000 euros
  2. Prohibición de software de doble uso
  3. Mayor control tributario sobre las criptomonedas.
  4. Reducción de la cuantía deudora para aparecer en listado de morosos de 1.000.000 de euros a 600.000 euros.

 

2.7.2.- Estudio y valoración del IVA de caja

Los Presupuestos General del Estado para 2019 y aún sin aprobación en el Parlamento contemplan la revisión del sistema de IVA de caja. Aún desconocemos en qué sentido se realizará esta revisión, pero las Cuentas Públicas para 2019 hablan de hacerlo más atractivo, para que sea una fórmula de diferimiento del ingreso del IVA para aquellos autónomos que no han cobrado facturas.

 

2.7.3.- Reforma del Impuesto de Sociedades

Esta posible reforma, que aún esta sobre el papel, dirige el grueso de sus medidas a grandes empresas, pero también contempla modificaciones en el Impuesto de Sociedades como el descenso del tipo del 25% al 23% para pymes con un volumen de facturación inferior a 1.000.000 euros.

 

2.7.4.-Aumento del IRPF por volumen de rentas

Los Presupuestos Generales del Estado 2019 también afectaría a los autónomos con rentas altas ya que de aprobarse de forma definitiva se establecería los siguientes incrementos en el IRPF:

  • 2 puntos a contribuyentes con rentas anuales superiores a 130.000 euros. El tipo pasaría al 47%.
  • 4 puntos a contribuyentes con rentas superiores a 300.000 euros. En este caso el tipo a aplicar sería del 49%.

 

 

2.8.- Cuota de autónomos societario en 2019

La cotización del autónomo societario también experimenta incrementos desde el 1 de enero de 2019.

La base mínima se sitúa en 1.214,08 euros, lo que supone un incremento de la cuota de 7,22 euros mensuales y 86,64 euros al año que deja una cuota de autónomo societario de 364,22 euros

 

¿Qué te parecen estos cambios?, ¿cuántos de ellos te afectan?, ¿cómo vas a hacerte a ellos?

Si necesitas ayuda para cumplir con alguna de estas novedades puedes ponerte en contacto con APF Consultores.

Asimismo os recordamos un par de enlaces por si es de vuestro interes:

APF Construyendo relaciones duraderas.

Sticky
By
Comentarios desactivados en NOVEDADES FISCALES 2019 – AUTONOMOS Y PYMES.

Novedades en Arrendamientos.

A continuacion os presentamos una novedades en la nueva Ley de arrendamientos que afectan a los nuevos contratos que realicemos en los alquileres. El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler que, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, entrará inmediatamente en vigor. […]

Sticky
By
Comentarios desactivados en Novedades en Arrendamientos.
  • APF GESTORIA

    Forma parte de nosotros. Síguenos en las redes sociales


    social