APF GESTORÍA EN VALENCIA
Login
or
Register

Monthly Archives noviembre 2020

¿Cómo montar un negocio sin dinero?

como montar un negocio con poca inversion

No se puede emprender por 0€, ya que algo deberás invertir, tiempo o dinero, sin embargo sí se puede montar un negocio con poco dinero.

Aún sí solo invirtieses tiempo en tu proyecto, eso ya sería un costo, de horas, que trasladadas a términos financieros podría equivaler a lo que es conocido como costo de oportunidad. A rasgos generales y de una forma informal, sería aquello que dejarías de ingresar si te dedicas a otra cosa que te da un cierto desarrollo.

Puede ser mucho o poco dinero, dependiendo de diferentes factores que deberás evaluar: ámbito al que te quieres dirigir, si vas a tener o no local, si vas a tener o no empleados, si vas a tener o no estructuras de cualquier clase, si optas por vender productos y/o servicios, si solo desarrollas y externalizas otras funciones o si decides ser empresario individual, entre tantos otros factores.

Dinero, ahora y después

Un detalle muy importante: antes de lanzarte, debes realizar las cuentas de cuánto te costará emprender y de cuánto dinero precisarás cada mes para continuar caminando en el momento en que abras tu negocio. Es muy frecuente visualizar una idea y tirarse a la piscina y ya voy viendo de qué manera nado y de qué manera salgo. Hay que comprobar ciertos aspectos antes de montar un negocio, por ejemplo; si supone un riesgo económico, si vas a vivir en constante incertidumbre, si requiere mucha dedicación, si existen en tu zona 100 negocios iguales, etc.  

¿Alarmistas? No. Realistas. Es muy frecuente que cuando decides emprender, te encuentres con imprevistos económicos, por llamarlos de alguna manera, pues imprevistos siempre tendrás, pero muchos de ellos los puedes evitar a priori.

Montar un negocio con poca inversión: ideas para hacer más con menos

montar un negocio con poca inversion

Montar un negocio online

Dropshipping:

Montar una tienda online y poder vender diferentes productos sin tener la necesidad de tener stock, debido a que es el distribuidor el que se hace cargo de mandar de forma directa el producto al cliente final. Esto facilita mucho la administración del negocio a todos los niveles y además de esto te permite tener un gran control de la economía de tu empresa, debido a que no debes comprar stock para poder vender y nunca tendrás productos erróneos. Tu inversión se restringe a la creación de la web y al marketing.

Venta de infoproductos:

Este término nace de la unión de las palabras información y producto, así que ya te puedes imaginar que son productos que aportan información y además de esto tienen la característica de ser digitales. Algunos ejemplos: son libros, cursos o podcasts. Si hay una materia que dominas particularmente, ten por seguro que hay bastante gente que desea aprender sobre ella. Así que puedes crear productos de tipo digital en los que pongas tus conocimientos a disposición del resto de personas.

Montar un Negocio Físico

Local de comida a domicilio – Si te apasiona el mundo de la cocina, pero no tienes recursos suficientes para montar un restaurante o una cafetería, te puedes plantear entrar en el mundo de la hostelería con una versión más asequible. Con un local y los permisos administrativos precisos puedes crear tu negocio de reparto de comida a domicilio. Al no tener un negocio abierto al público puedes reducir los costes de forma considerable. Y si te va bien, quizás con el tiempo puedas pasar a un modelo de negocio de hostelería menos low cost.

Reparación de ordenadores / móviles – Tanto los ordenadores como los móviles son imprescindibles en cada hogar.Y seguro que la previsión irá en aumento. Los móviles de última generación y tienen un coste muy elevado, por lo que la reparación es una excelente alternativa frente a la compra de un producto similar.

Consejos para montar un negocio con poca inversión

como montar un negocio

Elige ideas fáciles

No hace falta crear una estructura de negocio súper compleja para hacer dinero. En ocasiones las ideas simples son las más rentables. Cuanto más fácil sea tu negocio más simple te resultará administrarlo y te va a facilitar poder compaginarlo con otro proyecto emprendedor o con un trabajo por cuenta ajena.

Conoce el campo en el que entrarás

Tratándose de arrancar un negocio siempre existe la dicotomía entre seleccionar un campo que te encanta o seleccionar un campo con más posibilidades de rentabilidad. La experiencia nos ratifica que elijamos la segunda opción, pero por norma general el corazón nos guía hacía la primera.

Si es tu primera vez en el mundo del emprendimiento, quizás lo mejor sea dejarte llevar por tu pasión y tus gustos y entrar en un campo que te guste y sobre el que tengas conocimientos, debido a que esto te va a facilitar las cosas.

Haz un buen plan de negocios

Conozco esa sensación de tener una gran idea y querer tener listo el proyecto cuanto antes. Pero las prisas jamás son buenas, y mucho menos tratándose de emprender. Tómatelo con calma.

La formación es vital si para montar con poca inversión

Tanto en el mundo online como en el offline existen muchas actividades que tienen demanda y que puedes efectuar sin invertir demasiado. Eso sí, ten presente que es imprescindible que te formes para potenciar el servicio que ofreces y que debes aprender sobre marketing online, debido a que te tropezarás con una enorme competencia.

Si de verdad tienes ilusión por arrancar tu proyecto, y tienes perseverancia y formación tienes muchas probabilidades de llevar tu proyecto a flote. Hay cientos y cientos de actividades que puedes desarrollar, encuentra la que mejor se amolda a tus gustos y tus capacidades, y atrévete a dar el paso.

Estas ideas de pequeñas empresas de baja inversión son un excelente punto de partida si no tienes recursos económicos, o si eres una persona con una agenda ocupada y quieres probar con un negocio secundario sin tener que dejar todo lo demás.

Sticky
By
Comentarios desactivados en ¿Cómo montar un negocio sin dinero?

Compensación de deudas con hacienda

compensacion de deudas con hacienda

El pago por compensación es una de las posibilidades aceptadas para satisfacer una deuda tributaria. Consiste en anular una deuda con un crédito reconocido por la Administración. La compensación de deudas con hacienda y los procedimientos asociados viene recogida en los artículos 55 a 60 del Reglamento General de Recaudación y puede aplicarse a las deudas tanto en periodo voluntario como en ejecutivo.

Los contribuyentes tienen hasta el 31 de diciembre como fecha límite para percibir la devolución pertinente a la declaración de la renta y muchos de ellos van a recibir un ingreso inferior al resultado de su declaración o bien, no recibir ningún ingreso por el hecho de estar extinguiendo parcial o totalmente una deuda tributaria por compensación.

Compensación de deudas con hacienda – Definición

Las deudas de naturaleza tributaria en favor de la Hacienda Pública tanto en periodo voluntario como en ejecutivo se pueden compensar con los créditos reconocidos por esta en favor del deudor en razón de un acto administrativo.

Así, para comprender el término adecuadamente es esencial saber qué clase de deudas y créditos tributarios se pueden compensar.

  • Son deudas compensables aquellas cuya titularidad corresponde al Estado o a sus organismos autónomos que se hallen en fase de administración recaudatoria, tanto voluntaria como ejecutiva, en caso que esté atribuida a la AEAT.
  • Por el contrario, no pueden ser objeto de compensación por los órganos de recaudación de hacienda las sobrantes deudas de Derecho público que el contribuyente tenga con las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, organismos públicos, Seguridad Social, entre otros.

La compensación de deudas con hacienda, regulada en los artículos 71 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria, y en los artículos 55 y siguientes del Real decreto 939/2005, 29 de julio, por el cual se aprueba el Reglamento general de recaudación, es una forma de extinción total o parcial de la deuda tributaria, mediante la cual dicha deuda del contribuyente queda compensada con unos o más créditos reconocidos por acto administrativo en favor de esta persona.

Causas de extinción de deudas con hacienda

extincion de deudas con hacienda

Las sanciones tributarias se extinguen por las siguientes causas:

  • Pago o bien cumplimiento.
  • Prescripción del derecho para demandar su pago.
  • Compensación.
  • Condonación.
  • Fallecimiento de todos y cada uno de los obligados a satisfacerlas.

En este sentido, las sanciones tributarias quedan equiparadas a las deudas tributarias, aplicándose las reglas pertinentes a estas en materia de recaudación y prescripción. Específicamente, al derecho de la Administración a demandar el pago de las sanciones le resultan aplicables las reglas a demandar el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas.

¿Cómo puede afectar a los autónomos en España?

compensar deudas hacienda

Cuando a los autónomos en la administración fiscal de su actividad se encuentran en situaciones en las que el resultado de ciertas autoliquidaciones es a su favor, supondrá una devolución en la que Hacienda les reconoce un crédito.

Puede darse el caso también de haber hecho frente a pagos en los que ingresan a hacienda por cualquier término tributario una cuantía superior a la que correspondía, debiendo efectuar una petición de ingresos incorrectos, lo que produce asimismo créditos a su favor.

En este sentido, se entenderá por crédito reconocido:

  • Si se trata de devoluciones de oficio que deba practicar la Administración en conformidad con las leyes reguladoras del IRPF, IS y también el IVA, cuando se haya dictado el pacto de devolución por el órgano eficiente.
  • Si se trata de ingresos incorrectos, cuando se haya dictado el pacto de reconocimiento del derecho a la devolución.

El caso de las declaraciones de la Renta cuyo resultado ofrece una cantidad en favor del contribuyente es el escenario más frecuente en cuanto a devoluciones se refiere.

Un claro ejemplo se da en los autónomos, quienes se pueden quedar sin devolución o sin parte de ella por la compensación de la devolución de la Renta con deudas aplazadas, fraccionadas o sanciones pendientes de pago.

La compensación de oficio de devoluciones de impuestos

La compensación de oficio es frecuente cuando se tienen deudas con hacienda, con las comunidades autónomas, entidades locales y demás entidades de derecho público. Es usual, por ejemplo, asistir a este procedimiento para el cobro de cantidades pendientes con la Seguridad Social. Una vez pasado el periodo de pago voluntario se expide una certificación de descubierto y se compensa de oficio la deuda más el recargo de apremio.

La compensación supone que la administración y el sujeto pasivo son deudores entre sí y extinguen de esta manera, total o parcialmente, la deuda. No obstante, es esencial recordar que no solamente las deudas vencidas son compensables, sino también aquellas que se encuentran en periodo voluntario, como ocurre con las autoliquidaciones y declaraciones, aun de diferentes tributos.

Puede emplearse esta forma de pago aún cuando la deuda no quede saldada en su totalidad, en el caso de que el crédito en favor del sujeto obligado al pago es de inferior cuantía a la deuda contraída con la Administración; en este supuesto la parte no compensada tendrá que abonarse a la Administración en los plazos generales establecidos para el pago de deudas tributarias. En el caso de que el crédito sea superior a la deuda, declarada la compensación, se abonará la diferencia al interesado.

Adoptado el pacto de compensación, se declararán extinguidas las deudas y créditos en la cantidad concurrente. Este pacto se notificará al interesado y servirá como justificante de la extinción de la deuda.

Preguntas y respuestas frecuentes

P: ¿Qué condiciones se deben cumplir para la compensación?

R: Los requisitos para que se pueda producir la compensación de deudas con hacienda son los siguientes:

  • En cuanto al objeto pueden tratarse de deudas tanto en periodo voluntario como en vía ejecutiva.
  • En vía ejecutiva habrá que incluir a efectos de compensación el recargo de apremio y los intereses demora.
  • Las deudas tienen que ser deudas vencidas, liquidadas y exigibles tanto, para la administración como para los particulares.

P: ¿Pueden compensarse deudas tributarias de distintos conceptos?

R: En un principio, es indiferente que se trate de deudas tributarias o bien de otra naturaleza para su compensación, con lo que podemos afirmar que tratándose en los dos casos de deudas tributarias, tampoco debe existir ningún inconveniente para la compensación.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Compensación de deudas con hacienda

Cuánto dinero necesito para montar un negocio

En esta aventura de emprender un negocio, estamos interesadísimos en saber cuánto dinero necesitamos para hacerlo. Es necesario invertir para emprender un negocio con viabilidad futura. Para ello, la primera conclusión es que la cantidad para hacerlo depende de tantos factores como características tenga cada modelo de negocio.
Es muy normal que te hagas esta pregunta: ¿Cuánto dinero necesito para montar un negocio? Por eso, antes de buscar a tu primer cliente, debemos saber cuánto dinero necesitarás para emprender ese servicio online u offline.

No hay una respuesta sencilla. Con una variación tan grande en los tipos y tamaños de las pequeñas empresas, el monto promedio para iniciar una pequeña empresa puede oscilar sobre los 4.000€ para una microempresa que trabaje online hasta millones para las empresas a gran escala. A menudo, un restaurante promedio requerirá alrededor de 100,000€ para abrir sus puertas, pero como no existe un negocio promedio, incluso ese número puede ser engañoso.

¿Cuánto dinero necesito?

Por mucha metodología lean start-up que emplees, siempre y en todo momento deberás gastar dinero desde el minuto cero. Da lo mismo el negocio que sea; una empresa de limpieza o una zapatería, una peluquería o una tienda online. Tienes que saber que la inversión media en España para montar un negocio es de 85.000€.
Si es un negocio físico, necesitarás saber las inversiones necesarias para la adecuación del local, hasta el momento en que abras la puerta y entre el primer cliente. Por ejemplo. si quieres montar una tienda de muebles necesitarás un local de gran tamaño para poder ubicar el producto, decorar los ambientes, comprar los muebles de exposición, acondicionar el local con aire acondicionado o calefacción para que el cliente se encuentre bien, vendedores, seguramente un almacén para ir guardando la mercancia que te va llegando de los fabricantes… y un largo etcétera de gastos que lo convierten en un negocio solo apto para inversores con liquidez. Sin embargo, si optas por negocios de servicios la inversión suele reducirse bastante y con la era digital, es muy probable que puedas prescindir hasta de local.

Factores que pueden determinar la viabilidad de un negocio

Una de las principales razones por las que la mayoría de las pequeñas empresas fracasan es que simplemente se quedan sin efectivo. Escribir un plan de negocios sin basar tus pronósticos en la realidad a menudo conduce a un fracaso comercial desafortunado y, a menudo, innecesario. Sin el beneficio de la experiencia o las finanzas históricas reales, es fácil sobrestimar los ingresos de una nueva empresa y subestimar los gastos

Al planificar tus gastos, no subestimes los gastos y recuerde que pueden aumentar a medida que crece el negocio. Es fácil pasar por alto los costes cuando se piensa en el panorama general, pero debes ser más preciso al planificar tus gastos fijos.

Los gastos únicos serán relevantes principalmente en el proceso de inicio, como los gastos para crear la empresa. Si hay un mes en el que debes realizar una compra de equipamiento (ordenadores, muebles de oficina, etc…) , es probable que el dinero que salga sea mayor que el dinero que ingresas. Esto significa que tu flujo de caja se verá afectado ese mes y deberás compensarlo el mes siguiente.

Los gastos recurrentes, por el contrario, se pagan de forma regular e incluyen gastos como los servicios de luz, agua, alquileres, personal…

Gastos continuos después de que se ponga en funcionamiento

Finalmente, deberás planificar los gastos continuos y estimarlos durante al menos los primeros 2 años de actividad. Los gastos incluirán alquiler, nómina, impuestos, seguros, servicios públicos y gastos de marketing. Por supuesto, es posible que también tengas otros gastos en curso.

Con todos tus gastos planificados, querrás ver el gasto total antes de abrir tus puertas, antes de cobrar el primer pago de un cliente.

Luego, querrás ver cuánto le cuesta a tu negocio mantener las puertas abiertas mientras las ventas aumentan para cubrir esos gastos continuos.

Gastos más comunes para montar un negocio

Gastos de inicio más comunes

Es importante comprender los diferentes tipos de gastos que tendrás como nuevo negocio. En teoría, es bueno tomar nota de qué costes son fijos, variables, esenciales u opcionales. Pero seamos concretos. Aquí hay una breve lista de gastos que probablemente tendrás al montar tu nuevo negocio:

  • Alojamiento web y otros gastos del sitio web
  • Alquiler de espacio para oficina
  • Muebles de oficina
  • Stock
  • Suministros básicos
  • Tecnologia basica
  • Seguro, licencias o permisos
  • Publicidad o promociones
  • Costes del plan de negocios

Conoce el punto de equilibrio

Cuando comiences tu nueva empresa comercial, debes estar preparado: espera gastar, pero no ganar dinero al principio. Si está haciendo las cosas bien, el precio de iniciar tu negocio comenzará a conciliarse a medida que realice ventas.

El punto de equilibrio es la línea neutral entre efectivo negativo y positivo . Si bien cero euros puede no parecerte muy impresionante, es un hito que celebrar: cuando alcanzas el punto de equilibrio, estás a punto de ser dueño de una empresa generadora de ganancias. Una mayor parte de tu dinero comenzará a destinarse a tu nómina y al crecimiento del negocio, en lugar de simplemente pagar.

El cálculo del punto de equilibrio puede mostrarte varios datos clave; en primer lugar, puedes ver cuántas ventas necesitas para un flujo de caja positivo. También puedes averiguar cuánto dinero necesitas para superar un resultado final de cero euros. Y, el punto de equilibrio puede revelar cuánto tiempo te llevará obtener ganancias.

Hay muchas fórmulas de punto de equilibrio en Internet para ayudarte a descubrir el tuyo y analizarlo.

Saber cuándo alcanzarás el punto de equilibrio puede evitar que se extienda demasiado. Obtienes una idea clara de lo que debe hacer tu empresa para obtener ganancias. Algunos emprendedores comienzan con planes grandes y poco desarrollados, que pueden hacer que superar obstáculos sea abrumador. Asegúrate de estar preparado cuando comiences su negocio.

Planifícate para lo peor

El hecho de que tu estimación de flujo de efectivo indique que necesitas 50.000€ en fondos iniciales no significa que sea todo lo que necesitarás. Te recomendamos que tengas una mayor previsión. 

Para estar seguro, tiene sentido asegurar el 130% de la cantidad que predice tu valoración, aproximadamente un tercio adicional de tu necesidad esperada, para tener un buen colchón.

Después de todo, comenzar un negocio nunca sale exactamente como estaba planeado. Las cosas suelen tardar más de lo esperado y cuestan más de lo planeado. Querrás tener un poco de seguridad para cubrir lo inesperado.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Cuánto dinero necesito para montar un negocio

Habilidades para emprender: guía para alcanzar tu meta

Ser emprendedor implica desarrollar diferentes destrezas y fortalecer ciertas habilidades. De ello va a depender, en buena medida, que un proyecto de emprendimiento prosiga un buen curso. Si piensas emprender, debes conocer cuáles son las habilidades necesarias para lograr tu meta.

Habilidades como la confianza en sí mismos y la iniciativa son innatas a todos los emprendedores, pero se pueden y se deben potenciar. Por eso vamos, desde este espacio, compartir contigo una guía esencial sobre las habilidades para emprender que todo emprendedor debe conocer.

habilidades para emprender

Habilidades para emprender: Orientación al logro

Para forjarte un espíritu emprendedor debes tener la determinación de querer llegar lo más lejos posible. En los emprendedores de éxito, la necesidad de lograr las propias metas se traduce en una enorme capacidad de trabajo y en la tenacidad y constancia precisas para sostener el rumbo marcado. Pero no hay que confundir esta habilidad con el entusiasmo inicial del emprendedor. Estos fracasan en muchas ocasiones por el hecho de que planean poco. O tienen algunos problemas para mantener el negocio, por el hecho de que son personas que siempre están iniciando cosas, pero no saben sostenerlas en el tiempo, si no ponen a persona al frente del negocio.

Para desarrollar esta habilidad, tu tenacidad y constancia estarán a prueba desde el primer momento como empresario. Para no bloquearse, hay que meditar en ganar pequeñas batallas, no procurar ganar la guerra. Los pequeños logros ayudan a lograr grandes objetivos.

Otras importantes habilidades para emprender

  • Capacidad para aceptar los errores: Los errores no son precisamente lo mismo que un fracaso, aunque los 2 sirven como aprendizaje para el futuro. La diferencia está esencialmente en que el fracaso se puede deber a problemas extraños, y los fallos, siempre son responsabilidad del emprendedor. De ahí que, aceptar la responsabilidad que tenemos en ellos es el paso inicial para evitarlos.
  • Tener conocimientos sobre administración de negocios: Sin importar lo más mínimo en qué rumbo deseas incursionar, debes contar con conocimientos básicos sobre de qué forma se maneja el mundo de los negocios. Las ideas empresariales deben ser viables desde los puntos de vista; técnico, comercial, económico, financiero y personal.
  • Tener coraje. A fin de que la gente que te rodea crea en ti y en tus proyectos debes demonstrar ser una persona valiente. “Si crees que puedes como si crees que no puedes, en los dos casos tienes razón”. Esta famosa frase de Henry Ford refleja realmente bien la importancia que tiene en el éxito o fracaso de un negocio la autoconfianza de sus emprendedores. Si piensas que puedes, es realmente posible que lo logres, pero si piensas que no puedes, vas a fracasar. Y eso no quiere decir que el emprendedor no tenga alguna duda sobre su negocio.
habilidades para emprender un negocio

Cualidades que favorecen la calidad emprendedora

Sin importar cuál sea la idea que tienes de negocio, hay algunas cualidades que son básicas entre las personas que desean emprender. Para que tu negocio sea un éxito te recomendamos las siguientes cualidades:

Creatividad, iniciativa y espiritu innovador: Estas 3 cualidades son el primer paso para tener una idea emprendedora y lograr nuevos proyectos.

Constancia, capacidad de trabajo y de organización: un buen negocio no nace de la noche a la mañana. Muchas veces deberás trabajar a prueba y error, enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez.

Decisión y confianza en uno mismo: Si tú no lo haces, nadie confiara en tu proyecto emprendedor. Los demás deben verte seguro de ti mismo, sin dudas en cualquier momento. Todos los proyectos de emprendimiento más tarde o más temprano, llegan a una de las tareas más importantes; tomar decisiones. Con un analice entre ventajas y desventajas de una situación, seguro que las decisiones que tomes serán acertadas.

Liderazgo de equipos y capacidad para adaptarse a los cambios: Ya tienes tu proyecto, ahora toma las riendas del mismo. Aprende a detectar oportunidades y aprovecharlas en el momento exacto.

Habilidad para negociar, comunicación y empatía: Unas de las principales asignaturas pendientes de los emprendedores es la habilidad de comercial o de negociación. La mayoría reconoce que carece de esta capacidad, tan importante para captar clientes. La capacidad de persuasión está muy ligada a la capacidad de comunicación. Si potencias tu comunicación verbal y no verbal e intentas que exista coherencia entre lo que dices y lo que haces, lograrás credibilidad.

Aprendizaje del entorno y del mercado: Dos de tres personas que han montado un negocio en el último año, lo han hecho porque han detectado una oportunidad. Muchos ven oportunidades cuando detectan un nicho de mercado sin comprobar si la idea tiene un público potencial. Este es un grave problema porque el emprendedor no distingue entre oportunidades reales y oportunidad engañosas. Para detectar las oportunidades reales debe conocer bien el mercado en el que se quiere mover, analizar bien la competencia y sus clientes.

como ser un buen emprendedor

Tips para ser un buen emprendedor

  • Ser eficiente: Los profesionales que están a la cabeza de las compañías jamás dejan de formarse. Buscan transformase en personas más eficientes para desempeñar su rol.
  • Saber relativizar y negociar: En el mundo real, las cosas no son blancas o negras con lo que hay que saber relativizar los inconvenientes y negociar para hallar posibles soluciones.
  • Motivar a los que te rodean: Ciertas personas tienen la singular habilidad de contagiar su entusiasmo y ganas de prosperar a todo el equipo que tienen a su cargo.
  • Tener iniciativa: Si deseas ser un emprendedor triunfante, no puedes dejar que el resto tome el mando y dirija el rumbo de tus proyectos.
  • Paciencia y disciplina: No verás resultados desde el primero día, y es posible que, en los siguientes meses, tampoco. Tendrás momentos de inseguridad, con lo que en esos instantes lo único que te salvará es la disciplina y la paciencia.

Si crees que puedes ser un buen emprendedor, puedes contactar con APF Gestoría para que te guiemos en el proceso de creación de tu empresa.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Habilidades para emprender: guía para alcanzar tu meta
  • APF GESTORIA

    Forma parte de nosotros. Síguenos en las redes sociales


    social