APF GESTORÍA EN VALENCIA
Login
or
Register

Monthly Archives diciembre 2020

Ventajas de contratar personas con discapacidad

ventajas de contratar a personas con discapacidad

Contratar personas con discapacidad es rentable, justo y es responsable. Como empresa debes tener esto en cuenta. Las ventajas de contratar personas con discapacidad, no son solo fiscales. La Ley General de la Discapacidad (LGD) demanda a las compañías de más de 50 trabajadores la obligatoriedad de agregar un porcentaje de empleados con discapacidad no inferior al 2%. No obstante, el espíritu de esta normativa no debe ser la imposición, sino más bien la constitución de un trampolín cara a la normalización de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. En otras palabras, las compañías que contratan personas con discapacidad obtienen muchas otras ventajas, más allá del mero cumplimiento de la ley.

Beneficios de contratar personas con discapacidad

El recurso humano de una empresa debe centrarse en competencias profesionales, en habilidades y actitudes, no en etiquetas. Es un error de partida, el limitar el talento a un perfil determinado. La diversidad y experiencias constituye una oportunidad para las empresas y el contratar personas con discapacidad es una gran ventaja, porque refuerza la política de diversidad de la empresa.

Otra ventaja es la mejora del clima laboral. Estudios han constatado que la diversidad mejora el clima laboral de las organizaciones.

Incremento de la competitividad. Incorporar personas con discapacidad a los equipos de trabajo es sin duda muy positivo para la empresa. Conectará mejor con un creciente público potencial.

La contratación de personas con discapacidad refuerza la imagen y el reconocimiento social de la empresa. De este modo podrás convertirte en un modelo para otras organizaciones.

Contratar personas con discapacidad tiene ventajas económicas

ventajas de contratar discapacitados
  • Bonificaciones generales contratando a trabajadores con discapacidad entre el 33% y el 65% – Menores de 45 años – 4.500€/año para los hombres y 5350€/año para las mujeres. Si los trabajadores son mayores de 45 años las bonificaciones pueden ser las siguientes: 5700€/año para los hombres y 5700€/año para las mujeres.
  • También existen bonificaciones si una empresa contrata trabajadores con discapacidad severa.
  • Si el contrato se efectúa a tiempo parcial, la bonificación va a ser proporcional a la jornada pactada en el contrato, sin que pueda superar el 100% de la cuantía prevista.
  • Por otro lado, también se recibirá una subvención por adaptación del puesto, en los casos que sea necesario.
  • Para finalizar, la compañía percibirá una bonificación del 100% de las cuotas empresariales de la Seguridad Social (incluyendo las de accidente de trabajo y de enfermedades profesionales).

Contratación temporal de trabajadores con discapacidad

contrato a personas con discapacidad

Las compañías pueden contratar temporalmente trabajadores con discapacidad mediante las cláusulas concretas del contrato temporal aplicables al efecto.

¿Cuáles son los requisitos de los trabajadores?

Esta modalidad de contratación puede formalizarse con:

  • Trabajadores con discapacidad con un grado igual o superior al 33% reconocido como tal por el Organismo pertinente.
  • Pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez.
  • Pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión por incapacidad permanente para el servicio.

Cumplidos todos los requisitos precedentes se fija del mismo modo la necesidad de los trabajadores de:

  • Encontrarse inscritos como desempleados en la oficina de empleo.
  • No haber estado vinculado a la compañía, o al conjunto de empresas o entidades en los 24 meses precedentes a la contratación a través de un contrato por tiempo indefinido.

¿Cuáles son las características del contrato?

El contrato se realizará de la siguiente forma:

  • Por escrito, consignando las cláusulas concretas del contrato temporal de personas con discapacidad existentes en el modelo oficial del contrato temporal.
  • Duración entre 12 meses y 3 años. Permitiéndose prórrogas no inferiores a 12 meses cuando se concierte en un inicio por un plazo inferior a tres años.
  • El contrato podrá celebrarse a jornada completa o bien parcial.
  • La duración del periodo de prueba regulará el acuerdo colectivo de aplicación o bien la pactada por contrato.
  • Al terminar el contrato, al trabajador le corresponderá una indemnización de 12 días de sueldo por cada año de servicio.

Preguntas Frecuentes

Mi empresa es una PYME y quiero contratar a personas con discapacidad. ¿Qué ayudas a la contratación existen?

  • Si optas por la contratación indefinida a tiempo completo, conlleva una bonificación de las cuotas de la Seguridad Social que pueden ir desde 4.500€/año a 6.300€/año.
  • Cuando el contrato sea a tiempo parcial, estas bonificaciones serán proporcionales a la jornada pactada.
  • Además, para determinados contratos, el empresario percibirá una subvención de hasta 901,52€ para la adaptación de los puestos de trabajo, dotación de medios de protección o eliminación de barreras.

¿Qué deducciones fiscales tienen las PYMES que crean empleo para las personas con discapacidad?

  • La ley contempla una deducción en la cuota íntegra del impuesto de sociedades, de 6.000 € por persona / año cuando se ha producido un aumento del promedio de la plantilla de trabajadores con discapacidad.

¿Qué tener en cuenta cuando un trabajador discapacitado se incorpora al puesto de trabajo?

  • En el momento en que una persona con una discapacidad reconocida se incorpora a una actividad laboral, se tendrán presente 2 aspectos. Por una parte, el acompañamiento a fin de que su integración sea la conveniente. Habitualmente, lo aconsejable es nombrar a alguien que actúe como guía para la persona que se incorpora y sea responsable de las necesidades particulares que se requieran. Además de esto, se puede solicitar una cooperación concreta por parte del resto de la plantilla.

¿Hay que adaptar el puesto de trabajo?

En la mayor parte de ocasiones se requerirá una adaptación del puesto. A tal fin, se tendrán presente una serie de medidas que pueden consistir en:

  • Eliminación de las barreras arquitectónicas. Se hará lo posible para facilitar la accesibilidad. Esto puede afectar a puertas, corredores, rampas, bordillos, cuartos de baño…
  • Delimitación de la actividad. Se definirán las labores que supongan una complejidad extra para la persona con discapacidad. Se reordenarán y se asignará un apoyo en el caso de ser preciso.
  • Otras adaptaciones: Si resulta necesario, se incorporarán otra serie de medidas dependiendo del género de discapacidad. Por ejemplo, teclados braille, manuales de consulta amoldados, señalética más perceptible, mejoras en la iluminación, etc.
Sticky
By
Comentarios desactivados en Ventajas de contratar personas con discapacidad

¿Cuáles son los pros y contras de ser autónomo?

pros y contras de ser autonomo

¿Sabes cuáles son los pros y contras de ser autónomo?

Puede que esta sea la primera pregunta que te haces si estás pensando ser autónomo. Existen varios factores a tener en cuenta a la hora de darse de alta como autónomo, también existen muchas ventajas, pero a la vez, algunos inconvenientes de ser autónomo.

Ser tu propio jefe está muy bien, fijarte tu propio horario es genial, trabajar donde tú quieras es estupendo, pero no todo son ventajas. Ser autónomo es duro, pero puede compensar. Desde este artículo podrás conocer las opciones que tienes para decidir si ser o no ser autónomo.

Ventajas de ser autónomo

pros de ser autonomo

Empezaremos por las ventajas de ser autónomo.

  • Trabajas cuando quieras, a no ser que seas un autónomo contratado por una empresa, el llamado (TRADE), en este caso tendrías un contrato con sus acuerdos de horarios estipulados y acordados por las dos partes.
  • Podrás tomarte un día libre cuando quieras, si sabes organizar bien tu trabajo y tu productividad personal.
  • Eres tu propio jefe – Eres el que manda y decides qué hacer y qué no hacer para construir tu propia carrera laboral.
  • Podrás trabajar en los proyectos que te gusten, pero también tienes la libertad para elegir con quien trabajar y con quién no.
  • Puedes ganar más dinero – El potencial económico de un autónomo es superior al de un empleado asalariado. Como autónomo pones el precio que más te convenga.
  • Aprenderás a gestionar tu vida, tu negocio y tu dinero. Ser un autónomo te ayudará a aprender cómo gestionar bien los ingresos y salidas de dinero.

¿Cuales son los inconvenientes?

contras de ser autonomo

Veamos ahora todos y cada uno de los inconvenientes de ser autónomo y las desventajas de ser empresario individual. Curiosamente, esta parte se conoce más que la de los beneficios pues la situación del autónomo en España no es la idónea.

El no tener horarios es positivo, pero a la vez puede ser negativo. Existen muchos autónomos que terminan trabajando el doble que cuando eran empleados y hacen muy turbia la línea entre la vida personal y el trabajo.

Cuando no tienes un horario fijo o bien no te lo fijas puedes terminar trabajando casi todo el día en horas sueltas. A menos que seas capaz de lograr cerrar unos horarios propios, di adiós a tu tiempo libre y comienza a hacerte la idea de trabajar prácticamente 24/7.

No tener jefe no quiere decir que no vayas a tener absolutamente nadie pidiendo y ordenando cosas. Vas a tener muchos pequeños “mini-jefes” en forma de clientes que contratan tus servicios.

Un fallo muy frecuente de los autónomos es no elegir clientes y trabajar con todo el que solicita un presupuesto. Eso te transforma en el “esclavo” de muchas personas, trabajar al final de lo que no deseas y perder esa libertad que el autónomo te ofrece.

Deberás ganar más dinero que un empleado. Como empleado cobrarías una nómina y, aunque el Gobierno ya se haya llevado su tajada antes de que la cobres, no tienes que preocuparte por nada más. Si ganas 1.000 € netos, 1.000 € que son para ti. Sin embargo, si eres autónomo tienes 3 preocupaciones adicionales: cuota de autónomos, el IRPF y el IVA. Tendrás que aumentar un 21% tus precios para el IVA y perder un 20% (más o menos dependiendo de tu situación), de lo que ingreses.

Por lo tanto, si antes ganabas 1.000 €, ahora para ganar esos 1.000 € es muy probable que tengas que ingresar entorno a los 1800 €. Sí, para ganar 1.000 € tienes que ingresar casi el doble.

Tienes que buscar tú el trabajo. No van a aparecer clientes corriendo para contratarte, salvo que fueras conocido antes de lanzarte al mundo autónomo.

Recuerda que lo inicios son duros, pero una vez te establezcas llegarán los clientes por ellos mismos.

Caso obligado a ser un todo en uno. Puede que ofrezcas un servicio o un producto muy determinado, pero debes saber de muchos campos diferentes para poder triunfar como autónomo. No solo eres responsable de dar el servicio o vender el producto, sino que, deberás hacer todo el trabajo de marketing, administración y papeleo administrativo. Aunque en este último, podrás delegar ese trabajo a una gestoría lowcost para autónomos.

Pros y contras de ser autónomo o tu propio jefe

Como ya comentamos anteriormente, ser autónomo conlleva una serie de riesgos y beneficios que muchas personas no conocen. Pero queremos ampliar la información y darte a conocer otros detalles de los pros y contra de ser un autónomo.  

Los pros de ser autónomo:

  • Libertad en el horario laboral
  • Ser tu propio jefe
  • Trabajas de los que quieres
  • Ganas más dinero con tu esfuerzo
  • Desgravas el IVA de esos productos relacionados con tu trabajo
  • Puedes contratar gestorías online económicas que se encargan de llevar el control de tus obligaciones administrativas

Los contras de ser un autónomo:

  • No existirá diferencia entre el patrimonio empresarial y el personal
  • Debes pagar todos los meses una cuota mensual a la seguridad social como trabajador autónomo
  • Aunque la libertad horaria es un beneficio, muchas veces puede hacerse imposible. Debido a que los clientes pueden llegar a exigirte plazos de tiempos y horarios de trabajo determinados.
  • Un trabajador autónomo puede no llegar a fin de mes. Pueden existir varios factores, los más frecuentes; que el cliente no pague al autónomo o, porque el cobro del trabajo realizado ha sido pobre.

El autónomo tendrá menos beneficios en cuanto a paro, bajas, seguros médicos, entre otros…

Preguntas frecuentes sobre los Pros y Contras

P: ¿Cuál son las obligaciones fiscales de un autónomo?

R: Antes de hacerte autónomo deberás saber que, como persona física, debes inscribirte en la Agencia Tributaria para solicitar tu alta en el censo de empresarios mediante el modelo 037. Ya una vez seas parte del censo y empiezas a facturar, existen otras obligaciones:

Tributar tus ingresos percibidos por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) – declaración trimestral.

El IVA, es uno de los impuestos más importantes para los autónomos. El IVA recae sobre el consumidor final y el autónomo, a la hora de pagar, tendrá en cuenta el IVA soportado y el IVA repercutido.

P: ¿Es obligatorio pagar las cuotas a la seguridad social como autónomo?

R: Una vez te des de alta como autónomo tendrás que empezar a pagar mes a mes tus cuotas a la seguridad social. Existen algunas bonificaciones o reducciones de las cuales puedes ser beneficiario.

  1. Los trabajadores que causen alta inicial o que no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se podrán beneficiar de una reducción, si optan por la base mínima de cotización, y su cuota mensual será de 60 euros.
  2. Si opten por una base de cotización superior a la mínima, la reducción mensual será equivalente al 80% de la cuota, durante los 12 meses siguientes.
Sticky
By
Comentarios desactivados en ¿Cuáles son los pros y contras de ser autónomo?

Licencias para abrir un negocio

licencia para abrir un negocio

Los empresarios que vayan a abrir algún tipo de negocio deberán pedir en el Ayuntamiento las licencias pertinentes relacionadas con su actividad. Las licencias para abrir un negocio van a garantizar que la actividad cumple la normativa.

La licencia de actividad es un trámite rigurosamente municipal. Hace unos años la normativa dejaba a los empresarios abrir su negocio nada más entregar los documentos para pedir la licencia en el Ayuntamiento. No obstante, eso ha cambiado y los empresarios que abran la actividad, sin antes recibir la correspondiente autorización, podrían exponerse a una multa. Ya que la licencia de actividad, demuestra que el local cumple los requisitos necesarios para poder albergar una actividad empresarial.

¿Qué tipo de licencias para abrir un negocio existen?

Podemos encontrar dos tipos de licencias diferentes para negocios que tienen en cuenta el grado de daño, riesgos o molestias hacia las personas que trabajan en dicha empresa.

En primer lugar, encontramos la licencia para actividades inocuas. Esta clase de licencia es para los negocios que no producen ninguna clase de molestia significativa. Esto quiere decir, que no cuentan con un enorme impacto al medio ambiente en concepto de higiene o bien salubridad, no suponen peligro para personas, bienes públicos y normalmente no pueden afectar a la población de ningún modo. Son actividades inocuas la mayoría de comercios como las tiendas de nutrición con productos perecederos o las tiendas de ropa.

En segundo lugar, encontramos las actividades calificadas. Son las actividades para las que se necesita implementar medidas correctivas, así como, de seguridad, sanitarias o medioambientales. Estos negocios pueden ser insalubres, molestos o hasta peligrosos para las personas. Hablamos de negocios del sector de la hostelería, algunas actividades industriales, etc… Algunos de estos negocios solo se pueden abrir en suelos industriales y tienen que contar, siempre, con el apoyo de proyectos técnicos completos.

Las actividades artesanales, artísticas y profesionales que se hacen desde casa, sino existe venta directa o atención directa al público, y si no se molesta al resto de vecinos y ciudadanos, quedan exentas de licencia.

¿Necesito una licencia de actividad o de apertura?

licencia de apertura y actividad

Existe otro tipo de licencia que necesitan los empresarios y que se llama licencia de apertura.

¿Exactamente en qué se distinguen una licencia de actividad de una de apertura?

La licencia de actividad deja que en el local se desarrolle una actividad determinada, que ha de ser exactamente la misma que se ha pedido al Ayuntamiento; la licencia de apertura otorga el permiso al empresario para abrir el local.

La licencia de apertura deberá ser solicitada para los negocios que quieran contar con locales comerciales que tengan una superficie mayor a los 300 metros cuadrados, de la misma manera que aquellos cuya actividad pudiese dañar al medioambiente, o al patrimonio.

Licencias para abrir un negocio: cuándo y cómo solicitarlas

licencia negocio

El primer paso antes de pedir una licencia para abrir un negocio es conseguir el local comercial y solo después solicitar la licencia de actividad y de apertura, si es necesaria.

Si por ejemplo tu actividad está relacionada con la hostelería, como empresario necesitarás realizar determinados trámites como es obtener una licencia de actividad. Sin embargo, después de la solicitud de la licencia de actividad, tendrás que presentar un proyecto técnico que garantice que el local cumple toda la normativa y requisitos necesarios. La solicitud deberá remitirse al ayuntamiento que corresponda y deberá adjuntarse el informe técnico sobre la apertura del negocio. Además de todo esto es necesario presentar las medidas que se han adoptado relacionadas con la insonorización del local, seguridad, etc.

Requisitos necesarios para solicitar las licencias:

  • Insonorización del local: es algo imprescindible para las actividades que tengan que ver con el ocio o la hostelería.
  • Estándares de refrigeración: para las mismas actividades y en el caso de que se deban almacenar productos a bajas temperaturas.
  • Emisión de gases: deberá haber también, un control sobre la emisión de gases, como es el caso de los locales que contengan cocina.

¿Cómo solicitar las licencias?

  • Primero debes determinar dónde obtener tu licencia de negocio. Necesitarás una licencia de la ciudad en la que quieres que tu negocio se realice. Para eso debes dirigirte al ayuntamiento de tu ciudad.
  • Averiguar el código de tu negocio. Los distintos tipos de negocios tienen distintos códigos y necesitas esta información para obtener una licencia. Cada código requiere de procesos de solicitud específicos.
  • Buscar las solicitudes que son necesarias rellenar. En el ayuntamiento de tu ciudad la conseguirás, si no ahí te informarán.
  • Para obtener las licencias pertinentes deberás completar las solicitudes, entregarlas en el ayuntamiento y pagar las tasas correspondientes.
  • Por último, tendrás que esperar, antes de abrir tu negocio, a recibir tus licencias.

Si contratas los servicios profesionales de nuestra gestoría, te ayudaremos con todos estos trámites.

Preguntas frecuentes sobre las licencias para negocios

P: ¿Para quién es obligatoria la licencia para abrir un negocio?

R: Hasta el año 2011 todos los negocios que realizacen su actividad en un local tenían que contar con la licencia de actividad, a excepción de las actividades  profesionales, artesanales o artísticas. Pero con la aprobación de la Ley de Economía Sostenible, de 5 de marzo de 2011, se establecía que; el ejercicio de actividades no estará sometido a la obtención de licencia u otro medio de control preventivo, aunque si podrá someterse a licencia o control preventivo las actividades que afecten a :

  • La protección del medio ambiente.
  • La protección del patrimonio histórico-artístico.
  • La seguridad.
  • La salud pública.
  • Actividad que impliquen el uso privativo y ocupación de los bienes de dominio público.

P: ¿Cuál es la sanción por no tener licencia de apertura?

R: La sanción económica por no tener licencia de apertura será de:

  • Entre 300 € y 30.000 € para infracciones graves, además de la suspensión o la prohibición de la actividad. También se podrá clausurar el local por un periodo máximo de un año.
  • Entre 30.000 € y 600.000 € para infracciones muy graves, además de la suspensión o prohibición de la actividad. En este caso también, se podrá clausurar el local comercial por un periodo máximo de tres años.

Estas sanciones pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que esté ubicado el local del negocio.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Licencias para abrir un negocio

Ayudas para montar un negocio en 2022

ayudas para montar un negocio

Si estas pensado montar un negocio en 2022 debes saber que existen ciertos tipos de ayudas y subvenciones para que, como emprendedor, puedas montar tu negocio tranquilamente. O bien, quizá, ya tienes tu negocio en marcha y precisas darle un empujón para que crezca un poco más. Por esta razón, hoy te traemos un artículo el cual titulamos “ayudas para montar un negocio en 2021”. Un artículo con tips de consejos donde expondremos que tipos de ayudas existen, donde pedirlas y todo lo que es necesario para conseguir una subvención para tu negocio.

Ayudas más demandadas para montar un negocio en 2022

Las Comunidades Autónomas e inclusive los Ayuntamientos tienen programas concretos de apoyo a las compañías y ayudas para emprendedores.

  1. Subvenciones a emprendedores

¿Qué es la tarifa plana?

¿Has oído hablar de la tarifa plana? Es la ayuda para nuevos emprendedores más reciente. La tarifa plana para autónomos es una medida para impulsar el autoempleo que consiste en el pago de una cuota mensual reducida a la Seguridad Social en calidad de autónomo durante dos o tres años.

Deberás cumplir un requisito: no haber sido autónomo en los últimos 2 años, o 3, en el caso de haber solicitado esta bonificación con anterioridad a contar desde la fecha de efectos del alta en seguridad social.

  • Capitaliza tu prestación de desempleo

¿Estás desempleado y deseas montar un negocio?

Vas a poder cobrar tu prestación de una sola vez, todo el dinero junto. Esto está destinado a personas que empiecen a desarrollar una actividad como trabajadores/ as autónomos, o bien que se incorporen de forma estable como socios/as trabajadores/as en sociedades laborales ya constituidas, quiere decir esto; que podrás crear una empresa mediante sociedad limitada.

Requisitos: Ser persona beneficiaria de una prestación contributiva por desempleo. Tener pendiente de percibir al menos 3 mensualidades.

En APF Gestoría te ofrecemos un servicio de gestoría online a un precio sin competencia. Si has decidido montar un negocio, ofrecer tus servicios… te ayudaremos en tu nuevo proyecto.

Ayudas para mujeres emprendedoras y jóvenes emprendedores

ayudas para mujeres emprendedoras

Para las mujeres emprendedoras existen algunas ayudas y subvenciones concretas. El Programa de apoyo empresarial a mujeres te va a ofrecer, asesoramiento y apoyo para crear tu negocio. Además de esto, todas y cada una de las Comunidades Autónomas tienen programas concretos.

  • El Instituto de la Mujer cuenta con un programa para proyectos desarrollados en el medio rural: Programa Desafío Mujer Rural. Podrás participar en talleres online gratis, sesiones de coaching, mentoring y crear tu tienda virtual.
  • Otra alternativa es recurrir a un Microcredito sin aval. Podrás optar por solicitar hasta un máximo de 25.000€ para crear una nueva empresa. O bien promocionar la que tienes, en condiciones muy ventajosas.

Si eres joven emprendedor tienes ayudas concretas, por ejemplo, el Programa Enisa del Ministerio de Industria. Te ofrece una línea de manera directa destinada a respaldar nuevas PYMES creadas por jóvenes emprendedores.

Necesitarás de cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener personalidad jurídica propia
  • Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 2 años anteriores a la solicitud
  • Deberás tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional
  • Tener un modelo de negocio innovador y novedoso
  • Además, la mayor parte del capital tiene que estar en manos de personas físicas menores de 40 años.

Ayudas y subvenciones a la innovación

ayudas negocios innovacion

Si tu empresa se dedica a efectuar proyecto de I+D+I te resultan de interés las ayudas y subvenciones que convoca el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El Programa emplea, destinado a financiar la integración y capacitación en administración de I+D+I de nuevos profesionales que fortalezcan la competitividad de las compañías españolas.

El Programa Europa Centros, es una financiación de acciones de dinamización dirigidas a acrecentar la participación y liderazgo de los centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica en el programa europeo Horizonte 2021.

La promoción y el desarrollo de tecnologías de aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas y creación de productos y servicios, del Programa Centros Colaboración, esta destinado a los proyectos de cooperación entre empresas y organismos de investigación.

Programas Plataformas Tecnológicas y de Innovación. Para promover la creación y mantenimiento de las plataformas tecnológicas como conjuntos de trabajo público-privados, para favorecer un fluido intercambio de información que facilite la cooperación entre los interesados en un ámbito tecnológico.

Estas ayudas están canalizadas por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

Otros tipos de ayudas para montar un negocio en 2022

  • Ayudas en la internacionalización: Posiblemente hayas pensado dar un empujón a tu empresa y abrirla a otros mercados. Puedes recurrir al Instituto De Comercio Exterior ICEX. Administra ayudas y subvenciones para proyectos de internacionalización de una empresa. También podrás acudir a las Cámaras de Comercio: el Programa Expande te va a ofrecer apoyo y asesoramiento en el proyecto de internacionalizar tu empresa.
  • Ayudas para emprender proyectos de base tecnológica: Es fundamental la innovación para el desarrollo de una empresa y también el ser competitivos. En un mercado en constante movimiento no debes de dejar que tu competencia te adelante, por eso, cuentas con ayudas y subvenciones para emprendedores tecnológicos. El Programa Neotec financia la puesta en marcha de los proyectos empresariales que requieren el uso de las tecnologías. El Programa Invierte, forma para de la estrategia española de Ciencia y Tecnología para los años 2013/2021: Tiene como fin promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión, en empresas de base tecnológica o innovadoras.
  • Préstamos para emprendedores: El Instituto de Crédito Oficial, cada año, pone en marcha diferentes líneas de financiación para autónomos y Pymes. Estos préstamos están destinados a financiar actividades empresariales de autónomos, empresas y emprendedores. También se destinan a los procesos de internacionalización.

Si piensas montar un negocio en 2021, sea el negocio que sea, pide información sobre todas las ayudas y subvenciones que puedan existir. Con ayuda profesional tu camino de emprendedor se hará más fácil. Y, no olvides que también los ayuntamientos cuentan con un programa de ayudas para crear una empresa y subvenciones para jóvenes emprendedores.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Ayudas para montar un negocio en 2022
  • APF GESTORIA

    Forma parte de nosotros. Síguenos en las redes sociales


    social