
Presumiblemente, ser autónomo es una carrera de obstáculos diaria en la que tú eres todos y cada uno de los componentes de tu propio equipo. La decisión de gestionar de forma propia tu faceta laboral no está exenta de controversia.
Antes de arrojarte en brazos de la independencia laboral deberías analizar los pros y contras de ser autónomo.
Ventajas y desventajas de ser autónomo en 2021
El término “autónomo” está acuñado bajo el peso de la carga laboral, pero, ¿realmente todo es negativo en lo que respecta al trabajador por cuenta propia?
Ventajas de ser autónomo

España no es un país tradicionalmente volcado en el trabajo por cuenta propia. Sin embargo, elegir la opción de trabajar para ti mismo puede ser, en base a la situación económica actual, una opción más que atractiva.
- Trabaja a tu ritmo.
Una de las grandes ventajas de apostar por un modelo de trabajo activo es que decides trabajar cuando quieras y organizas tu agenda en función de tus necesidades.
- El trabajo de tus sueños
A la hora de darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienes libertad absoluta para dedicarte al tipo de actividad que más te guste.
- A la orden
Otra de las más satisfactorias ventajas de ser autónomo es que eres tu propio jefe.
Tú decides qué hacer para forjar tu carrera profesional y qué proyectos elegir.
- Gestiona tu trabajo y tu vida en el mismo plano
El desarrollo de la actividad por cuenta propia obliga a gestionarse en diferentes ámbitos: el profesional y el personal.
- Gana más, gana mejor
Si bien es cierto que hay un porcentaje importante de tu trabajo que se irá en impuestos, los beneficios repercutirán íntegramente sobre ti.
Tus ingresos dependerán de tu trabajo y de todo el tiempo que le dediques.
Desventajas de ser autónomo

El aspecto negativo de la elección del modelo de autónomos son las desventajas sustanciales de ser empresario individual que, a todas luces, son mayormente conocidas y comentadas que los beneficios.
- Jefes hay más que uno
Aunque seas tu propio jefe, cada uno de tus clientes será un exigente jefe en potencia.
Aceptar todas las solicitudes de trabajo sigue siendo el error más garrafal de cualquier autónomo.
- El límite de la jornada laboral
No disponer de un horario fijo tiene su inconveniente.
El mal común de los autónomos es que, además de trabajar un número incontable de horas, no saben en qué momento podrán dar por terminada la jornada laboral y dedicar un espacio a su vida personal.
- Ganancias ≠ beneficios
De los réditos de su trabajo, un autónomo debe devengar el porcentaje para satisfacer los gastos adicionales de IRPF e IVA, que repercuten positiva y negativamente el 15%, de media aproximadamente, y el 21% del total, respectivamente.
- Búscate la vida
A no ser que tu profesionalidad sea notablemente conocida antes de hacer tus primeros pinitos en el variable universo de los autónomos, nadie va a aparecer en tu puerta para contratarte de buenas a primeras.
Como autónomo deberás iniciar tu andadura buscando tu propio trabajo y encontrando a tus clientes.
- Como una navaja suiza
Como único responsable, sobre ti recaen todas las funciones y cargas: ejecutar el servicio, realizar las entregas, administrar el trabajo o desarrollar una inteligente y efectiva campaña de marketing.
Una vez que los beneficios comienzan a ser considerables, lo más lógico (e inteligente) es delegar y subcontratar algunas tareas.
Eso sí, mientras tanto, tendrás que ser igual de eficiente que una funcional navaja suiza.
Cómo afectan a un autónomo estas ventajas y desventajas
Si bien es verdad que requiere de un empuje y esfuerzo mayor que la fórmula de trabajo por cuenta ajena, no todo es malo en un sector en que se mueven más de 3 millones de personas.
Ser tu propio jefe te permite gestionar tu propio tiempo en función de tus necesidades y tener un control absoluto de tu actividad.
Esto significa que podrás organizar tus vacaciones cuando más te interesen o reservar unos días libres para una cita familiar.
Mantenerse activo en el sector autónomo es más llevadero cuando puedes desarrollar de forma independiente el trabajo que verdaderamente te motiva. Nada mejor para enfrentar un nuevo día que hacer tus sueños realidad. Sin embargo, no son pocas las personas que eligen la estabilidad económica y laboral de un empleo remunerado a la inestabilidad del autoempleo.
Carga fiscal
Como trabajador por cuenta propia tienes acceso a la desgravación del 50% del total de los gastos y del IVA, lo que puede suponer un ahorro del 21% en conceptos como equipamientos, combustible o suministros.
Como señalábamos anteriormente, los autónomos están obligados a declarar el IVA y el IRPF y soportarlos con el volumen de ganancias derivadas de su trabajo.
Eres tú solo trabajando, pero la nómina se reparte entre dos beneficiarios: Hacienda y tú.
Lamentablemente, a diferencia de otros países, la carga fiscal de los autónomos en nuestro país es muy alta (está situada en torno a los 300€). La buena noticia es que el primer año puedes acogerte a la tarifa plana reducida.
Tipos de autónomos

Puede que hayas decidido tomar las riendas de tu vida laboral y lanzarte de lleno a la actividad de autónomo, pero, ¿has elegido qué tipo de autónomo quieres ser? Hay cuatro modalidades posibles:
Autónomo individual: para aquellos trabajadores por cuenta propia cuya actividad se realiza de forma independiente, ya sea en lo que respecta a la cotización de actividades económicas o los dedicados a construcción y mantenimiento.
Autónomo con trabajadores: es una modalidad combinada de empresario y trabajador activo en la empresa.
Autónomo dependiente: aquel profesional que dedica el 75% de su volumen de trabajo a una empresa o cliente en exclusiva y no dispone de trabajadores a su cargo. Su vinculación se determina mediante un contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente.
Profesionales freelance: son los dedicados a profesiones liberales y se subdividen en el grupo de colegiados (que pueden cotizar a través de Colegios Profesionales) y los no colegiados.