APF GESTORÍA EN VALENCIA
Login
or
Register

Monthly Archives enero 2021

Ventajas y desventajas de ser autónomo

ventajas y desventajas de ser autonomo

Presumiblemente, ser autónomo es una carrera de obstáculos diaria en la que tú eres todos y cada uno de los componentes de tu propio equipo. La decisión de gestionar de forma propia tu faceta laboral no está exenta de controversia.

Antes de arrojarte en brazos de la independencia laboral deberías analizar los pros y contras de ser autónomo.

Ventajas y desventajas de ser autónomo en 2021

El término “autónomo” está acuñado bajo el peso de la carga laboral, pero, ¿realmente todo es negativo en lo que respecta al trabajador por cuenta propia?

Ventajas de ser autónomo

ventajas de ser autonomo

España no es un país tradicionalmente volcado en el trabajo por cuenta propia. Sin embargo, elegir la opción de trabajar para ti mismo puede ser, en base a la situación económica actual, una opción más que atractiva.

  • Trabaja a tu ritmo.

Una de las grandes ventajas de apostar por un modelo de trabajo activo es que decides trabajar cuando quieras y organizas tu agenda en función de tus necesidades.

  • El trabajo de tus sueños

A la hora de darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienes libertad absoluta para dedicarte al tipo de actividad que más te guste.

  • A la orden

Otra de las más satisfactorias ventajas de ser autónomo es que eres tu propio jefe.

Tú decides qué hacer para forjar tu carrera profesional y qué proyectos elegir.

  • Gestiona tu trabajo y tu vida en el mismo plano

El desarrollo de la actividad por cuenta propia obliga a gestionarse en diferentes ámbitos: el profesional y el personal.

  • Gana más, gana mejor

Si bien es cierto que hay un porcentaje importante de tu trabajo que se irá en impuestos, los beneficios repercutirán íntegramente sobre ti.

Tus ingresos dependerán de tu trabajo y de todo el tiempo que le dediques.

Desventajas de ser autónomo

desventajas de ser autonomo

El aspecto negativo de la elección del modelo de autónomos son las desventajas sustanciales de ser empresario individual que, a todas luces, son mayormente conocidas y comentadas que los beneficios.

  • Jefes hay más que uno

Aunque seas tu propio jefe, cada uno de tus clientes será un exigente jefe en potencia.

Aceptar todas las solicitudes de trabajo sigue siendo el error más garrafal de cualquier autónomo.

  • El límite de la jornada laboral

No disponer de un horario fijo tiene su inconveniente.

El mal común de los autónomos es que, además de trabajar un número incontable de horas, no saben en qué momento podrán dar por terminada la jornada laboral y dedicar un espacio a su vida personal.

  • Ganancias ≠ beneficios

De los réditos de su trabajo, un autónomo debe devengar el porcentaje para satisfacer los gastos adicionales de IRPF e IVA, que repercuten positiva y negativamente el 15%, de media aproximadamente, y el 21% del total, respectivamente.

  • Búscate la vida

A no ser que tu profesionalidad sea notablemente conocida antes de hacer tus primeros pinitos en el variable universo de los autónomos, nadie va a aparecer en tu puerta para contratarte de buenas a primeras.

Como autónomo deberás iniciar tu andadura buscando tu propio trabajo y encontrando a tus clientes.

  • Como una navaja suiza

Como único responsable, sobre ti recaen todas las funciones y cargas: ejecutar el servicio, realizar las entregas, administrar el trabajo o desarrollar una inteligente y efectiva campaña de marketing.

Una vez que los beneficios comienzan a ser considerables, lo más lógico (e inteligente) es delegar y subcontratar algunas tareas.

Eso sí, mientras tanto, tendrás que ser igual de eficiente que una funcional navaja suiza.

Cómo afectan a un autónomo estas ventajas y desventajas

Si bien es verdad que requiere de un empuje y esfuerzo mayor que la fórmula de trabajo por cuenta ajena, no todo es malo en un sector en que se mueven más de 3 millones de personas.

Ser tu propio jefe te permite gestionar tu propio tiempo en función de tus necesidades y tener un control absoluto de tu actividad.

Esto significa que podrás organizar tus vacaciones cuando más te interesen o reservar unos días libres para una cita familiar.

Mantenerse activo en el sector autónomo es más llevadero cuando puedes desarrollar de forma independiente el trabajo que verdaderamente te motiva. Nada mejor para enfrentar un nuevo día que hacer tus sueños realidad. Sin embargo, no son pocas las personas que eligen la estabilidad económica y laboral de un empleo remunerado a la inestabilidad del autoempleo.

Carga fiscal

Como trabajador por cuenta propia tienes acceso a la desgravación del 50% del total de los gastos y del IVA, lo que puede suponer un ahorro del 21% en conceptos como equipamientos, combustible o suministros.

Como señalábamos anteriormente, los autónomos están obligados a declarar el IVA y el IRPF y soportarlos con el volumen de ganancias derivadas de su trabajo.

Eres tú solo trabajando, pero la nómina se reparte entre dos beneficiarios: Hacienda y tú.

Lamentablemente, a diferencia de otros países, la carga fiscal de los autónomos en nuestro país es muy alta (está situada en torno a los 300€). La buena noticia es que el primer año puedes acogerte a la tarifa plana reducida.

Tipos de autónomos

tipos de autonomos

Puede que hayas decidido tomar las riendas de tu vida laboral y lanzarte de lleno a la actividad de autónomo, pero, ¿has elegido qué tipo de autónomo quieres ser? Hay cuatro modalidades posibles:

Autónomo individual: para aquellos trabajadores por cuenta propia cuya actividad se realiza de forma independiente, ya sea en lo que respecta a la cotización de actividades económicas o los dedicados a construcción y mantenimiento.

Autónomo con trabajadores: es una modalidad combinada de empresario y trabajador activo en la empresa.

Autónomo dependiente: aquel profesional que dedica el 75% de su volumen de trabajo a una empresa o cliente en exclusiva y no dispone de trabajadores a su cargo. Su vinculación se determina mediante un contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente.

Profesionales freelance: son los dedicados a profesiones liberales y se subdividen en el grupo de colegiados (que pueden cotizar a través de Colegios Profesionales) y los no colegiados.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Ventajas y desventajas de ser autónomo

Cómo proceder con la Recuperación del IVA en impagados

como recuperar el iva impagado

El incremento del volumen de impagados, la difícil coyuntura económica y la nueva normativa tributaria que fuerza a ingresar el IVA repercutido en las facturas emitidas a clientes, aunque no se hayan cobrado son, actualmente, elementos que contribuyen a la carencia de liquidez de pequeñas empresas, autónomos y profesionales.

No obstante, la propia Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido establece un mecanismo, no conocido por muchas empresas y autónomos, para recobrar este Impuesto ingresado en Hacienda por las facturas emitidas y no cobradas. De cara a contrarrestar las consecuencias de tener una clientela deudora, Hacienda te posibilita hacer la Recuperación del IVA en impagados.

Para poder optar a este reingreso, es preciso que, o las facturas pendientes de pago sean de clientes en situación de concurso de acreedores, o hayan resultado incobrables por haber pasado un tiempo superior a 6 meses desde la emisión de la factura original. O bien 1 año si el volumen de tus operaciones supera los 6 millones de euros.

Recuperación del IVA en impagados. ¿Cómo proceder?

recuperacion iva impagados

Como sabemos es de obligación legal liquidar el IVA repercutido en facturas que aún no se ha cobrado. Esto es un problema frecuente en el pequeño empresario. Pero, dentro de la misma ley de IVA se incluye un concepto que muchos empresarios desconocen: la posibilidad de recuperar el IVA de facturas impagadas.

Para eso existen una serie de requisitos que consideran una factura “incobrable”.

  • Tu cliente deudor debe ser un autónomo o una empresa.
  • Debes haber registrado la operación en tu registro de contabilidad y liquidado el IVA.
  • La factura no se debe haber cobrado durante los 6 meses posteriores a la fecha de su emisión.
  • Tendrás que haber reclamado el pago de la deuda.

Si liquidaste el IVA de una factura que sabes que no vas a cobrar, deberás seguir una serie de pasos para recuperar ese mismo IVA:

  • Emitir una factura rectificativa que anule la factura impagada.
  • Reclamar judicialmente o en notario la factura impagada.
  • Enviar a Hacienda la factura rectificativa.
  • La factura rectificativa debe ser incluida en el modelo trimestral en el periodo en el que la emites.

Como cualquier trámite, hay plazos que cumplir. Deberás emitir la factura rectificativa en el plazo de 3 meses desde que se cumplen los 6 meses o 1 año del impago.

¿Qué es una factura rectificativa?

iva impagado

Si una factura reconoce una deuda por venta o bien prestación de un servicio, la factura rectificativa se emite cuando el primer documento contiene algún fallo o bien infringe los requisitos legales precisos. Asimismo, se puede emplear para devoluciones de mercancías.

De este modo, la factura rectificativa posibilita corregir dicho fallo. Además de esto, a efectos contables, repara cualquier desajuste producido por la factura original. Por ende, no solo subsana cualquier problema que se haya encontrado en la factura original, sino que tiene validez contable. Una vez emitida, Hacienda va a devolver el Impuesto sobre el Valor Añadido que se haya pagado o bien cobrado por la factura que contenía el fallo. De este mismo modo, y como mencionamos arriba, en una deuda la factura rectificativa anula la factura impagada.

Su fecha de emisión es cuando una de las dos partes detecta un error en la factura original. No tiene que ser al momento, pero se debe comunicar y emitir antes que hayan transcurrido más de 4 años desde la fecha de expedición.

En el caso que nos corresponde, se debe emitir la factura rectificativa en el plazo de 3 meses después de que se cumplan los 6 meses o 1 año del impago.  En esa factura podrás añadir una nota como el siguiente ejemplo: “Factura rectificativa de la base imponible del IVA por operación gravada incobrable, de conformidad con el artículo 80. Esta factura no implica la renuncia al cobro del crédito principal de la operación.”

Cómo reclamar el pago de una factura a tu cliente

En el caso de impago te invitamos a la reclamación judicial por medio de un proceso monitorio, tiene un coste bajo y requiere menos tiempo que otros procesos de reclamación.

El procedimiento monitorio por impago de facturas, es el proceso para exigir una deuda impagada. Tiene como objetivo recibir el dinero de nuestros clientes morosos lo antes posible. Este procedimiento se encuentra regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, es un proceso rápido de reclamación de deudas.

Si la deuda es inferior a 2.000€, no necesitas abogado para el juicio. Será un secretario judicial quien estudie el caso y posibles discrepancias. Finalmente será el juez quien tome la decisión.

Si la deuda es superior a 250.000€, puedes acudir al requerimiento notarial.

Informa a la Agencia Tributaria y a tu cliente deudor para la Recuperación del IVA

Una vez has hecho la reclamación de la deuda y has emitido la factura rectificativa, tienes un mes para informar a Hacienda. Para hacerlo bien y sin incidentes, recuerda que tienes que acreditar la reclamación de la deuda. No olvides mandar a tu cliente deudor una copia de la factura rectificativa.

Si tu cliente deudor esta en concurso de acreedores, los plazos cambian, se estrechan y se aceleran. Desde el momento en que en el BOE se publica el auto de declaración de concurso, vas a tener 1 mes (15 días si el concurso es abreviado) para emitir la factura rectificativa y después 1 mes más para informar a Hacienda y a tu cliente deudor.

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo autónomo debo de incluir la factura rectificativa en el modelo trimestral?

Si, ya que este es el momento en que recuperarás el IVA. Se restará del IVA a pagar o se incrementará el IVA a devolver.

¿La factura rectificativa se debe comunicar a hacienda? ¿En qué plazo y vía?

Se debe siempre informar a Hacienda de las facturas rectificativas después de ser presentada la reclamación judicial o notarial. Tienes un plazo de 1 mes para hacerlo desde la emisión de la factura rectificativa. Podrás comunicarla por vía electrónica. No te olvides que es importante comunicar esta factura rectificativa al destinario de la deuda por medio de un burofax, por ejemplo. 

Sticky
By
Comentarios desactivados en Cómo proceder con la Recuperación del IVA en impagados
  • APF GESTORIA

    Forma parte de nosotros. Síguenos en las redes sociales


    social