APF GESTORÍA EN VALENCIA
Login
or
Register

Monthly Archives abril 2021

Bases y tipos de cotización para autónomos

tipos de cotizacion autonomos

Como trabajador autónomo eres el único responsable del ingreso de tus cuotas a la Seguridad Social. Y, además, tienes obligación de cotizar desde el primer día del mes en que inicies tu actividad económica. Esta cuota tiene carácter mensual, lo que quiere decir que, se paga por meses completos. Pero, como en todo existen excepciones, y en el pago de las cuotas a la Seguridad Social también. La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, posibilita la opción de pagar la cuota por días reales. En este caso, en vez de pagar la cuota por meses completos, como hasta ahora, se podrá cotizar desde el día efectivo en que nos demos de alta y hasta el día en que nos demos de baja, en las tres primeras ocasiones a lo largo del año en que cursen alta en el RETA.

Por eso, conocer toda la información sobre las bases de cotización para autónomos para el año de 2021 es muy importante. A continuación, solucionaremos todas tus dudas sobre este tema y compartiremos algunas novedades en vigor en 2021.

Tipos y Bases de Cotización para autónomos

bases cotizacion autonomos

La base de cotización para autónomos es un concepto que corresponde tanto a trabajadores por cuenta ajena como para trabajadores autónomos. Se entiende como remuneración bruta que un trabajador percibe cada mes y que se establece por ley cada año con la aprobación del PGE (Presupuestos Generales del Estado). Esta base de cotización para un autónomo determinará la prestación por cese de actividad, la prestación por incapacidad temporal, así como la prestación por jubilación contributiva.

En el caso de los autónomos, la base de cotización es también una remuneración de referencia para el pago de la cuota mensual a la Seguridad Social.

Los tipos y Bases de cotización para autónomos son los siguientes:

  • Base mínima: 944,40€
  • Base máxima: 4.070,10€
  • Base límite: < de 47 años: 2.025,00€
  • Base máxima: < de 47 años: 2.077,80€
  • Tipo general: 30,60%
  • Tipo de continencias comunes: 28,3%
  • Contingencias profesionales: 1,3%
  • Cese de actividad: 0,9%
  • Formación: 0,1%

Cotización para autónomos, ¿Cuánto debo cotizar?

bases cotizacion autonomos

Como autónomo, la cuota que vas a ingresar dependerá de la base de cotización que hayas elegido. La base de cotización es “tu sueldo teórico”. Viene fijada por el Gobierno cada año con los Presupuestos Generales del Estado, como hemos mencionado anteriormente y establece un mínimo y un máximo. La cuota se calculará aplicando el tipo de cotización.

¿Qué quiere decir esto?

Es un porcentaje determinado por el Gobierno para los trabajadores autónomos para la base de cotización que hayas elegido. Incluye de forma obligatoria la cobertura por enfermedad y accidente comunes o, enfermedad laboral. También incluye el cese de actividad y la formación continua.

Para el 2021 la cotización para autónomos a pagar es el 30,6% de 944,40 euros, E incluye; la incapacidad temporal, el cese de actividad y la formación continua. Esto supone 289 euros de cuota mensual.

Nota informativa: Pero debido a la pandemia, el Gobierno y las asociaciones de autónomos acordaron en enero que las subidas fijadas para este año de 2021 no entren en vigor hasta el 1 de junio. De esta manera ha quedado establecida una cuota mínima de 286,15€ hasta 31 de mayo de 2021.

La obligación de cotizar como autónomo

A este respecto siempre hay dudas. Es un problema bastante extendido en que aquellas personas que, ejerciendo una actividad por su cuenta dudan entre hacerse autónomos o no darse de alta debido a su bajo nivel de ingresos, que muchas veces es inferior al Salario Mínimo Interprofesional.

Te debemos aclarar de que, para poder emitir una factura legalmente, es necesario cumplir dos requisitos:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social como autónomo, con el coste mensual que corresponda a cada año, en 2021 son 286,15€, excepto para aquellos que disfruten de alguna bonificación o de la tarifa plana de 60€.
  • Estar dado de alta en Hacienda mediante la presentación del alta censal (modelos 036 o 037). Sin un coste económico inicial, pero con la obligación de presentar las respectivas declaraciones del IRPF e IVA.

Si no cumples estos requisitos y trabajas por tu cuenta, estarás engrosando la economía sumergida e incidiendo en la competencia desleal que supone frente a aquellos otros autónomos que sí que cumplen con sus obligaciones legales.

Como trabajador autónomo, eres único responsable de pagar tus cuotas a la Seguridad Social. Podrás también solicitar un cambio de la base de cotización. Hasta 4 veces al año.

En situaciones de incapacidad temporal, el autónomo dejará de pagar la cuota a partir de los 61 días de baja. Es una medida que esta vigente desde el 1 de enero de 2019. De igual modo, los padres y madres que disfruten de su baja de paternidad y maternidad tampoco pagan la cuota de autónomos.

¿Tienes dudas? Preguntas Frecuentes

¿Qué tengo que hacer para darme de alta como autónomo?

Para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social tienes que presentar el modelo TA0521 en alguna de las administraciones de la Seguridad Social. O también de forma telemática en un máximo de 60 días antes de iniciar la actividad. Si quieres en APF Gestoría podemos realizar todos tus trámites y ser tu gestoría de confianza.

¿Cuántas veces se puede dar de alta como autónomo?

Puedes darte de alta y de baja 4 veces al año. Desde la última Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, los autónomos pueden darse hasta 4 veces de alta y de baja en el mismo año, También realizar el pago proporcional a la cuota desde la fecha de alta y sin contar la mensualidad completa.

¿Cuánto es mínimo y el máximo que se paga de autónomos?

  • Base de cotización mínima a partir de enero de 2021: 944,40€
  • Base de cotización máxima a partir de enero de 2021: 4.070,10€

¿Cuánto cotiza un autónomo con tarifa plana? La tarifa plana para autónomos consiste en empezar con un pago mensual de 60 euros a la Seguridad Social en lugar de los 286,15 euros que constituyen la cuota mensual mínima en 2021. Conlleva algunos requisitos y es una medida introducida en 2013 que ha tenido gran aceptación y ha ayudado a más de un millón de autónomos en España

Sticky
By
Comentarios desactivados en Bases y tipos de cotización para autónomos

Ayudas para nuevos autónomos ¿Cuáles son?

ayudas para nuevos autonomos

La pandemia esta dejando un grave agujero en el empleo y como tal cada día son más las personas que buscan una alternativa a la falta de trabajo y a no querer estar parado. Una de estas alternativas es emprender y ser un trabajador por cuenta propia o autónomo.

Así que, debes saber que existen ayudas para nuevos autónomos y que es sobre este tema que queremos compartir contigo toda la información posible.

Las ayudas y las subvenciones de 2021 para las personas en situación de desempleo que se quieran convertir en autónomos son bastante interesantes. Este programa de ámbito nacional esta gestionado por las diferentes comunidades autónomas y ofrece unos incentivos muy atractivos al autoempleo. Entre ellas podemos encontrar:

  • Las subvenciones a fondo perdido para primeros establecimientos
  • Subvenciones financieras
  • Subvenciones por asistencia técnica
  • Y las subvenciones para la formación

Ayudas para nuevos autónomos y para el autoempleo

ayudas autonomos

Es un programa de apoyo para el autoempleo y contempla en un principio 4 tipos de ayudas adaptadas a cada comunidad autónoma.

  1. La primera es una subvención por el establecimiento como trabajador autónomo de hasta 10.000€ como máximo. Esta cuantía es determinada por cada una de las comunidades autónomas y para los siguientes colectivos: Desempleados en general, jóvenes desempleados de 30 años o menos, mujeres desempleadas, desempleados con discapacidad y mujeres desempleadas con discapacidad. También en este grupo se incluyen las mujeres víctimas de violencia de género, pero para ellas las cantidades anteriores se incrementarán en un 10%.
  2. Subvención financiera: es una subvención que será equivalente a la reducción de hasta 4 puntos relacionado con el interés fijado por la entidad de crédito publica o bien privada, que conceda el préstamo. El limite de la subvención será de 10.000€ como máximo. Se deberá destinar el 75% del préstamo a financiar inversiones en inmovilizado fijo, sin embargo, el beneficiario deberá realizar una inversión en inmovilizado fijo por cuantía no inferior a 5.000€. El restante 25% del préstamo será destinado a financiar el activo circulante.
  3. Las subvenciones para la asistencia técnica: la cantidad de la subvención será del 75 % del coste de los servicios prestados, con un máximo de 2.000 euros.
  4. Subvención para la formación: sabrás sobre tu negocio o servicios que vas a ofrecer, pero no propiamente de gestión empresarial, administración o de nuevas tecnologías. Y por eso tendrás que aprender para poder llevar tu propio negocio. Si necesitas formación puedes solicitar una subvención del 75% del coste del curso al que te apuntes, con un máximo de 3.000€.

Además de estas 4 ayudas también existe la tarifa plana para nuevos autónomos. La tarifa plana es una cuota reducida en el pago de los recibos de autónomo a la seguridad social, es equivalente a 60€ /mes en vez de la tarifa normal y se aplica por 2 años. Existen algunos requisitos previos de deberás tener en cuenta para solicitarla.

Programa para la promoción del trabajo autónomo

El programa de promoción para el trabajo autónomo es un programa de ámbito nacional y esta regulado por la Orden TAS/1622/2007 de 5 de junio y va dirigido a personas desempleadas. Esta gestionado por las comunidades autónomas, normalmente a través de las Consejerías de Empleo y por el Servicio Público de Empleo Estatal. Es un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

En este programa ha habido un parón durante el año de 2013 y 2014 en muchas comunidades autónomas debido a los recortes y también debido a la finalización del marco presupuestario europeo 2007-2013. Pero, en 2015 se retomó con cierta normalidad gracias a nuevo marco de presupuestos de 2014/2020.

Así que, a continuación, te ofrecemos una serie de información relacionada con las ayudas para nuevos autónomos para cada comunidad autónoma.

Subvenciones y ayudas para nuevos autónomos

ayudas nuevos autonomos

Cada comunidad autónoma gestiona ayudas tanto para los nuevos autónomos como para la creación y modernización de empresa innovadoras. Existen subvenciones para financiar nuevas inversiones, para el turismo, para el comercio electrónico y también para el pequeño comercio. Indicaremos las más demandadas, a quien van destinadas y la cantidad.

  • Andalucía: Esta comunidad cuenta con el Programa de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo. También una subvencione extraordinaria para reducir a 30€ la cuota de autónomos.
  • Madrid: La comunidad de Madrid tiene una línea de ayudas para autónomos o para quienes creen una empresa. Son ayudas que subvencionan parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de su negocio. Los autónomos pueden conseguir hasta 2.500€, (si eres menor de 30 años, mujer desempleada o mayor de 45 años, una ayuda hasta 3.080€). Un programa interesante es el “Programa Esa Bic” que facilita incentivos a proyectos Empresariales y a las Startups. Deben usar tecnologías espaciales o desarrollar aplicaciones basadas en esas tecnologías.
  • Castilla-La Mancha: Cuenta con el Plan Adelante 2020-2023. Es una estrategia de acompañamiento empresarial y sus principales ejes son; emprende, invierte, innova, comercializa, internacionalizar y financia.
  • Galicia: La administración gallega fomentará el emprendimiento de los jóvenes. 7.500€ para varones jóvenes y 8.000€ para mujeres jóvenes. También para los jóvenes discapacitados la ayuda puede ir hasta los 10.000€.

Mas información

Hay muchas mas ayudas para nuevos autónomos. Podrás ampliar información desde la web del SEPE donde te ofrecen un espacio para acceder a las paginas web de cada comunidad y ampliar la información sobre ayudas y programas disponibles en materia de emprendimiento.  

Nuevas ayudas del gobierno del 12 de marzo de 2021

Con el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, se ha aprobado un nuevo paquete de ayudas para los autónomos. Este paquete cuenta con 11.000 millones de euros de los cuales, 1.000 millones son para apoyo a la solvencia de las empresas, 7.000 en ayudas directas y 3.000 van destinados a la reestructuración de los créditos ICO.

Debido a la pandemia, también existen algunos beneficios que permitirán a los autónomos optar por reducciones en el pago de las cuotas y otros aplazamientos relacionados con hacienda. Consulta toda la información con APF Gestoría, te ayudaremos con los tramites de solicitud de ayudas para los nuevos autónomos, asesoría fiscal, consultoría y gestión empresarial, entre otros.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Ayudas para nuevos autónomos ¿Cuáles son?
  • APF GESTORIA

    Forma parte de nosotros. Síguenos en las redes sociales


    social