El autónomo societario es aquella persona que ejerce funciones de dirección o gerencia como administrador o consejero, o es socio trabajador, siempre que posea el control efectivo, directo o indirecto, de la sociedad. Tendrá este control cuando, le pertenezca el 33% del capital social o el 25% si es un administrador. También, tendrá ese mismo control cuando el 50% del capital esté en manos del cónyuge o de los familiares de hasta segundo grado que convivan con él.
La figura del autónomo remite a un trabajador que trabaja por su cuenta y que organiza su trabajo con sus propios medios y para su propio beneficio. Este trabajador deberá llevar obligatoriamente su facturación y emitir facturas por su trabajo. Sin embargo, eso no quita que ese autónomo pueda constituir una empresa sin que su condición fiscal cambie. Lo único, el hecho de ser autónomo y construir una sociedad mercantil, es que su condición fiscal como tal sigue siendo la misma, pero puede haber cambios en la forma de facturar.
Definición de autónomo societario
Anteriormente definimos un autónomo societario como tal, pero para que no resten dudas nos gustaría incluir algunas palabras más en esa definición:
- Un autónomo societario es el trabajador autónomo que ha construido una sociedad mercantil, que es lo mismo, una empresa en cualquiera de sus formas jurídicas.
- Debe reunir algunas condiciones para ser autónomo societario y su cotización a la seguridad social es diferente a la de otros autónomos.
- Podrá emitir facturas como cualquier otro autónomo sin necesidad de ponerse una nómina. Si realiza un trabajo independiente, deberá emitir factura, y en consecuencia estas deberán llevar el IVA.
- Tendrá obligaciones fiscales igual que otros autónomos.
En definitiva; para construir una sociedad mercantil, la persona tiene que darse de alta como autónomo societario. Es importante tener en cuenta que el régimen jurídico del autónomo societario tiene algunos matices y características propias, incluso la cotización también es diferente.
¿Quiénes están obligados a darse de alta como autónomo societario?
Cuando uno decide dar el paso de emprender debe hacerse unas cuantas preguntas para saber la forma correcta de hacerlo. Podrás darte de alta como autónomo o también como sociedad, siendo la más común la Sociedad Limitada, SL. Ante de dar el paso de decantar por una u otra opción, debes tener en cuenta algunos puntos:
- Los limites de responsabilidad: esta se ve limitada si decides crear una sociedad, mientras que, si te das de alta como autónomo, esa responsabilidad se extiende incluso a tus bienes privados.
- Darse de lata como autónomo es más rápido y sencillo que crear una sociedad.
- El autónomo recurrirá al Modelo 036 o 037 para darse de alta en Hacienda y al TA. 0521 para hacerlo en la Seguridad Social. La sociedad necesitará cumplimentar una serie de pasos para quedar activa. Y también deberá elegir denominación social, escritura pública de constitución, acudir al Registro Mercantil, etc.
Sin embargo, y más allá de la anterior reflexión, debes tener en cuenta que hay quienes están obligados a configurarse desde el principio como autónomos societarios. La parte importante para saber esto está en tener, o no tener, el control efectivo de la sociedad. También si tiene en cuenta las funciones dentro de la misma sociedad.
Cuando el trabajador autónomo posee al menos el 50% del capital ya tiene el control efectivo. De esta forma tendrá que darse de lata como autónomo societario.
Hay que recordar que, si no se realizan funciones para la sociedad, no existe la obligación de cotizar como autónomo societario.
Autónomo societario: ¿Para efectos del IRPF es mejor nomina o facturación?
Los impuestos son siempre uno de los aspectos que mas dudas generan dentro del entorno del autónomo societario. Muchos se preguntan que será mejor:
¿Cobrar una nómina de la sociedad? O ¿Deberá facturar a la misma sociedad? La respuesta es sencilla a estas dos preguntas:
- Si eres un socio trabajador que hace funciones como profesional independiente para la sociedad y si la sociedad desarrolla la misma actividad que tú, estás obligado a darte de alta como autónomo societario y será necesario facturar. Se entiende como independiente, el trabajador que utiliza medios propios para realizar la actividad, su trabajo no puede estar integrado en la estructura organizativa de la empresa y tiene responsabilidad contractual con sus clientes.
- En el resto de los casos, podrás recibir una nómina de la sociedad.
¿Cuál es la cotización de los autónomos societarios?
Durante años los autónomos societarios no podían beneficiarse de las bonificaciones de la cuota a la Seguridad social, esa tarifa plana que tienen derecho los autónomos como persona física. ¿Y por qué? Porque desde la creación de la tarifa plana y hasta 2020, la Seguridad Social ha denegado a autónomos societarios los beneficios previstos bajo su criterio únicamente a autónomos como personas físicas y no a personas jurídicas.
Después de unas cuantas sentencias favorables, la Tesorería General de la Seguridad Social anunció en septiembre de 2020 su cambio de criterio. De este modo el autónomo societario si que tiene derecho a solicitar la tarifa plana.
¿Cuál es el importe de la cuota en tarifa plana para el autónomo societario?
La Tesorería General de la Seguridad Social informa que no son los 60 euros iniciales durante un año, como ocurre con los otros autónomos. En este caso se aplicará un 80% sobre la base mínima de cotización establecida en 1.214,10 euros en 2020.
Sin tarifa plana ¿cuál es la cuota del autónomo societario?
Como la base mínima de cotización es de 1.214,10 euros, la cuota resultante es de 364,22 euros mensuales. Lo que supone más de 78 euros de diferencia respecto a la cuota mínima del autónomo como persona física. También existe una base máxima que está fijada en 4.070,10 euros.
De esta forma, deberás tener en cuenta que, a la hora de emprender deberás decidir si quieres ser autónomo societario o autónomo persona física. Sea cual sea tu decisión, no te debes preocupar porque podrás contar siempre con la ayuda de tu asesor fiscal y laboral en cualquier momento. Contrata los mejores servicios de una gestoría online y olvídate de los papeleos necesarios que necesita tu actividad o tu sociedad.