Bases y tipos de cotización para autónomos

Como trabajador autónomo eres el único responsable del ingreso de tus cuotas a la Seguridad Social. Y, además, tienes obligación de cotizar desde el primer día del mes en que inicies tu actividad económica. Esta cuota tiene carácter mensual, lo que quiere decir que, se paga por meses completos. Pero, como en todo existen excepciones, y en el pago de las cuotas a la Seguridad Social también. La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, posibilita la opción de pagar la cuota por días reales. En este caso, en vez de pagar la cuota por meses completos, como hasta ahora, se podrá cotizar desde el día efectivo en que nos demos de alta y hasta el día en que nos demos de baja, en las tres primeras ocasiones a lo largo del año en que cursen alta en el RETA.

Por eso, conocer toda la información sobre las bases de cotización para autónomos para el año de 2021 es muy importante. A continuación, solucionaremos todas tus dudas sobre este tema y compartiremos algunas novedades en vigor en 2021.

Tipos y Bases de Cotización para autónomos

bases cotizacion autonomos

La base de cotización para autónomos es un concepto que corresponde tanto a trabajadores por cuenta ajena como para trabajadores autónomos. Se entiende como remuneración bruta que un trabajador percibe cada mes y que se establece por ley cada año con la aprobación del PGE (Presupuestos Generales del Estado). Esta base de cotización para un autónomo determinará la prestación por cese de actividad, la prestación por incapacidad temporal, así como la prestación por jubilación contributiva.

En el caso de los autónomos, la base de cotización es también una remuneración de referencia para el pago de la cuota mensual a la Seguridad Social.

Los tipos y Bases de cotización para autónomos son los siguientes:

  • Base mínima: 944,40€
  • Base máxima: 4.070,10€
  • Base límite: < de 47 años: 2.025,00€
  • Base máxima: < de 47 años: 2.077,80€
  • Tipo general: 30,60%
  • Tipo de continencias comunes: 28,3%
  • Contingencias profesionales: 1,3%
  • Cese de actividad: 0,9%
  • Formación: 0,1%

Cotización para autónomos, ¿Cuánto debo cotizar?

bases cotizacion autonomos

Como autónomo, la cuota que vas a ingresar dependerá de la base de cotización que hayas elegido. La base de cotización es “tu sueldo teórico”. Viene fijada por el Gobierno cada año con los Presupuestos Generales del Estado, como hemos mencionado anteriormente y establece un mínimo y un máximo. La cuota se calculará aplicando el tipo de cotización.

¿Qué quiere decir esto?

Es un porcentaje determinado por el Gobierno para los trabajadores autónomos para la base de cotización que hayas elegido. Incluye de forma obligatoria la cobertura por enfermedad y accidente comunes o, enfermedad laboral. También incluye el cese de actividad y la formación continua.

Para el 2021 la cotización para autónomos a pagar es el 30,6% de 944,40 euros, E incluye; la incapacidad temporal, el cese de actividad y la formación continua. Esto supone 289 euros de cuota mensual.

Nota informativa: Pero debido a la pandemia, el Gobierno y las asociaciones de autónomos acordaron en enero que las subidas fijadas para este año de 2021 no entren en vigor hasta el 1 de junio. De esta manera ha quedado establecida una cuota mínima de 286,15€ hasta 31 de mayo de 2021.

La obligación de cotizar como autónomo

A este respecto siempre hay dudas. Es un problema bastante extendido en que aquellas personas que, ejerciendo una actividad por su cuenta dudan entre hacerse autónomos o no darse de alta debido a su bajo nivel de ingresos, que muchas veces es inferior al Salario Mínimo Interprofesional.

Te debemos aclarar de que, para poder emitir una factura legalmente, es necesario cumplir dos requisitos:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social como autónomo, con el coste mensual que corresponda a cada año, en 2021 son 286,15€, excepto para aquellos que disfruten de alguna bonificación o de la tarifa plana de 60€.
  • Estar dado de alta en Hacienda mediante la presentación del alta censal (modelos 036 o 037). Sin un coste económico inicial, pero con la obligación de presentar las respectivas declaraciones del IRPF e IVA.

Si no cumples estos requisitos y trabajas por tu cuenta, estarás engrosando la economía sumergida e incidiendo en la competencia desleal que supone frente a aquellos otros autónomos que sí que cumplen con sus obligaciones legales.

Como trabajador autónomo, eres único responsable de pagar tus cuotas a la Seguridad Social. Podrás también solicitar un cambio de la base de cotización. Hasta 4 veces al año.

En situaciones de incapacidad temporal, el autónomo dejará de pagar la cuota a partir de los 61 días de baja. Es una medida que esta vigente desde el 1 de enero de 2019. De igual modo, los padres y madres que disfruten de su baja de paternidad y maternidad tampoco pagan la cuota de autónomos.

¿Tienes dudas? Preguntas Frecuentes

¿Qué tengo que hacer para darme de alta como autónomo?

Para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social tienes que presentar el modelo TA0521 en alguna de las administraciones de la Seguridad Social. O también de forma telemática en un máximo de 60 días antes de iniciar la actividad. Si quieres en APF Gestoría podemos realizar todos tus trámites y ser tu gestoría de confianza.

¿Cuántas veces se puede dar de alta como autónomo?

Puedes darte de alta y de baja 4 veces al año. Desde la última Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, los autónomos pueden darse hasta 4 veces de alta y de baja en el mismo año, También realizar el pago proporcional a la cuota desde la fecha de alta y sin contar la mensualidad completa.

¿Cuánto es mínimo y el máximo que se paga de autónomos?

  • Base de cotización mínima a partir de enero de 2021: 944,40€
  • Base de cotización máxima a partir de enero de 2021: 4.070,10€

¿Cuánto cotiza un autónomo con tarifa plana? La tarifa plana para autónomos consiste en empezar con un pago mensual de 60 euros a la Seguridad Social en lugar de los 286,15 euros que constituyen la cuota mensual mínima en 2021. Conlleva algunos requisitos y es una medida introducida en 2013 que ha tenido gran aceptación y ha ayudado a más de un millón de autónomos en España

Artículos recientes

¿Tiene alguna pregunta?

(+34) 629 942 614

info@apfconsultores.es