Los créditos ICO son líneas de financiación pública, con las que el ICO (Instituto de Crédito Oficial), facilita fondos con la intermediación de las entidades de crédito. No importa si tu negocio es grande o pequeño, ni tampoco importa el sector al que te dediques, existe una línea ICO para cada empresario, emprendedor, autónomo o negocio.
Los préstamos ICO para autónomos son una alternativa interesante para hacer crecer el negocio, pero, ¿podrán ser la mejor opción? Vamos a analizar con detalle; qué son las ayudas ICO, como acceder a estas, y otros pormenores de interés.
¿Qué es el ICO?

El ICO son las siglas del Instituto de Crédito Oficial. Es una entidad pública, con forma jurídica de entidad publica empresarial. Está adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.
Como tal tiene naturaleza jurídica de Entidad de crédito, y la consideración de Agencia Financiera del Estado. Además, cuenta con personalidad jurídica, patrimonio y tesorería propios. También, como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines.
Este banco público se rige por la normativa recogida en la Disposición Adicional Sexta del Real Decreto Ley 12/1995 de 28 de diciembre y por el Real Decreto 706/1999 de 30 de abril.
Se financia en los mercados nacionales e internacionales. Las deudas y obligaciones que contrae, gozan frente a terceros de la garantía explícita, irrevocable, incondicional y directa del Estado español.
¿Qué son los créditos ICO para autónomos?

Los prestamos o créditos ICO para autónomos, son una línea de financiación dirigida a este colectivo, pero también, dirigida a emprendedores y PYMES. Se pueden solicitar en diferentes bancos de España para financiar proyectos de diversas índoles.
Se debe presentar una solicitud para acceder al crédito ICO, después el banco elegido tendrá que analizar y decidir si concede o no la financiación al autónomo. Estos créditos son una forma de ayudar a los autónomos y empresas españolas para que puedan sacar adelante sus proyectos emprendedores. También pueden estar destinados a financiar las necesidades de liquidez de un negocio, así como inversiones en vehículos o en activos fijos productivos nuevos o de segunda mano.
Créditos ICO para autónomos: ¿Cómo y dónde se solicita?

Los créditos ICO te ayudan a financiar tu empresa, tus proyectos, tus objetivos y metas, como autónomo. Las entidades de crédito juegan un papel esencial realizando el análisis de la operación. Además, determinan las garantías exigibles y deciden sobre la aprobación de la financiación.
Si la operación es aprobada, la entidad bancaria formaliza el contrato correspondiente con el autónomo, con los fondos que el ICO entrega al banco.
¿Dónde se solicita?
- Directamente a través de las entidades bancarias.
¿Cuál es el importe máximo por cliente?
- Hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.
¿Cuál es la modalidad?
- Prestamos, renting, línea de crédito o leasing.
¿Cuáles son los plazos de amortización?
- De 1 a 20 años con la posibilidad de hasta 3 años de carencia en función de los plazos.
¿Tiene comisiones?
La entidad bancaria puede cobrar una única comisión al inicio de la operación. Todo va depender del banco que elijas.
¿Cuál es la vigencia?
Se podrán formalizar préstamos ICO durante todo el año 2021.
¿Cuáles son los conceptos financiables?
Normalmente el crédito ICO se pide para solventar gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores y compras de mercancía. Además, si necesitas un vehículo de turismo o industrial o alguna que otra necesidad tecnológica, también puedes solicitar este crédito.
¿Créditos ICO son la mejor opción de financiación?

Los créditos ICO son una vía de financiación a tener en cuenta por los autónomos. Pero, desde nuestro punto de vista, es conveniente valorar otras opciones que ofrecen las entidades financieras. Nada más para que puedas analizar cuáles son los créditos que se adaptan mejor a tus necesidades. También deberás tener en cuenta los tipos de interés, la amortización, las condiciones de acceso, las comisiones y otros aspectos importantes.
Sin embargo, los créditos ICO para autónomos tienen unas condiciones mejores que otros tipos de créditos bancarios. Entre las características que definen el crédito ICO para Empresas y Emprendedores, destaca por ejemplo los largos plazos de amortización, de 1 a 20 años. Además, son compatibles con otras ayudas de las Comunidades Autónomas u otras instituciones, respetando siempre los límites máximos establecidos por la UE.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas líneas ICO existen en 2022?
Las nuevas líneas ICO para 2022, que funcionan en paralelo a los vales ICO Covid son:
- ICO Empresas y Emprendedores – para liquidez o inversiones. Y también para proyectos de digitalización y rehabilitación.
- ICO Crédito Comercial – Para el anticipo de facturas (hasta 180 días) o para cubrir otros gastos.
- ICO Red.es Acelera – Para financiar hasta el 100% de proyectos beneficiarios de ayudas de Red.es. Para proyectos que fomenten el desarrollo de tecnologías digitales.
¿Es necesario que el autónomo tenga empleados para poder solicitar el crédito ICO?
No hace falta que tenga empleados a su cargo. Un autónomo computa como empleado.
¿El banco puede cobrarme una comisión por el crédito ICO?
Sí, el banco le puede cobrar una comisión al inicio de la operación. Aunque esta comisión se abonara en un único pago. Pero tiene en cuenta que el coste de la comisión más el tipo de interés, no podrán superar la TAE máxima que la entidad bancaria puede aplicar a la operación en función de su plazo.
¿Qué cantidad del proyecto puede ser financiada a través de la línea ICO?
Se podrá financiar hasta el 100% del proyecto o las necesidades de liquidez.
¿Qué tipo de vehículos se pueden financiar a través del crédito ICO?
Se pueden financiar cualquier tipo de vehículo necesario para el desarrollo de la actividad empresarial.
Esperamos que esta guía te sea de utilidad. Si tienes dudas relacionado con los créditos ICO para autónomos, puedes contactar con nosotros y te facilitaremos más información al respecto porque ofrecemos un servicio de consultoría para empresas y autónomos.son las ayudas