¿Sabes cuáles son los pros y contras de ser autónomo?
Puede que esta sea la primera pregunta que te haces si estás pensando ser autónomo. Existen varios factores a tener en cuenta a la hora de darse de alta como autónomo, también existen muchas ventajas, pero a la vez, algunos inconvenientes de ser autónomo.
Ser tu propio jefe está muy bien, fijarte tu propio horario es genial, trabajar donde tú quieras es estupendo, pero no todo son ventajas. Ser autónomo es duro, pero puede compensar. Desde este artículo podrás conocer las opciones que tienes para decidir si ser o no ser autónomo.
Ventajas de ser autónomo

Empezaremos por las ventajas de ser autónomo.
- Trabajas cuando quieras, a no ser que seas un autónomo contratado por una empresa, el llamado (TRADE), en este caso tendrías un contrato con sus acuerdos de horarios estipulados y acordados por las dos partes.
- Podrás tomarte un día libre cuando quieras, si sabes organizar bien tu trabajo y tu productividad personal.
- Eres tu propio jefe – Eres el que manda y decides qué hacer y qué no hacer para construir tu propia carrera laboral.
- Podrás trabajar en los proyectos que te gusten, pero también tienes la libertad para elegir con quien trabajar y con quién no.
- Puedes ganar más dinero – El potencial económico de un autónomo es superior al de un empleado asalariado. Como autónomo pones el precio que más te convenga.
- Aprenderás a gestionar tu vida, tu negocio y tu dinero. Ser un autónomo te ayudará a aprender cómo gestionar bien los ingresos y salidas de dinero.
¿Cuales son los inconvenientes?

Veamos ahora todos y cada uno de los inconvenientes de ser autónomo y las desventajas de ser empresario individual. Curiosamente, esta parte se conoce más que la de los beneficios pues la situación del autónomo en España no es la idónea.
El no tener horarios es positivo, pero a la vez puede ser negativo. Existen muchos autónomos que terminan trabajando el doble que cuando eran empleados y hacen muy turbia la línea entre la vida personal y el trabajo.
Cuando no tienes un horario fijo o bien no te lo fijas puedes terminar trabajando casi todo el día en horas sueltas. A menos que seas capaz de lograr cerrar unos horarios propios, di adiós a tu tiempo libre y comienza a hacerte la idea de trabajar prácticamente 24/7.
No tener jefe no quiere decir que no vayas a tener absolutamente nadie pidiendo y ordenando cosas. Vas a tener muchos pequeños “mini-jefes” en forma de clientes que contratan tus servicios.
Un fallo muy frecuente de los autónomos es no elegir clientes y trabajar con todo el que solicita un presupuesto. Eso te transforma en el “esclavo” de muchas personas, trabajar al final de lo que no deseas y perder esa libertad que el autónomo te ofrece.
Deberás ganar más dinero que un empleado. Como empleado cobrarías una nómina y, aunque el Gobierno ya se haya llevado su tajada antes de que la cobres, no tienes que preocuparte por nada más. Si ganas 1.000 € netos, 1.000 € que son para ti. Sin embargo, si eres autónomo tienes 3 preocupaciones adicionales: cuota de autónomos, el IRPF y el IVA. Tendrás que aumentar un 21% tus precios para el IVA y perder un 20% (más o menos dependiendo de tu situación), de lo que ingreses.
Por lo tanto, si antes ganabas 1.000 €, ahora para ganar esos 1.000 € es muy probable que tengas que ingresar entorno a los 1800 €. Sí, para ganar 1.000 € tienes que ingresar casi el doble.
Tienes que buscar tú el trabajo. No van a aparecer clientes corriendo para contratarte, salvo que fueras conocido antes de lanzarte al mundo autónomo.
Recuerda que lo inicios son duros, pero una vez te establezcas llegarán los clientes por ellos mismos.
Caso obligado a ser un todo en uno. Puede que ofrezcas un servicio o un producto muy determinado, pero debes saber de muchos campos diferentes para poder triunfar como autónomo. No solo eres responsable de dar el servicio o vender el producto, sino que, deberás hacer todo el trabajo de marketing, administración y papeleo administrativo. Aunque en este último, podrás delegar ese trabajo a una gestoría lowcost para autónomos.
Pros y contras de ser autónomo o tu propio jefe
Como ya comentamos anteriormente, ser autónomo conlleva una serie de riesgos y beneficios que muchas personas no conocen. Pero queremos ampliar la información y darte a conocer otros detalles de los pros y contra de ser un autónomo.
Los pros de ser autónomo:
- Libertad en el horario laboral
- Ser tu propio jefe
- Trabajas de los que quieres
- Ganas más dinero con tu esfuerzo
- Desgravas el IVA de esos productos relacionados con tu trabajo
- Puedes contratar gestorías online económicas que se encargan de llevar el control de tus obligaciones administrativas
Los contras de ser un autónomo:
- No existirá diferencia entre el patrimonio empresarial y el personal
- Debes pagar todos los meses una cuota mensual a la seguridad social como trabajador autónomo
- Aunque la libertad horaria es un beneficio, muchas veces puede hacerse imposible. Debido a que los clientes pueden llegar a exigirte plazos de tiempos y horarios de trabajo determinados.
- Un trabajador autónomo puede no llegar a fin de mes. Pueden existir varios factores, los más frecuentes; que el cliente no pague al autónomo o, porque el cobro del trabajo realizado ha sido pobre.
El autónomo tendrá menos beneficios en cuanto a paro, bajas, seguros médicos, entre otros…
Preguntas frecuentes sobre los Pros y Contras
P: ¿Cuál son las obligaciones fiscales de un autónomo?
R: Antes de hacerte autónomo deberás saber que, como persona física, debes inscribirte en la Agencia Tributaria para solicitar tu alta en el censo de empresarios mediante el modelo 037. Ya una vez seas parte del censo y empiezas a facturar, existen otras obligaciones:
Tributar tus ingresos percibidos por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) – declaración trimestral.
El IVA, es uno de los impuestos más importantes para los autónomos. El IVA recae sobre el consumidor final y el autónomo, a la hora de pagar, tendrá en cuenta el IVA soportado y el IVA repercutido.
P: ¿Es obligatorio pagar las cuotas a la seguridad social como autónomo?
R: Una vez te des de alta como autónomo tendrás que empezar a pagar mes a mes tus cuotas a la seguridad social. Existen algunas bonificaciones o reducciones de las cuales puedes ser beneficiario.
- Los trabajadores que causen alta inicial o que no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se podrán beneficiar de una reducción, si optan por la base mínima de cotización, y su cuota mensual será de 60 euros.
- Si opten por una base de cotización superior a la mínima, la reducción mensual será equivalente al 80% de la cuota, durante los 12 meses siguientes.