Cuánto dinero necesito para montar un negocio

En esta aventura de emprender un negocio, estamos interesadísimos en saber cuánto dinero necesitamos para hacerlo. Es necesario invertir para emprender un negocio con viabilidad futura. Para ello, la primera conclusión es que la cantidad para hacerlo depende de tantos factores como características tenga cada modelo de negocio.
Es muy normal que te hagas esta pregunta: ¿Cuánto dinero necesito para montar un negocio? Por eso, antes de buscar a tu primer cliente, debemos saber cuánto dinero necesitarás para emprender ese servicio online u offline.

No hay una respuesta sencilla. Con una variación tan grande en los tipos y tamaños de las pequeñas empresas, el monto promedio para iniciar una pequeña empresa puede oscilar sobre los 4.000€ para una microempresa que trabaje online hasta millones para las empresas a gran escala. A menudo, un restaurante promedio requerirá alrededor de 100,000€ para abrir sus puertas, pero como no existe un negocio promedio, incluso ese número puede ser engañoso.

¿Cuánto dinero necesito?

Por mucha metodología lean start-up que emplees, siempre y en todo momento deberás gastar dinero desde el minuto cero. Da lo mismo el negocio que sea; una empresa de limpieza o una zapatería, una peluquería o una tienda online. Tienes que saber que la inversión media en España para montar un negocio es de 85.000€.
Si es un negocio físico, necesitarás saber las inversiones necesarias para la adecuación del local, hasta el momento en que abras la puerta y entre el primer cliente. Por ejemplo. si quieres montar una tienda de muebles necesitarás un local de gran tamaño para poder ubicar el producto, decorar los ambientes, comprar los muebles de exposición, acondicionar el local con aire acondicionado o calefacción para que el cliente se encuentre bien, vendedores, seguramente un almacén para ir guardando la mercancia que te va llegando de los fabricantes… y un largo etcétera de gastos que lo convierten en un negocio solo apto para inversores con liquidez. Sin embargo, si optas por negocios de servicios la inversión suele reducirse bastante y con la era digital, es muy probable que puedas prescindir hasta de local.

Factores que pueden determinar la viabilidad de un negocio

Una de las principales razones por las que la mayoría de las pequeñas empresas fracasan es que simplemente se quedan sin efectivo. Escribir un plan de negocios sin basar tus pronósticos en la realidad a menudo conduce a un fracaso comercial desafortunado y, a menudo, innecesario. Sin el beneficio de la experiencia o las finanzas históricas reales, es fácil sobrestimar los ingresos de una nueva empresa y subestimar los gastos

Al planificar tus gastos, no subestimes los gastos y recuerde que pueden aumentar a medida que crece el negocio. Es fácil pasar por alto los costes cuando se piensa en el panorama general, pero debes ser más preciso al planificar tus gastos fijos.

Los gastos únicos serán relevantes principalmente en el proceso de inicio, como los gastos para crear la empresa. Si hay un mes en el que debes realizar una compra de equipamiento (ordenadores, muebles de oficina, etc…) , es probable que el dinero que salga sea mayor que el dinero que ingresas. Esto significa que tu flujo de caja se verá afectado ese mes y deberás compensarlo el mes siguiente.

Los gastos recurrentes, por el contrario, se pagan de forma regular e incluyen gastos como los servicios de luz, agua, alquileres, personal…

Gastos continuos después de que se ponga en funcionamiento

Finalmente, deberás planificar los gastos continuos y estimarlos durante al menos los primeros 2 años de actividad. Los gastos incluirán alquiler, nómina, impuestos, seguros, servicios públicos y gastos de marketing. Por supuesto, es posible que también tengas otros gastos en curso.

Con todos tus gastos planificados, querrás ver el gasto total antes de abrir tus puertas, antes de cobrar el primer pago de un cliente.

Luego, querrás ver cuánto le cuesta a tu negocio mantener las puertas abiertas mientras las ventas aumentan para cubrir esos gastos continuos.

Gastos más comunes para montar un negocio

Gastos de inicio más comunes

Es importante comprender los diferentes tipos de gastos que tendrás como nuevo negocio. En teoría, es bueno tomar nota de qué costes son fijos, variables, esenciales u opcionales. Pero seamos concretos. Aquí hay una breve lista de gastos que probablemente tendrás al montar tu nuevo negocio:

  • Alojamiento web y otros gastos del sitio web
  • Alquiler de espacio para oficina
  • Muebles de oficina
  • Stock
  • Suministros básicos
  • Tecnologia basica
  • Seguro, licencias o permisos
  • Publicidad o promociones
  • Costes del plan de negocios

Conoce el punto de equilibrio

Cuando comiences tu nueva empresa comercial, debes estar preparado: espera gastar, pero no ganar dinero al principio. Si está haciendo las cosas bien, el precio de iniciar tu negocio comenzará a conciliarse a medida que realice ventas.

El punto de equilibrio es la línea neutral entre efectivo negativo y positivo . Si bien cero euros puede no parecerte muy impresionante, es un hito que celebrar: cuando alcanzas el punto de equilibrio, estás a punto de ser dueño de una empresa generadora de ganancias. Una mayor parte de tu dinero comenzará a destinarse a tu nómina y al crecimiento del negocio, en lugar de simplemente pagar.

El cálculo del punto de equilibrio puede mostrarte varios datos clave; en primer lugar, puedes ver cuántas ventas necesitas para un flujo de caja positivo. También puedes averiguar cuánto dinero necesitas para superar un resultado final de cero euros. Y, el punto de equilibrio puede revelar cuánto tiempo te llevará obtener ganancias.

Hay muchas fórmulas de punto de equilibrio en Internet para ayudarte a descubrir el tuyo y analizarlo.

Saber cuándo alcanzarás el punto de equilibrio puede evitar que se extienda demasiado. Obtienes una idea clara de lo que debe hacer tu empresa para obtener ganancias. Algunos emprendedores comienzan con planes grandes y poco desarrollados, que pueden hacer que superar obstáculos sea abrumador. Asegúrate de estar preparado cuando comiences su negocio.

Planifícate para lo peor

El hecho de que tu estimación de flujo de efectivo indique que necesitas 50.000€ en fondos iniciales no significa que sea todo lo que necesitarás. Te recomendamos que tengas una mayor previsión. 

Para estar seguro, tiene sentido asegurar el 130% de la cantidad que predice tu valoración, aproximadamente un tercio adicional de tu necesidad esperada, para tener un buen colchón.

Después de todo, comenzar un negocio nunca sale exactamente como estaba planeado. Las cosas suelen tardar más de lo esperado y cuestan más de lo planeado. Querrás tener un poco de seguridad para cubrir lo inesperado.

Artículos recientes

¿Tiene alguna pregunta?

(+34) 629 942 614

info@apfconsultores.es