Si eres dueño de una empresa, ahorrar costes es fundamental. Para lograrlo, cada vez más empresas consideran cambiar a PVPC en lugar de otros contratos de electricidad. En este artículo, te explicaremos las ventajas y desventajas de la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) y te brindaremos la información necesaria para que selecciones la mejor opción en materia de energía eléctrica.
¿Qué es la tarifa PVPC?
La PVPC es un tipo de contrato de electricidad que permite a los consumidores acceder a un precio regulado para la energía eléctrica que consumen. A diferencia de otros tipos de contratos de electricidad, el precio de la PVPC se establece en función de la oferta y la demanda del mercado. Por lo tanto, el precio del kWh cambia cada hora, lo que significa que el precio que paga por la electricidad variará según el período horario en el que se realice.
Beneficios de la tarifa PVCP que te sorprenderán
Cambiar a PVPC puede ayudarte a ahorrar dinero en tu factura de electricidad, ya que el precio del kWh varía según la oferta y la demanda del mercado. Si puedes ajustar tus patrones de consumo para aprovechar los momentos de precios más bajos, lograrás una reducción significativa en tu factura mensual.
Otra ventaja de la PVPC es la transparencia en el cálculo del precio. Al contrario de otros tipos de contratos de electricidad, el precio de la PVPC se basa en el mercado mayorista de electricidad y se actualiza cada hora. Esto significa que el precio que pagarás por la electricidad será conocido y transparente, y no habrá sorpresas desagradables en tu factura.
Ventajas de la PVPC para empresas
Para las empresas, cambiar su contrato a la tarifa PVPC puede ofrecer ventajas significativas en términos de precios del consumo energético. Sin embargo, aparte de la PVPC, existen otros tipos de tarifas de energía eléctrica en el mercado, tanto reguladas como de libre mercado. Algunos de estos tipos son:
1. La tarifa fija: precio eléctrico constante sin importar el horario, brinda estabilidad en los costos, sin variación del precio por kWh.
2. La tarifa indexada: es una tarifa que se ajusta según un índice relacionado con el mercado mayorista, lo que puede causar fluctuaciones en los costes.
3. La tarifa nocturna: también conocida como tarifa valle, ofrece un precio más bajo de electricidad durante las horas nocturnas. Se aplica en horarios específicos.
Cada tipo de tarifa tiene sus propias características y beneficios. Es importante analizar y comparar estas opciones antes de tomar una decisión.
Aspectos a tener en cuenta antes de cambiar de tarifa eléctrica
Sin embargo, hay consideraciones clave a la hora de decidir un cambio de tarifa a PVPC. No todas las empresas son elegibles: sólo aquellas con potencia contratada inferior a 10 kW y consumo anual menor a 50.000 kWh. Si no puedes adaptar su consumo para aprovechar los precios más bajos, el ahorro puede no ser el que esperabas.
Proceso de cambio a PVPC
En caso de que hayas decidido cambiar a la tarifa PVPC, el proceso es relativamente sencillo. Primero, debes verificar si tu empresa cumple con los requisitos para acceder al PVPC. Luego, deberás contactar a tu distribuidor de electricidad para solicitar el cambio. Ten en cuenta que puede haber un período de transición de hasta dos meses para el cambio a la nueva tarifa PVPC.
¡Decide con inteligencia y ahorra en grande!
Cambiar a PVPC ofrece precios bajos, transparencia, pero también implica variabilidad e inestabilidad. Antes de decidir, busca asesoramiento profesional para evaluar si es la opción adecuada para tu empresa. Considera tus necesidades energéticas, patrones de consumo y capacidad de adaptación. Con una evaluación completa, podrás tomar una decisión informada y maximizar los beneficios.