Ser emprendedor implica desarrollar diferentes destrezas y fortalecer ciertas habilidades. De ello va a depender, en buena medida, que un proyecto de emprendimiento prosiga un buen curso. Si piensas emprender, debes conocer cuáles son las habilidades necesarias para lograr tu meta.
Habilidades como la confianza en sí mismos y la iniciativa son innatas a todos los emprendedores, pero se pueden y se deben potenciar. Por eso vamos, desde este espacio, compartir contigo una guía esencial sobre las habilidades para emprender que todo emprendedor debe conocer.
Habilidades para emprender: Orientación al logro
Para forjarte un espíritu emprendedor debes tener la determinación de querer llegar lo más lejos posible. En los emprendedores de éxito, la necesidad de lograr las propias metas se traduce en una enorme capacidad de trabajo y en la tenacidad y constancia precisas para sostener el rumbo marcado. Pero no hay que confundir esta habilidad con el entusiasmo inicial del emprendedor. Estos fracasan en muchas ocasiones por el hecho de que planean poco. O tienen algunos problemas para mantener el negocio, por el hecho de que son personas que siempre están iniciando cosas, pero no saben sostenerlas en el tiempo, si no ponen a persona al frente del negocio.
Para desarrollar esta habilidad, tu tenacidad y constancia estarán a prueba desde el primer momento como empresario. Para no bloquearse, hay que meditar en ganar pequeñas batallas, no procurar ganar la guerra. Los pequeños logros ayudan a lograr grandes objetivos.
Otras importantes habilidades para emprender
- Capacidad para aceptar los errores: Los errores no son precisamente lo mismo que un fracaso, aunque los 2 sirven como aprendizaje para el futuro. La diferencia está esencialmente en que el fracaso se puede deber a problemas extraños, y los fallos, siempre son responsabilidad del emprendedor. De ahí que, aceptar la responsabilidad que tenemos en ellos es el paso inicial para evitarlos.
- Tener conocimientos sobre administración de negocios: Sin importar lo más mínimo en qué rumbo deseas incursionar, debes contar con conocimientos básicos sobre de qué forma se maneja el mundo de los negocios. Las ideas empresariales deben ser viables desde los puntos de vista; técnico, comercial, económico, financiero y personal.
- Tener coraje. A fin de que la gente que te rodea crea en ti y en tus proyectos debes demonstrar ser una persona valiente. “Si crees que puedes como si crees que no puedes, en los dos casos tienes razón”. Esta famosa frase de Henry Ford refleja realmente bien la importancia que tiene en el éxito o fracaso de un negocio la autoconfianza de sus emprendedores. Si piensas que puedes, es realmente posible que lo logres, pero si piensas que no puedes, vas a fracasar. Y eso no quiere decir que el emprendedor no tenga alguna duda sobre su negocio.

Cualidades que favorecen la calidad emprendedora
Sin importar cuál sea la idea que tienes de negocio, hay algunas cualidades que son básicas entre las personas que desean emprender. Para que tu negocio sea un éxito te recomendamos las siguientes cualidades:
Creatividad, iniciativa y espiritu innovador: Estas 3 cualidades son el primer paso para tener una idea emprendedora y lograr nuevos proyectos.
Constancia, capacidad de trabajo y de organización: un buen negocio no nace de la noche a la mañana. Muchas veces deberás trabajar a prueba y error, enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez.
Decisión y confianza en uno mismo: Si tú no lo haces, nadie confiara en tu proyecto emprendedor. Los demás deben verte seguro de ti mismo, sin dudas en cualquier momento. Todos los proyectos de emprendimiento más tarde o más temprano, llegan a una de las tareas más importantes; tomar decisiones. Con un analice entre ventajas y desventajas de una situación, seguro que las decisiones que tomes serán acertadas.
Liderazgo de equipos y capacidad para adaptarse a los cambios: Ya tienes tu proyecto, ahora toma las riendas del mismo. Aprende a detectar oportunidades y aprovecharlas en el momento exacto.
Habilidad para negociar, comunicación y empatía: Unas de las principales asignaturas pendientes de los emprendedores es la habilidad de comercial o de negociación. La mayoría reconoce que carece de esta capacidad, tan importante para captar clientes. La capacidad de persuasión está muy ligada a la capacidad de comunicación. Si potencias tu comunicación verbal y no verbal e intentas que exista coherencia entre lo que dices y lo que haces, lograrás credibilidad.
Aprendizaje del entorno y del mercado: Dos de tres personas que han montado un negocio en el último año, lo han hecho porque han detectado una oportunidad. Muchos ven oportunidades cuando detectan un nicho de mercado sin comprobar si la idea tiene un público potencial. Este es un grave problema porque el emprendedor no distingue entre oportunidades reales y oportunidad engañosas. Para detectar las oportunidades reales debe conocer bien el mercado en el que se quiere mover, analizar bien la competencia y sus clientes.

Tips para ser un buen emprendedor
- Ser eficiente: Los profesionales que están a la cabeza de las compañías jamás dejan de formarse. Buscan transformase en personas más eficientes para desempeñar su rol.
- Saber relativizar y negociar: En el mundo real, las cosas no son blancas o negras con lo que hay que saber relativizar los inconvenientes y negociar para hallar posibles soluciones.
- Motivar a los que te rodean: Ciertas personas tienen la singular habilidad de contagiar su entusiasmo y ganas de prosperar a todo el equipo que tienen a su cargo.
- Tener iniciativa: Si deseas ser un emprendedor triunfante, no puedes dejar que el resto tome el mando y dirija el rumbo de tus proyectos.
- Paciencia y disciplina: No verás resultados desde el primero día, y es posible que, en los siguientes meses, tampoco. Tendrás momentos de inseguridad, con lo que en esos instantes lo único que te salvará es la disciplina y la paciencia.
Si crees que puedes ser un buen emprendedor, puedes contactar con APF Gestoría para que te guiemos en el proceso de creación de tu empresa.