Impuestos de los autónomos: ¿cuáles son y cómo se pagan?

Los impuestos de los autónomos son parte importante de las actividades económicas de los trabajadores independientes.

Cada país tiene sus propios tributos determinados por factores particulares, pero en el caso de España son el IRPF y el IVA los que deben declararse.

Si estás pensando en crear tu propia empresa, o ya eres un autónomo y quieres conocer en profundidad los puntos más importantes sobre tus impuestos, este artículo es para ti.

¿Por qué se pagan impuestos de autónomos en España?

Los autónomos también forman parte del sistema económico de España y, por ende, también tienen obligaciones fiscales con el Estado.

De hecho, debes saber que incluso antes de formar tu empresa deberás inscribirte en la Agencia Tributaria. En el inicio de este proceso te darán el modelo 037 que, una vez completado y aceptado por Hacienda, te otorgará un número de identificación fiscal.

Pues bien, después de que des de alta tu negocio como autónomo deberás cumplir con los pagos de los tributos correspondientes.

El impuesto sobre la renta de los trabajadores (IRPF) y el impuesto sobre el valor añadido (IVA) son los 2 tipos obligatorios para todos los empresarios autónomos.

Sin embargo, no podemos dejar de mencionar los pagos a la seguridad social que también debes hacer como trabajador independiente. Por supuesto, te mostraremos con detalles todas las consideraciones sobre este tipo de declaraciones.

IRPF, el impuesto sobre la renta de los trabajadores autónomos

irpf autonomos

El impuesto sobre la renta de los trabajadores autónomos es uno de los tributos que debes aportar al Estado si tienes una actividad.

¿Cómo se hacen estos pagos? Cada 3 meses deberás presentar el total de los ingresos que generó tu negocio, así como también la cantidad de gastos que tuviste y que correspondan a tu actividad comercial.

Una vez que se calcule el monto completo, se agregará un 20% a tu declaración que deberás pagar por concepto del IRPF. En este punto debemos destacar que la cantidad exacta de dinero dependerá de tu caso en particular.

Es por ello que existe la posibilidad de que tu declaración del IRPF anual (que se hace entre mayo y junio de cada año) determine que has pagado un 20% más o 20% menos de la tasa de impuestos que te correspondía.

En el primer caso, el Estado deberá reembolsar el sobrante que cancelaste, mientras que en el segundo tendrás que pagar un poco más para, finalmente, completar la diferencia del IRPF.

Deducciones del IRPF

Como autónomo, debes saber que dentro del IRPF también existe la posibilidad de tener algunas deducciones en casos particulares.

Antes de mostrarte de qué se trata, en APF Gestoría te recomendamos que tengas en cuenta 2 consideraciones muy, muy importantes:

  • Debes tener las bases que justifiquen las deducciones por las que optarás. El Estado es muy claro en este aspecto; solo podrás gozar de una reducción de los impuestos si puedes demostrar que esas actividades estuvieron relacionadas con tu trabajo independiente.
  • Solo te podrán asignar las deducciones después de que las entidades encargadas analicen exhaustivamente tu caso.
    Durante este proceso, el punto que mencionamos primero es decisivo.

Dicho esto, a continuación, te dejamos una lista de situaciones que podrías presentar a Hacienda para reducir la cantidad de tus impuestos sobre la renta.

Servicios o suministros

¿Recuerdas el modelo 037 que mencionamos al principio que te dará de alta como trabajador autónomo? Si llevarás a cabo las actividades de tu empresa en tu casa, en él debes especificar en qué parte exactamente estarán tus equipos o insumos.

Si, por ejemplo, la habitación que acondicionaste para trabajar ocupa el 20% de tu casa, podrás deducir el 30% del IRPF de esa zona en lo que respecta a los gastos de electricidad, agua, luz, teléfono y/o Internet.

Alimentación

 La alimentación es otro de los aspectos que puedes presentar para tus deducciones de los impuestos sobre la renta. Por supuesto, siempre y cuando se trate de comidas dentro de tu horario laboral, puedes deducir un máximo de 26,67 euros dentro del territorio español.

En caso de que estés fuera del país, pero trabajando como autónomo, la deducción se puede incrementar a 48,08 euros.

Impuestos de autónomos obligatorios: el IVA

iva impuestos autonomos

Como seguro sabrás, el impuesto sobre el valor añadido es obligatorio en muchos casos, y los autónomos no son la excepción.

En este caso, en cada factura que envíes a tus clientes deberás agregar un 21% al valor total que, después de ser cancelado, pasará a formar parte de tu IVA recaudado.

Pero esto no aplica solo para las facturas que emitas por tus servicios, sino que también se agrega a los pagos que estén relacionados con tu trabajo independiente. En este caso, esa cantidad pasará a formar parte de tu IVA pagado.

Al igual que el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el valor añadido también se presenta cada 3 meses, y tendrás hasta 20 días después del inicio de cada uno de ellos para calcular tus balances.

Para ser exactos, tanto el IRPF como el IVA podrán ser presentados hasta los primeros 20 días de enero, abril, julio y octubre.

Por cierto, al finalizar cada trimestre tambiénse harás un balance de las cantidades del IVA pagado y el IVA recaudado con la finalidad de computar las diferencias.

Pagos a la seguridad social

Aunque no se trata exactamente de los impuestos de los autónomos, los pagos mensuales a la seguridad social forman parte de los tributos de estos trabajadores.

En este caso, sí existe una cantidad total que se abonará directamente desde tu cuenta bancaria.

Esto es posible porque cuando haces el registro como trabajador autónomo debes sincronizar tus datos para que el Estado pueda cobrarte automáticamente el último día laboral de cada mes.

Volviendo a la cantidad que deberás pagar, la cifra es de 289 euros al mes basado en la cotización mínima. Esta cantidad es fija, por lo que no dependerá de tus ingresos mensuales, aunque existen excepciones.

Por ejemplo, durante el primer año como autónomo solo deberás pagar 60 euros mensuales. Después, del mes 13 al 18 pagarás 143 euros y de ahí hasta que cumplas 2 años como autónomo pagarás 30% menos del importe total (es decir, de los 289 euros).

Como verás, tanto el IRPF, el IVA y los pagos a la seguridad social son obligaciones con las que debes cumplir como autónomo, sin dejar a un lado que puedes optar por algunas deducciones para disminuir las cantidades a pagar.

Sin duda, al conocer tus responsabilidades será más sencillo construir una empresa.

Si tienes cualquier duda, no dudes en llamarnos:

Artículos recientes

¿Tiene alguna pregunta?

(+34) 629 942 614

info@apfconsultores.es