Los empresarios que vayan a abrir algún tipo de negocio deberán pedir en el Ayuntamiento las licencias pertinentes relacionadas con su actividad. Las licencias para abrir un negocio van a garantizar que la actividad cumple la normativa.
La licencia de actividad es un trámite rigurosamente municipal. Hace unos años la normativa dejaba a los empresarios abrir su negocio nada más entregar los documentos para pedir la licencia en el Ayuntamiento. No obstante, eso ha cambiado y los empresarios que abran la actividad, sin antes recibir la correspondiente autorización, podrían exponerse a una multa. Ya que la licencia de actividad, demuestra que el local cumple los requisitos necesarios para poder albergar una actividad empresarial.
¿Qué tipo de licencias para abrir un negocio existen?
Podemos encontrar dos tipos de licencias diferentes para negocios que tienen en cuenta el grado de daño, riesgos o molestias hacia las personas que trabajan en dicha empresa.
En primer lugar, encontramos la licencia para actividades inocuas. Esta clase de licencia es para los negocios que no producen ninguna clase de molestia significativa. Esto quiere decir, que no cuentan con un enorme impacto al medio ambiente en concepto de higiene o bien salubridad, no suponen peligro para personas, bienes públicos y normalmente no pueden afectar a la población de ningún modo. Son actividades inocuas la mayoría de comercios como las tiendas de nutrición con productos perecederos o las tiendas de ropa.
En segundo lugar, encontramos las actividades calificadas. Son las actividades para las que se necesita implementar medidas correctivas, así como, de seguridad, sanitarias o medioambientales. Estos negocios pueden ser insalubres, molestos o hasta peligrosos para las personas. Hablamos de negocios del sector de la hostelería, algunas actividades industriales, etc… Algunos de estos negocios solo se pueden abrir en suelos industriales y tienen que contar, siempre, con el apoyo de proyectos técnicos completos.
Las actividades artesanales, artísticas y profesionales que se hacen desde casa, sino existe venta directa o atención directa al público, y si no se molesta al resto de vecinos y ciudadanos, quedan exentas de licencia.
¿Necesito una licencia de actividad o de apertura?

Existe otro tipo de licencia que necesitan los empresarios y que se llama licencia de apertura.
¿Exactamente en qué se distinguen una licencia de actividad de una de apertura?
La licencia de actividad deja que en el local se desarrolle una actividad determinada, que ha de ser exactamente la misma que se ha pedido al Ayuntamiento; la licencia de apertura otorga el permiso al empresario para abrir el local.
La licencia de apertura deberá ser solicitada para los negocios que quieran contar con locales comerciales que tengan una superficie mayor a los 300 metros cuadrados, de la misma manera que aquellos cuya actividad pudiese dañar al medioambiente, o al patrimonio.
Licencias para abrir un negocio: cuándo y cómo solicitarlas

El primer paso antes de pedir una licencia para abrir un negocio es conseguir el local comercial y solo después solicitar la licencia de actividad y de apertura, si es necesaria.
Si por ejemplo tu actividad está relacionada con la hostelería, como empresario necesitarás realizar determinados trámites como es obtener una licencia de actividad. Sin embargo, después de la solicitud de la licencia de actividad, tendrás que presentar un proyecto técnico que garantice que el local cumple toda la normativa y requisitos necesarios. La solicitud deberá remitirse al ayuntamiento que corresponda y deberá adjuntarse el informe técnico sobre la apertura del negocio. Además de todo esto es necesario presentar las medidas que se han adoptado relacionadas con la insonorización del local, seguridad, etc.
Requisitos necesarios para solicitar las licencias:
- Insonorización del local: es algo imprescindible para las actividades que tengan que ver con el ocio o la hostelería.
- Estándares de refrigeración: para las mismas actividades y en el caso de que se deban almacenar productos a bajas temperaturas.
- Emisión de gases: deberá haber también, un control sobre la emisión de gases, como es el caso de los locales que contengan cocina.
¿Cómo solicitar las licencias?
- Primero debes determinar dónde obtener tu licencia de negocio. Necesitarás una licencia de la ciudad en la que quieres que tu negocio se realice. Para eso debes dirigirte al ayuntamiento de tu ciudad.
- Averiguar el código de tu negocio. Los distintos tipos de negocios tienen distintos códigos y necesitas esta información para obtener una licencia. Cada código requiere de procesos de solicitud específicos.
- Buscar las solicitudes que son necesarias rellenar. En el ayuntamiento de tu ciudad la conseguirás, si no ahí te informarán.
- Para obtener las licencias pertinentes deberás completar las solicitudes, entregarlas en el ayuntamiento y pagar las tasas correspondientes.
- Por último, tendrás que esperar, antes de abrir tu negocio, a recibir tus licencias.
Si contratas los servicios profesionales de nuestra gestoría, te ayudaremos con todos estos trámites.
Preguntas frecuentes sobre las licencias para negocios
P: ¿Para quién es obligatoria la licencia para abrir un negocio?
R: Hasta el año 2011 todos los negocios que realizacen su actividad en un local tenían que contar con la licencia de actividad, a excepción de las actividades profesionales, artesanales o artísticas. Pero con la aprobación de la Ley de Economía Sostenible, de 5 de marzo de 2011, se establecía que; el ejercicio de actividades no estará sometido a la obtención de licencia u otro medio de control preventivo, aunque si podrá someterse a licencia o control preventivo las actividades que afecten a :
- La protección del medio ambiente.
- La protección del patrimonio histórico-artístico.
- La seguridad.
- La salud pública.
- Actividad que impliquen el uso privativo y ocupación de los bienes de dominio público.
P: ¿Cuál es la sanción por no tener licencia de apertura?
R: La sanción económica por no tener licencia de apertura será de:
- Entre 300 € y 30.000 € para infracciones graves, además de la suspensión o la prohibición de la actividad. También se podrá clausurar el local por un periodo máximo de un año.
- Entre 30.000 € y 600.000 € para infracciones muy graves, además de la suspensión o prohibición de la actividad. En este caso también, se podrá clausurar el local comercial por un periodo máximo de tres años.
Estas sanciones pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que esté ubicado el local del negocio.