Novedades autonomos 2023

NOVEDADES 2019 – AUTÓNOMOS Y PYMES
El año 2019 ha llegado con muchas novedades para autónomos y pymes, especialmente en materia de cotización a la Seguridad Social.

A la espera de que llegue el anunciado sistema de cotización por ingresos reales, el 1 de enero de 2019 comienza con un aumento de las cotizaciones que por vez primera llevan asociadas mayores coberturas sociales para el autónomo.

Aunque el nuevo año empieza sin Presupuestos Generales por lo que algunas de las medidas que las Cuentas Públicas contemplan, están aún en el aire y asociadas al acuerdo parlamentario. La ausencia de estos Presupuestos, sin embargo, no ha condicionado otras medidas aprobadas de forma unilateral mediante Real Decreto como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que afecta al autónomo y la pyme especialmente en materia de contratación.

En el apartado de fiscalidad, 2019 comienza con nuevas obligaciones fiscales, nuevas deducciones en la Renta 2018 y el mantenimiento de citas esenciales en el calendario fiscal del autónomo.

Todos ellos son cambios sustanciales y complejos. Por eso, en APF Gestoría ponemos a tu disposición nuestro servicio de asesoría fiscal y laboral para autónomos y Pymes, que te ayudará a cumplir con tus obligaciones fiscales y a sacarle el mayor provecho para tu actividad a las novedades que ya han comenzado. Ahora tocan las obligaciones del cuarto trimestre del 2018 y la presentación de los resúmenes anuales.

  1. SEGURIDAD SOCIAL – COTIZACIÓN Y CUOTA DE AUTÓNOMO

El año 2019 ha dado comienzo con múltiples cambios en materia de cotización. Desde Seguridad Social nos indican que la aplicación y materialización de algunas de las novedades que a continuación se detallan necesitan de un margen de tiempo de al menos un mes para que Servicios Centrales indique a las delegaciones cómo actuar.

1.1.-Cuota de autónomos 2019

Aprobaba el aumento del 1,25% de la base mínima de cotización de autónomos junto a un tipo de cotización del 30% que incluye nuevas coberturas sociales. De esta manera la base mínima de cotización del autónomo pasará de los 932,70 euros de 2018 a 944,40 euros a partir del 1 de enero de 2019.

Estos incrementos dejan una subida de casi 5 euros mensuales, 53 euros anuales, en concepto de cuota que se sitúa en 283,3 euros al mes en 2019.

La base mínima de autónomos queda, por vez primera, por debajo de los 1.050 euros mensuales de base de cotización fijada para los asalariados en 2019.

1.2.- Cuota de autónomos societario en 2019

La cotización del autónomo societario también experimenta incrementos desde el 1 de enero de 2019.

La base mínima se sitúa en 1.214,08 euros, lo que supone un incremento de la cuota de 7,22 euros mensuales y 86,64 euros al año que deja una cuota de autónomo societario de 364,22 euros.

1.3.-Tarifa plana: continua y se encarece.

Por el momento, en los inicios de 2019 se mantiene la tarifa plana para nuevos autónomos, pero se encarece pasando de 50 euros mensuales durante un año a 60 euros.

Además, en el ámbito de la conciliación laboral, la tarifa plana deja otra importante novedad. Las trabajadoras autónomas tendrán acceso a la tarifa plana de un año en los dos años posteriores a la baja por maternidad sin necesidad de cesar previamente la actividad, tal y como se requería.

 

1.4.- Sistema de cotización por ingresos reales

Todo lo anterior son medidas provisionales hasta la implantación, previsiblemente en 2019, de un sistema de cotización por ingresos reales que establece cuatro tramos en función del beneficio neto y en el que los autónomos cuyos ingresos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional serían los más beneficiados.

La necesidad del estudio de este sistema que pretende continuar su negociación en el primer trimestre de 2019 estaba ya contemplada en la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo aprobado en octubre de 2017.

 

1.5.- Detección de falsos autónomos.

Se va a sancionar a los autónomos y las empresas que den trabajo a falsos autónomos con una nueva multa para esta infracción grave. La cuantía de la sanción está entre 3.126 euros y 10.000 euros para el empleador. 

 

 

1.6.- Aumento de las pensiones

El Consejo de Ministros también ha aprobado una subida de las pensiones de entre el 1,6% y el 3% para las mínimas y no contributivas.

 

  1. HACIENDA E IMPUESTOS DE LOS AUTÓNOMOS.

Adjuntamos enlace a otra noticia que se publico con anterioridad, que desarrollaba todo este asunto.

 

  1. NOVEDADES PARA AUTÓNOMOS Y PYMES EN MATERIA LABORAL EN 2019 

3.1.-Subida del SMI

Esta medida es una de las que el Gobierno ha sacado adelante mediante el Real Decreto 1077/2017, de 29 de diciembre, por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para 2019 en 900 euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al actual salario medio que alcanza en 2018 los 735,90 euros.

Esta subida afectará a la base mínima de cotización de los trabajadores en Régimen General que pasará de los 856,60 euros vigentes a 1.050 euros en 2019, un incremento que afectará directamente aquellos autónomos y pymes con trabajadores contratados cuyo sueldo sea inferior a esos 900 euros.

3.2.- Equiparación del permiso de paternidad y maternidad

Los Presupuestos de 2019 también abordan la ampliación del permiso de paternidad de las cinco semanas actuales a ocho. Lo que se pretende es la equiparación entre los permisos de paternidad y maternidad que se hará además de forma gradual en los siguientes años. La medida incluye la ampliación a doce semanas en 2020 y a 16 semanas en 2021. El permiso será intransferible y se remunerará al 100%.

 

3.3.- Adiós al contrato de apoyo al emprendedor

En el apartado de bonificaciones a la contratación, el contrato de apoyo al emprendedor y todos cuya vigencia está supeditada a una tasa de desempleo de al menos el 15% han sido derogados. 

Esta bonificación vigente desde 2012 estaba orientada a pymes de menos de 50 trabajadores que realicen contratos indefinidos a jóvenes menores de 30 años y mayores de 45 años.

3.4.-Vuelta al registro de horas

También en el contexto de la reforma laboral, el Ejecutivo volvería a implantar el registro de jornada laboral, eliminado de la Inspección de Trabajo desde que el Supremo sentenciara en abril de 2017 que no era obligatorio para los trabajadores con jornada completa. Sí se mantiene para el registro y control de horas extraordinarias. La propuesta, sin fecha de aprobación, modificaría los artículos relacionados del Estatuto de Trabajadores y la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.

 

3.5.- Penalización del contrato temporal

El Ejecutivo pretende penalizar el abuso de contratación temporal mediante la modificación del artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social para incrementar el 36% actual al 40% la celebración de contratos inferiores a cinco días, una subida que afectará a aquellos autónomos y pymes que celebren

este tipo de contratos temporales.

 

  1. NORMATIVA

Nueva Ley de Protección de Datos (LOPD)

Aunque la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPD) se ha aprobado en diciembre de 2018, la adaptación de la normativa al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) asentará su andadura en 2019.

 

  1. EMPRENDEDORES

5.1.-Plan de Choque por el Empleo Juvenil 2019-2021

El pasado 8 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2020 que cuenta con un eje específico de emprendimiento en el que se detallan medidas para el impulso empresarial y el trabajo autónomo entre los jóvenes. Estas medidas pasan por la formación y el asesoramiento, las incubadoras de empresas y los convenios de colaboración con organizaciones intersectoriales del autónomo.

5.2.-La tarifa plana se mantiene

Como ya hemos comentado anteriormente, la tarifa plana continuará vigente para nuevos autónomos. Esta bonificación en la cuota de autónomos a modo de incentivo del emprendimiento se encarecerá diez euros hasta alcanzar los 60 euros durante el primer año.

  1. CALENDARIOS FISCAL Y LABORAL 2019

Ya puedes consultar en nuestra web el calendario fiscal del autónomo y la pyme y descargar el calendario laboral de la comunidad Valenciana de 2019.

¿Qué te parecen estos cambios?, ¿cuántos de ellos te afectan?, ¿cómo vas a hacerte a ellos?

Si necesitas ayuda para cumplir con alguna de estas novedades puedes ponerte en contacto con APF Consultores.

No olvides que para ayudarte a cumplimentar todos los modelos que debes de entregar a lo largo de los 12 meses del año tienes a tu disposición a nuestra asesoría fiscal,

APF Gestoría, Para autónomos       

APF Consultores para nuestra sección para PYMES.

Olvídate de todo el papeleo y deja que los profesionales lo hagan por tí.

APF, Construyendo relaciones duraderas.

Artículos recientes

¿Tiene alguna pregunta?

(+34) 629 942 614

info@apfconsultores.es