¿Qué es un asesor fiscal y cuáles son sus funciones en 2022? Una de las interrogantes que se hacen muchos ciudadanos cuando requieren hacer algún tipo de trámite en la Administración Tributaria.
Si bien es cierto que realizar diligencias en muchos entes públicos es un trámite transparente y que muchas veces no requiere una gestoría. También es una realidad que muchos de los requerimientos son complejos y requieren de una asesoría profesional, que en este caso es la figura del asesor fiscal.
Esta persona juega un papel fundamental porque se encarga de evitar que no se caiga en infracciones y que no se pase por alto ninguna obligación.
-
¿Qué es un asesor fiscal?
Se conoce como un profesional experto en todo lo referente al tema legal y tributario. Su función principal es dar un asesoramiento a los clientes o representantes de empresas de forma orientativa acerca de cuáles son las obligaciones.
¿Qué es un asesor fiscal? Un asesor fiscal es el encargado de dar todas las pautas para que las transacciones contables, los impuestos y otros requerimientos que exige Hacienda a las personas naturales, autónomos y empresarios.
A diferencia de lo que algunos piensan, la labor del asesor fiscal marca la diferencia al momento de tributar. De hecho, estos profesionales son expertos que en los casos más complejos siempre encuentran la solución y todo lo ejecutan bajo estricta legalidad.
Cualquier otro profesional puede hacer cálculos, llenar los formularios y muchas cosas, pero en ocasiones desconocen la legislación y cometen errores costosos. Entonces, ¿por qué arriesgarte? En asuntos tributarios no existe otra figura más capacitada que el asesor fiscal.
-
Papel legal de un asesor fiscal en España
Por otro lado, hay varias organizaciones que se encargan de poner las pautas para aprobar o desaprobar las normas que regulan para poder seguir con la actividad comercial. Entre las asociaciones que existen se encuentran la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios
Estas asociaciones son las que marcan las pautas y los requisitos que se requieren para formar parte de la asesoría fiscal. Según las últimas disposiciones vigentes, se ha determinado que los futuros aspirantes para desempeñar esta labor deben tener amplios conocimientos a nivel mercantil, financiero, contable y por supuesto, tributario.
-
¿Cuáles son las funciones de un asesor fiscal en el 2022?
Se puede pensar que un asesor fiscal solo es una figura que “orienta y asesora” en materia tributaria. Pues, estos asesores hacen muchas más cosas. Desempeñan muchas otras funciones que son de igual importancia y que hacen que sean necesarios sus servicios para llevar a cabo todo el procedimiento legal.
Entre las principales funciones de un asesor fiscal se encuentran:
- Los asesores fiscales estudian toda la situación jurídica de las empresas.
- Ofrecen un asesoramiento objetivo dependiendo de la realidad en función de los intereses de la empresa y las obligaciones.
- Ayudan a la formación de nuevas empresas, asesorando a los profesionales acerca de los requisitos que necesitan para entrar en la actividad económica.
- Si eres empresario y requieres realizar algún tipo de inversión de activos, puedes pedir orientación al asesor fiscal.
- Indican los pasos a seguir acerca de los cambios de personalidad jurídica de la entidad.
- Asesoran acerca de estatus sociales, constitución de empresas, escritura notarial, registro mercantil y todas las actividades ante la Agencia Tributaria.
- Un asesor puede representar a la empresa para negociar en medio de las inspecciones.
- Elaboran los cálculos acerca de las prestaciones y liquidaciones de los empleados de las empresas. Así como nóminas, salarios y documentos que se requieren para emplear.
- Están pendientes de que no se escondan ninguna de las obligaciones, y en caso de que haya algunos fallos advierte de las sanciones legales. De hecho, si los incumplimientos son excesivos puede denunciar ante el ente público.
-
¿Pueden ser sancionados los asesores fiscales?
Como en todos los cargos, un asesor fiscal tiene muchas responsabilidades. Un mal asesoramiento o un mal manejo de la información, camuflaje o maquillaje en los cuadernos contables o evadir impuestos pueden ser el detonante para poder sancionar a estos funcionarios.
Las leyes españolas en este tema son muy estrictos, tal como lo expresa el artículo 305 de Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
“El que, por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, … será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años”.
Quedando claro que todo el peso de la ley puede caer si no se llega a ejecutar bien el trabajo, o se aprovechan de su condición de asesor fiscal.
-
Beneficios de contar con un asesor fiscal
A nivel legal ya te hemos comentado los beneficios de contar con un asesor fiscal, de hecho todas las empresas y autónomos deberían tener una de estas figuras en todo momento. Con el fin de garantizar que cada paso que se dé en materia legal y tributaria sea el correcto.
La importancia que tiene el asesor fiscal es invaluable. Debido a que tener dentro del equipo de trabajo una persona capacitada en materia fiscal, derecho mercantil y tributario, contabilidad e impuestos es una de las mejores decisiones que se puede tomar.
La experiencia y la formación de estos profesionales puede ayudar a evitar decenas de sanciones que pueden llevar a la quiebra a una empresa o a un autónomo. Además, estas personas se encuentran en constante capacitación y se actualizan a la par de los cambios administrativos, legales y tributarios.
Por lo tanto, no tendrás que preocuparte por buscar información o realizar algún tipo de curso de fiscalidad, ellos por ética profesional tienen que ir de la mano con las actualizaciones.
Para finalizar te decimos que un asesor fiscal puede ayudarte a sacar a flote tus proyectos y mantener la empresa lista para cualquier inspección inesperada. Ahora que ya sabes que es un asesor fiscal, contrata uno de inmediato. ¡Tu empresa lo agradecerá!
-