¿Qué es una gestoría? Diferencias entre asesoría y gestoría

¿Conoces qué es una gestoría y una asesoría? A simple vista los términos pueden parecer iguales, pero la realidad es otra. Sigue leyendo para que conozcas aquí las diferencias entre asesoría y gestoría.

Cuando cualquier persona solicita una asesoría o una gestoría está solicitando dos cosas diferentes. Un asesor se encarga de orientar y de dar respuestas para que se ejecuten ciertas acciones de forma legal. Estos también se conoce como gestor.

Mientras que una gestoría es el lugar público u oficina que presta sus servicios a un “gestor”. En ese lugar el encargado tiene la obligación de informar a los clientes acerca de las gestiones, incluso a los gestores de las empresas. Es como una cadena informativa que se origina en la gestoría.

Dentro de una gestoría se ofrecen servicios de gestión de administración de empresas y a los autónomos. Para entender un poco más acerca de las diferencias es importante saber qué actividades hace una gestoría.

¿Qué hace una gestoría?

Una gestoría se encarga de la gestión de administración y la externalización de los servicios de los autónomos y las empresas. A diferencia de la asesoría, una gestoría se encarga de lo siguiente:

  • Dentro de una gestoría se ejecutan trámites tributarios y presentación de impuestos.
  • Se tramitan todo lo relacionado con las obligaciones de los trabajadores
  • Gestionan la constitución de las nuevas empresas.
  • Se realizan todos los trámites para darse de alta como autónomos o bajas.
  • Tramitación de subvenciones.
  • Representación legal y oficial de los autónomos y la empresa.

Entre otros servicios también dentro de la gestoría se realizan trámites de contabilidad, hipotecas de local, riesgos laborales y asuntos de facturación.

Diferencias entre asesoría y gestoría

Las diferencias entre asesoría y gestoría son abismales, no son parecidas para nada. Un asesor busca la forma de tramitar el papeleo y le da las herramientas a los clientes para poder realizar las gestorías.

Un gestor es limitativo, es capaz de tramitar todo lo que el asesor sugiere. Existen multitud de procesos y tareas legales que atañen al ámbito administrativo, laboral, contable y fiscal.

En cambio, un asesor va mucho más allá. Conoce todos los requerimientos y se encarga dentro de la empresa de ver cuáles son las necesidades financieras y la situación legal, entre otros, para no incurrir en riesgos fiscales.

La diferencia entre una gestión y una asesoría radica en las funciones que realiza cada uno. Es decir, ambos son figuras que al complementarse pueden hacer un trabajo excepcional. De hecho, dentro de una empresa la asesoría y la gestoría pueden ir de la mano. Uno sigue los pasos y el otro realiza los trámites.

En caso de querer ahorrar en personal, se tiene que tomar en cuenta que no todas las gestorías ofrecen los mismos servicios. Pero, los asesores sabrán a dónde acudir para hacer frente a los aspectos administrativos y legales.

Artículos recientes

¿Tiene alguna pregunta?

(+34) 629 942 614

info@apfconsultores.es