APF GESTORÍA EN VALENCIA
Login
or
Register

Uncategorized

Despacho en mudanza. Control de costes para tu despacho, desde presupuestos hasta contratar luz

¿Estás teniendo complicaciones con el despacho en mudanza? Con los profesionales de APF Gestoría te ayudaremos en el control de coste o tu presupuesto para contratar luz.

La importancia del control de costes para el despacho en mudanza o el contratar luz

Poder contratar luz o tener un control de costes en un proceso de mudanza de un despacho no es tarea fácil. Por lo general se suelen tener inconvenientes en este proceso en el que se necesita una buena contabilidad. No solo se trata de un desplazamiento de muebles en el que te vas a instalar en otro lugar, hay mucho más.

Es importante tener en cuenta aspectos como los servicios que vas a pagar, comunicar a tus empleados y clientes o lo que te rodea. Siempre es necesario tener un despacho que esté cerca de juzgados para poder tener una mejor recepción. Así que ten en cuenta esto para poder sacar el máximo provecho del negocio que estás intentando tener.

Si no puedes con esto, lo mejor es dejarlo en manos de profesionales que puedan ayudarte. Dentro de APF Gestoría estamos listos para ayudarte con contabilidad analítica y control de costes. De esta manera podrás tomar las mejores decisiones de una forma estratégica y que los resultados sean los esperados. Se estudiarán distintos aspectos para poder llegar al objetivo.

Los mejores servicios en consultoría de empresas

De la mano de APF Gestoría podrás conseguir buenos servicios para la mudanza de tu despacho. Toda la consultoría que necesitas te apoyará a que la reestructuración de tu negocio sea el ideal. Sabemos que el proceso puede ser realmente complicado, así que contamos con expertos que te ayudarán. Tenemos servicios los siguientes servicios:

  • Apoyamos a los empresarios a crear nuevas compañías y tener un asesoramiento financiero adecuado.
  • Análisis de crédito para tener un impulso económico importante.
  • Podremos ayudarte a analizar cada uno de los procesos para alcanzar mejores resultados.
  • Si necesitas sistemas de informes o de información, podremos instalar configuraciones específicas.
  • Toda la planificación financiera, de resultados y de tesorería, esto te ayudará a pagar servicios como el de contratar luz.
  • Mejores asesoramientos para los planes de negocio, reorganización y reestructuración de las empresas.
  • Estudios de mercadeo, segmentación de mercados y acciones comerciales.

Con todos estos servicios podrás lograr un importante avance en el proceso de mudanza de tu despacho. Es necesario que los profesionales puedan conocer cada uno de los planes y tener acceso a la información. Con esto, podrán desarrollar el mejor plan de asesoramiento para alcanzar los objetivos.

 El control de costes es fundamental en el proceso

Dentro de España, el control de costes es fundamental para poder alcanzar los objetivos a nivel económico dentro de la empresa. Muchos empresarios no realizan buenos análisis del sistema productivo y termina con pérdidas, llevando la empresa a situaciones complicadas.

Es por eso que se debe tener claro cada uno de los procesos de producción, bienes y servicios. Con esto, se creará una base de datos de información fundamental para poder avanzar de la mejor manera posible. En el caso de los gastos, se encuentran los servicios, como el proceso de contratar luz, que es fundamental para tu despacho.

Recuerda que contratar luz dependerá del buen control de costes

No te olvides que para mudar tu despacho, contratar luz o tener un plan de negocio debes conseguir un buen control de costes. Desde APF Gestoría podremos ayudarte a que consigas los objetivos que te plantees y tu empresa crezca de la mejor manera. Es momento del cambio y de avanzar dentro del mercado.

 

 

 

Sticky
By
Comentarios desactivados en Despacho en mudanza. Control de costes para tu despacho, desde presupuestos hasta contratar luz

Herramientas administrativas para pymes de gestiones de impuestos a contratar luz

Herramientas administrativas para pymes de gestiones de impuestos a contratar luz

La gestión de impuestos de una pyme es fundamental en todo momento para no llegar a tener conflictos. Ahora, si quieres contratar luz o cualquier otro servicio, es importante contar con algunas herramientas que te ayuden.

Contratar luz y otros servicios manteniendo siempre el control

Todas las pymes tienen un proceso complicado de inversión al contratar luz y todos los servicios necesarios. Por lo general, los costos suelen ser elevados y es fundamental manejar de la mejor manera los recursos. De lo contrario, puedes estar llevando tu empresa o marca a una caída sin retorno, y perder lo invertido.

Cada vez es más frecuente que una pyme sea gestionada de manera personal y no con profesionales especialistas. Así que es necesario que conozcas un grupo de herramientas que puedan ayudarte en este proceso. Las mismas facilitarán la gestión de impuestos, algo que puede ser complicado para los inexpertos.

En este artículo mencionaremos algunas herramientas virtuales que te podrán ayudar en este sentido. Tu productividad aumentará y además conseguirás una gestión efectiva de los recursos que tienes disponibles para tu negocio. Toma nota sobre todas las opciones que pondremos sobre la mesa a continuación para que saques provecho de ellas.

Herramientas que te ayudan en la gestión de pymes

Hoy en día es complicado manejar una empresa, es necesario tener en cuenta un gran cantidad de aspectos. Entre ellos se encuentran algunos esenciales, como la gestión de los impuestos y de los servicios. No solo se trata de contratar luz, agua o cualquier otro servicio, se debe prestar atención a los recursos e impuestos producidos.

Por eso te presentamos una lista con herramientas que te podrán ayudar en este proceso con tu pymes. Una vez que lo tengas más claro y crezcas, podrás ir cambiando de herramientas o incluso contratar profesionales.

  •       Quipu para la contabilidad y facturación

Este es un programa que te puede ayudar con la contabilidad de tu pyme en la nube, de manera organizada. Así podrás aplicar una gestión mucho más eficiente y simple dentro de tu negocio. Podrás ingresar todos los datos que desees, mantenerlos seguros y lograr grandes progresos.

  •       Software de gestión CRM Hubspot

Es un software funcional para la gestión diaria de pymes y de autónomos. Son muchas tareas online las que puedes seguir y gestionar todo el proceso empresarial de forma ilimitada.

  •       Factorial HR para recursos humanos

Si cuentas con algunos empleados, la versión gratuita de esta herramienta te permitirá gestionar 10 perfiles. Es ideal para poder llevar el control de ciertos aspectos y así asociarlos a la contabilidad de tu empresa. Resulta muy útil para administrar ciertos temas y poder mantener el historial de tus empleados en orden.

  •       ADP Workforce now 

Esta es una herramienta de gestión muy útil para controlar las nóminas, impuestos, pagos al contratar luz, agua o cualquier servicio. Tendrás en tus manos una opción para poder evaluar los ingresos, la productividad y otros datos de tu empresa. La planificación podrá ser mayor con una herramienta de calidad como esta.

Hora de contratar luz y tener una adecuada gestión de tu negocio

Ahora que tienes herramientas para la gestión de pymes, contratar luz y otros servicios, es momento de escoger. Siempre revisa las opciones que están disponibles y escoge la que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades. De esta manera podrás sacarle un mayor provecho y tener éxito en tu crecimiento.

 

Sticky
By
Comentarios desactivados en Herramientas administrativas para pymes de gestiones de impuestos a contratar luz

Deducción vivienda habitual 2023 | ¿Cómo hacerlo?

Las deducciones por inversión en vivienda habitual en España están reguladas por el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y permiten a las personas que adquieren o rehabilitan una vivienda para uso propio obtener una reducción en su factura fiscal. Estas deducciones se aplican en forma de deducciones fiscales directas, lo que significa que se aplican directamente sobre la base imponible del contribuyente y pueden llegar a reducir significativamente la cantidad final a pagar en impuestos.

Las deducciones por inversión en vivienda habitual se encuentra derogada, se mantiene la transitoria para los créditos hipotecarios anteriores al 1 de enero de 2013. La transitoria se refiere a que aquellas personas que tenían créditos hipotecarios anteriores a esa fecha todavía pueden beneficiarse de la deducción hasta que finalice su crédito hipotecario. Sin embargo, después de eso, la deducción ya no estará disponible.

La transmisión de la vivienda habitual por parte de personas mayores de 65 años o en situación de dependencia severa o gran dependencia está exenta de impuestos. Para que esto sea posible, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 65 años
  • Estar en situación de dependencia severa o gran dependencia de conformidad con la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

Si cumples con estos requisitos, no tendrás que declarar la ganancia patrimonial derivada de la venta, ya sea onerosa o lucrativa, de tu vivienda habitual. La exención se aplica tanto si vendes la vivienda por un precio determinado como si lo haces a cambio de una renta temporal o vitalicia. También se aplica a la venta de la propiedad de la vivienda por parte de su titular mayor de 65 años, reservándose este último el usufructo vitalicio sobre la misma.

Sin embargo, cuando el pleno dominio de una vivienda se encuentra dividido entre el propietario y el usufructuario, ninguno de ellos podrá aplicar las exenciones previstas con ocasión de la venta de la vivienda, incluso si se trata de su vivienda habitual.

Para efectos de la aplicación de esta exención, se entenderá que el contribuyente está vendiendo su vivienda habitual cuando la misma sea su vivienda habitual en ese momento o lo haya sido hasta cualquier día de los dos años anteriores a la fecha de la venta.

Es importante tener en cuenta que para poder acceder a estas deducciones es necesario cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo que la vivienda sea utilizada como vivienda habitual y exclusiva del contribuyente y que éste no tenga otra vivienda a su nombre en el momento de adquisición o rehabilitación. También es necesario presentar la correspondiente declaración de la renta y acreditar el coste de la inversión mediante la correspondiente factura o justificante.

En la actualidad, las deducciones por inversión en vivienda habitual en España están en constante cambio y evolución, ya que dependen de las políticas fiscales del gobierno en cada momento. Por ejemplo, durante los últimos años se han realizado diversas modificaciones en las condiciones y límites de estas deducciones, como la introducción de límites a la deducción por adquisición de segunda vivienda y la eliminación de la deducción por compra de vivienda protegida.

Estas modificaciones han tenido como objetivo adaptar las deducciones por inversión en vivienda habitual a las necesidades y condiciones del mercado inmobiliario en España, y han generado cierta polémica entre los contribuyentes y la comunidad financiera. Por un lado, algunos consideran que estas medidas restringen el acceso a la vivienda y dificultan el ahorro de las familias, mientras que otros argumentan que son necesarias para equilibrar el mercado y evitar el sobreendeudamiento de los hogares.

En cualquier caso, es importante estar informado sobre las últimas novedades en materia de deducciones por inversión en vivienda habitual en España, ya que pueden tener un impacto significativo en la factura fiscal de los contribuyentes. Por ello, es recomendable consultar la información más actualizada en fuentes oficiales, como la página web de la Agencia Tributaria o la normativa fiscal correspondiente, y asesorarse con un profesional en caso de duda.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Deducción vivienda habitual 2023 | ¿Cómo hacerlo?

¿Qué es el autoempleo desde casa y cómo puedes sacar el máximo partido? Top 3 ideas de negocio

autoempleo

Del mismo modo que hace unos años existían profesionales autónomos que pensaban tener su independencia económica abriendo un nuevo negocio o bien un establecimiento de cara al público, actualmente el ámbito digital ha permitido crear nuevas vías de trabajo que hasta hace un tiempo resultaban impensables.

El autoempleo desde casa tiene una serie de ventajas que a lo mejor desconoces. Es una nueva forma de entender el mundo laboral actual y ha ido tomando relevancia a lo largo de los años. Es una alternativa al mercado laboral tradicional donde, la persona genera su propia actividad económica. No es necesario depender de un empleador.

Ya sea porque la búsqueda de empleo no ha llegado a buen puerto o bien por el hecho de que preferimos crear nuestro propio negocio, la verdad es que merece la pena adentrarnos en el mundo del autoempleo e intentar comprender el espíritu emprendedor en profundidad.

El concepto y las características del autoempleo

El autoempleo desde casa se basa en apostar por un negocio propio y principalmente digital. Aunque también puede estar dirigido a otros sectores sin base tecnológica. En efecto, podemos aplicar esta fórmula del autoempleo, en muchas ideas de negocio. De cada uno dependerá cuál de ellas escoger, debemos atender a nuestras necesidades y especialidades profesionales.

Sobre todo, se basa en un sistema de subsistencia con búsqueda propia de clientes y proveedores.

Ahora que sabemos qué es el autoempleo, repasaremos los diferentes requisitos que debemos cumplir, o bien los aspectos a los que debemos ajustarnos, para escoger esta forma de negocio:

  • Existe solo un beneficiario: De hecho, para que una persona esté en situación de autoempleo, debe formar su negocio con sus medios. Él, y solo él, será el único beneficiario de las rentas y ganancias derivadas de su actividad económica.
  • Es un trabajo sostenible a lo largo del tiempo: Esto quiere decir, pura subsistencia. La idea de negocio del autoempleo desde casa no se sustenta en ninguna estructura empresarial, el individuo debe lograr unos ingresos aceptables a lo largo del tiempo.
  • Su Sueldo puede ser variable: Como todo Autónomo, esta clase de trabajador no dispone de una retribución estable, ya que sus ganancias oscilan en función de su abanico de clientes y servicios ofrecidos.
  • Gastos: En el autoempleo existen ciertos gastos que tiene que asumir la propia persona. Por ejemplo: las bases de cotización, la declaración de impuestos y otras clases de conceptos relacionados con la Seguridad Social.

Ventajas y desventajas del autoempleo desde casa

ventajas del autoempleo

Entre los beneficios más importantes del autoempleo resaltamos la posibilidad de un horario flexible y mayor conciliación familiar, la posibilidad de trabajar desde casa, obtener mayores ganancias si trabajamos más y la libertad de no tener obligaciones respecto a un jefe.

De ahí que el autoempleo es una de las fórmulas de trabajo preferidas para muchos jóvenes que carecen de oportunidades en el trabajo por cuenta ajena, o bien la reinserción laboral de los mayores de 45 años que desean reciclarse profesionalmente.

Otra ventaja es que podrás desarrollar tus ideas y creatividad. Este tipo de actividad permite dar rienda suelta a las ideas o bien proyectos que, de otra manera no podrás poner en práctica.

Uno de los inconvenientes del autoempleo desde casa es que tú serás el único responsable frente al cliente. Prepárate mentalmente para lidiar con ciertos problemas que pueden surgir en el trato con el cliente, ya que sigues trabajando para un tercero.

Por otra parte, otra desventaja es que el riesgo económico existe, principalmente en la fase inicial de tu actividad. Deberás contar con una inversión inicial mínima pero necesaria. Esta inversión puede salir de tu bolsillo o bien, de tu entorno más cercano. Si la inversión que necesitas es grande podrás acudir a una entidad bancaria para pedir un crédito. Sin embargo, muchas comunidades, de vez en cuando, sacan subvenciones dirigidas a los nuevos emprendedores, puedes consultarlo en la administración pertinente de tu comunidad.

También puede ocurrir que no consigas gestionar tu tiempo y tengas dificultad para separar el ocio del trabajo. Esta también es una desventaja del autoempleo desde casa, los horarios se alargan y las preocupaciones no cesan.

¿Cómo convertir tus conocimientos en autoempleo?

autoempleo desde casa

Tus conocimientos te pueden salvar de una situación de paro. Si los conviertes en autoempleo, en un mercado laboral cada vez más competitivo, puede ser tu manera de ganarte la vida.

Tus conocimientos y experiencia son una excelente idea para conseguir ingresos como autoempleado. Y mientras vas ganado más experiencia con los servicios ofrecidos, puedes después dar el salto de emprendedor activo a emprendedor pasivo.

Para convertir tus conocimientos en autoempleo debes de seguir una serie de consejos:

  • Pondera y elige la mejor actividad – Repasa todos los conceptos y temas que conozcas a través de un estudio previo. Servicios basados en la experiencia laboral adquirida previamente puede ser una buena opción para crear un negocio.
  • Establece un precio razonable – mira tu competencia, que tipo de paquetes de servicios ofrece, que precios tiene para cada uno de ellos y lo que das a cambio. Si tienes poca experiencia, una buena estrategia es ofrecer un precio inferior para conseguir clientes y adquirir mayor experiencia.
  • Internet es un canal excelente para minimizar los costes y poder ofrecerte en los Marketplaces adecuados a tu especialidad. 

Autoempleo desde casa – Algunas ideas de negocio

Iniciar un negocio para trabajar desde casa es difícil pero posible. Muchas empresas empiezan a externalizar servicios que se pueden hacer desde casa y muchos proyectos conocidos empezaron a tomar forma desde el propio hogar de esos emprendedores.

Cuando no tienes trabajo, el autoempleo es una opción y empezar a trabajar desde tu propio hogar acaba por ser más rentable por el simple hecho de ahorrar en desplazamientos y comidas fuera de casa.

Aquí compartiremos algunas ideas de negocio desde casa:

  • Trabajar como Freelance: La forma más fácil de autoempleo desde casa es trabajar como freelance. Sea cual sea la habilidad que dominas; escritura, marketing, diseño web, traductor…. ser freelance ofrece flexibilidad y libertad. Se puede iniciar con poco dinero.
  • Asistentes virtuales: Estos profesionales proporcionan una amplia variedad de servicios “virtuales” a empresas. Administrativos, Abogados, Consultores, Apoyo técnico. Si cuentas con formación administrativa, este trabajo podría venirte bien.
  • Trabajar desde casa haciendo manualidades: Las manualidades cada vez están más de moda. Ya sea la fabricación de artículos de regalo u ofrecer servicios de diseño de interiores, si tienes vena creativa es un buen negocio para ti.
Sticky
By
Comentarios desactivados en ¿Qué es el autoempleo desde casa y cómo puedes sacar el máximo partido? Top 3 ideas de negocio

Contratar a familiares: qué es un autónomo colaborador, ventajas y obligaciones

¿Alguna vez has pensado en trabajar por tu cuenta con algún familiar que ya es autónomo? El régimen de autónomos colaboradores puede ser una buena opción para ti.

En este blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este régimen especial de autónomos. 

¿Quién puede darse de alta como autónomo colaborador? 

¿Cuáles son las bonificaciones a las que puedes tener derecho? 

¿Cómo funciona el impuesto del autónomo colaborador?

Te contamos todo esto y más, para que puedas decidir si el régimen de autónomos colaboradores es la opción adecuada para ti.

autonomo colaborador

¿Quién debe darse de alta como autónomo colaborador?
Los autónomos colaboradores son una figura muy interesante dentro del mundo de los autónomos. Se trata de autónomos que, en colaboración con otro autónomo titular, llevan a cabo una actividad económica en común.

Tradicionalmente, los familiares de empresarios, trabajadores y profesionales autónomos debían participar como autónomo colaborador.

De acuerdo con la Administración del Seguridad Social, los requisitos para cotizar como autónomo colaborador son:

Ser familiares directos como por ejemplo el cónyuge del empleador, sus descendientes, mayores y demás parientes por consanguinidad que no excedan del segundo grado (inclusive) y, en su caso, por adopción. En definitiva, el autónomo colaborador es un familiar próximo del autónomo habitual que trabaja para él.

Sin embargo, tenga en cuenta que algunas facultades que un autónomo tiene, como por ejemplo, contratar a alguien, un autónomo colaborador no las tiene, pues solo operan a través de otro autónomo titular del negocio o una S.L.

 Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con los datos de trabajo por cuenta propia, las personas menores de 16 años generalmente no pueden participar en actividades comerciales o de trabajo por cuenta propia. Por eso tampoco pueden hacerlo trabajando para sus seres queridos.

¿Qué ventajas tiene ser autónomo colaborador?
Los autónomos colaboradores (excepto los autónomos que realicen su actividad a través de S.L.) tienen derecho a las siguientes bonificaciones durante 5 años, hasta que hayan sido previamente dados de alta como autónomos:

  • Bonificación del 50% de la cuota de autónomos dentro de los 18 meses siguientes al alta.
  • 25% de bonificación del mes 19 al 24. Los descuentos están destinados a incentivar a las personas a cargo de los autónomos, principalmente cónyuges e hijos, que actualmente no cotizan aunque trabajen en la empresa familiar.


¿Cómo funciona el alta de un autónomo colaborador? 

El trámite es más sencillo que para el autónomo individual.

Basta registrarse en la Administración de la Seguridad Social como miembro de una familia  sin registrarse en Hacienda. Para ello se debe presentar ante la Seguridad Social el modelo TA0521/2 (Solicitud de alta en régimen especial de autónomos – familiar colaborador del propietario de la explotación).

Como documentos adicionales, es necesario presentar copia del libro de familia, DNI y registro en la hacienda estatal para aquellos familiares que estén dados de alta como autónomos y sean los titulares del negocio.


¿Qué impuesto debe pagar el autónomo colaborador?

No es necesario presentar declaraciones de IVA (tipo 303) e IRPF (tipo 130) o impuestos trimestrales, que son las obligaciones de un autónomo titular de la empresa.

Por tanto, los autónomos colaboradores sólo tienen que presentar declaraciones personales y pagar el impuesto correspondiente en función de sus ingresos, que deberán acreditarse con el correspondiente recibo o cheque nómina, todos los años, como cualquier otro trabajador.

¿Qué obligaciones tiene un autónomo colaborador?
Las obligaciones principales son las mismas que las de cualquier autónomo: pagar la cuota mensual a la Seguridad Social y presentar la declaración de la renta.

  • Pagar subsidiariamente las cotizaciones a la Seguridad Social del autónomo colaborador.

Aunque el autónomo colaborador que cotiza tiene la responsabilidad principal de hacer las contribuciones, el autónomo titular puede tener la responsabilidad final. Además, es posible registrarse y pagar la cuota del colaborador en la cuenta principal del autónomo titular.

  • Pago del salario y presentación de las nóminas correspondientes. 

Depende de su categoría profesional y del convenio o convenio aplicable.

Otra modalidad para contratar a familiares al margen del alta de autónomo colaborador.

En lugar de darse de alta como autónomo o colaborador, también existe la posibilidad, en determinados supuestos, de realizar una contratación en el Régimen General  de la seguridad social, como trabajador por cuenta ajena.

 

Bonificación a la contratación de familiares en Régimen General

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo de 2017 introdujo la posibilidad de que los trabajadores por cuenta propia, los autónomos,  emplearan a miembros de la familia como cónyuges, padres, hijos, hermanos, abuelos, suegros, nietos, yernos e hija, si se dan unos supuestos específicos.

En el caso de contrato indefinido, bonificación del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes durante 12 meses.

En resumen,  si eres autónomo, contratar a tus familiares como autónomo colaborador tiene muchas ventajas. Si estás pensando en realizarlo, infórmate bien. ¡No lo dudes!

 

Sticky
By
Comentarios desactivados en Contratar a familiares: qué es un autónomo colaborador, ventajas y obligaciones

¿Qué es un asesor fiscal y cuáles son sus funciones en 2022?

¿Qué es un asesor fiscal y cuáles son sus funciones en 2022? Una de las interrogantes que se hacen muchos ciudadanos cuando requieren hacer algún tipo de trámite en la Administración Tributaria.   Si bien es cierto que realizar diligencias en muchos entes públicos es un trámite transparente y que muchas veces no requiere una […]

Sticky
By
Comentarios desactivados en ¿Qué es un asesor fiscal y cuáles son sus funciones en 2022?

¿Cuánto paga a la Seguridad Social un autónomo societario en 2022?

Comencemos primeramente por definir los qué es un autónomo societario. De esta manera podrás saber si entras en este grupo de personas y cuánto debes pagar a la Seguridad Social por ejercer actividades de este tipo.

En este sentido, un autónomo societario: seguridad social es toda persona que trabaje por cuenta propia o que sea parte de una sociedad mercantil.

Puede ocurrir que la empresa tenga varios socios o fundadores, en estos casos al menos uno de estos representantes debe darse de alta ante la Seguridad Social al momento de constituir la empresa.


¿Cuáles son los requisitos para ser un Autónomo Societario?

Para ser considerado autónomo societario y darse de baja ante la Seguridad Social hay que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Desarrollar labores de dirección y de gerencia.
  2. Ser socio de más del 25% del capital.
  3. Disponer de más del 50% de las participaciones. Aunque el socio que no tenga participaciones también deberá darse de alta en la Seguridad Social siempre y cuando resida en España.

Todos los socios deben darse de alta. El no hacerlo supone una sanción administrativa que oscila entre 300 y 3.000 euros.

Diferencias entre un autónomo y un autónomo societario

La principal diferencia entre ambos autónomos es que el autónomo societario es como su nombre refiere socio o fundador de una empresa.

Asimismo, encontramos que el autónomo tiene responsabilidad patrimonial personal ante las deudas; y la responsabilidad del autónomo societario recae sobre el capital de la empresa.

El autónomo debe tributar el IVA y el IRPF, siendo que al final del año fiscal se  aplican los tramos del IRPF sobre la base imponible de su salario anual.

En el caso del societario, este solamente tributa por una cantidad fija, sin tomar en cuenta sus ingresos reales, pero pagando más impuestos que el autónomo, porque este último tienen a facturar menos.

El societario puede solicitar tarifa plana y esta difiere del autónomo.


¿Qué pasos cumplir para darse de alta como autónomo societario seguridad social?

Si quieres darte de alta como autónomo societario debes completar los siguientes pasos. Recuerda que esto es un trámite obligatorio al momento de constituir una empresa así que no lo pases por alto para evitar ser sancionado.

Darse de alta es un trámite sencillo que puedes hacer desde tu hogar u oficina. Para completar el paso debes:

1.   Ingresa a la página web de la Seguridad Social

Una vez allí dirígete hacia la ventana de servicios de afiliación. Marca la opción del modelo TA. 0521-5. Esta es la planilla que contiene el modelo correspondiente al alta, baja o para la modificación de datos en el régimen de autónomos societarios.

2.   Completa el formulario con tus datos

Este paso es muy importante porque deberás suministrar tu información y la de la empresa. Rellena todos los campos.

Ingresa tu DNI y el número de la Seguridad Social.

Recuerda indicar que el trámite es un alta así como el epígrafe del IAE correspondiente a tu actividad profesional.

3.   Carga de documentos

Para formalizar el alta debes consignar los siguientes documentos en formato PDF, según sea el caso:

  • Documento de constitución de la sociedad (original y copia)
  • Fotocopia del D.N.I. del solicitante.
  • Modelo 036 conforme a la actividad económica que se da dado de alta.

4.   Señalar la base de cotización que se quiere utilizar

5.   Escoge el tipo de autónomo societario y el porcentaje del capital social aportado.

6.   Señala el carácter con el que actúas y completa los datos que se te indican.

Escoge si eres administrador, fecha de otorgamiento de la escritura, nombre del notario y número de protocolo a que corresponde.

Presiona la opción de siguiente y serás redirigido a la hoja de resguardo.

7.   Dirígete a la oficina de Seguridad Social más cercana.

Finalmente, para completar la solicitud tienes que entregar los formularios y la documentación antes mencionada en la oficina de Seguridad Social (copia de 036, DNI, escritura de constitución).

¿Cómo debe cotizar un autónomo societario?

El autónomo societario paga más impuestos que el autónomo porque se supone que factura más.

Pero, ¿cómo saber cuánto debe cotizar?

El 15 de  octubre de 2021  quedó establecido que el autónomo societario que cotizara por la base mínima haciendo frente a 1.234,86 euros, a este monto se le aplicará un porcentaje sobre la base del 30,6%,lo que supone una cuota mensual de 377,87 euros.

Ahora bien, el que cotice sobre una base mínima de 960,60 euros debe pagar una cuota de 293,94 euros mensuales.

También puede acogerse a la Tarifa Plana de 60 euros al mes por un año. No obstante, esto aplica solo para nuevos autónomos de tipo societarios. Es decir, para aquellos que estén dándose de alta por primera vez.

Debido a los problemas económicos que enfrenta el país, el Gobierno paralizó la subida de la cuota de autónomos societarios, la cual era de 3,71 euros. Antes de la pandemia cada año esta cuota se subía y el monto dependía del SMI.

¿Cómo es la tarifa plana para autónomos societarios hasta la fecha?

Como mencionamos en las líneas anteriores, la cuota de la tarifa plana es de 60 euros. El importe fijo mensual tiene una duración de 1 año. Transcurrido este tiempo tendrá un aumento en los próximos dos años hasta nivelarse con la cotización general.

La tarifa plana no es un montón que se aplique sobre la base de la cotización mínima de los autónomos societarios, es decir sobre 1.234,86 euros. Es una cuota única de 60 euros para los autónomos durante su primer año de actividad.

Estos serían los montos de la tarifa plana para nuevos autónomos societarios durante los primeros 24 meses:

  • Primer año: 60 euros al mes (sobre la base mínima de cotización de 960,60 euros).
  • A partir del mes 13 al 18: 224,80 euros al mes durante 6 meses. Aquí se aplica una bonificación del 50% (sobre la base mínima de cotización de autónomos societarios de 1.234,86 euros).
  • Del mes 19 al 24: 282,03 euros al mes durante otros 6 meses. Se aplica una bonificación del 70%.
  • Después la cuota a pagar será de 377,87 euros al mes.

Esta inclusión de los autónomos societarios en la elección de la cuota de tarifa plana es nueva y tiene efecto retroactivo si has pagado de más, por lo que puedes solicitar la devolución de las cuotas.

¿Es tu caso? Esto es lo que puedes hacer para solicitar la devolución de la tarifa plana pagada de más

La reclamación se realiza directamente en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social presentando un escrito detallado por ingresos indebidos. Una vez que lo reciban deberás esperar su aprobación o desestimación.

Si la respuesta a tu requerimiento es negativa o no obtienes una respuesta pasado 6 meses puedes:

  • Presentar un recurso de alzada ante la Seguridad Social.
  • En caso de negativa o falta de respuesta, una vez agotada la vía administrativa deberás presentar un escrito en los tribunales. Para ello necesitarás de la asistencia de un abogado.

Ingresando a la siguiente página puedes realizar la solicitud de ingresos indebidos a la seguridad social. Descarga la plantilla editable llénala con tus datos y preséntala en la Tesorería.

Requisitos

  • Haberse dado de alta después del año 2016
  • Tener el plan de tarifa plana de 60 euros. Siempre y cuando el solicitante no se haya dado de alta como autónomo con anterioridad.
  • O, que hayan transcurrido 3 años desde la baja anterior.
  • Estar solvente con Hacienda o con la Seguridad Social.

Jubilación activa de un autónomo societario

Una de las polémicas de este tipo de autónomos  es que no está permitido

solicitar la jubilación activa y cobrar el 100% de la pensión.

La jubilación activa es la situación en la que una persona en edad para jubilarse continua trabajando pero, disfruta de un salario y también de la pensión.

¿Qué pasa? Pues bien los autónomos societarios no pueden ser reemplazados por un trabajador. Es decir, su rol como trabajador autónomo. Sin embargo, si puede jubilarse solo que cobrará el 50% de la pensión junto con un plan de pensiones en caso de que lo tenga.

Para muchos esta regulación es injusta y a pesar de que existe una sentencia que reconoció a un autónomo societario su derecho de cobrar el 100% todavía no hay una ley que establezca esto.

 

Aspectos que debes conocer si eres autónomo societario

Si eres hombre menor de 30 años o mujer menor de 35, tienes derecho a 6 meses de bonificación.

Los autónomos societarios tienen que ser socios de una empresa y poseer la mayor parte de las acciones.

Cotizan sobre una base mínima más alta que la del autónomo, es decir, más de 1.200 euros.

Las ventajas de ser un autónomo

El trabajo por cuenta propia supone muchas ventajas y es una excelente alternativa para generar dinero. Conoce algunas de ellas por si estás pensando emprender o por si ya tienes tu propia participación en una sociedad.

 

Tendrás libertad horaria

Como autónomo serás tu propio jefe y podrás establecer tu horario de trabajo a tu conveniencia. No tendrás inconvenientes por llegar tarde a la oficina, ni tampoco tendrás a alguien controlando tu tiempo.

Ganarás más dinero

Los trabajadores autónomos ganan más dinero que los trabajadores dependientes. Tú estableces cuánto cobrar por tu trabajo. Las ganancias dependerá del tiempo que dediques al trabajo, la productividad y profesionalismo.

Podrás desgravar el IVA en algunos casos

En algunos casos podrás desgravar el IVA ahorrando un 21% en muchos conceptos como la gasolina, equipamiento informático o gastos que se relacione con tu negocio.

Por ejemplo, si tienes que pagar 2.500 euros de IVA facturado a la Agencia Tributaria pero ya has abonado 2.000 euros de IVA en productos y servicios relacionados con tu actividad como los antes mencionados solo tendrás que pagar 1.500 euros de IVA trimestral porque se entiende que los otros 1.000 euros ya los has pagado al adquirir los productos.

Contarás con asistencia sanitaria

Todos los autónomos dados de alta en la Seguridad Social pueden ser atendidos en cualquier centro de salud u hospital de su comunidad autónoma o en cualquier parte de España en caso de que sea necesario.

Crecimiento profesional

Tú serás el único responsable de ir creciendo profesionalmente. Tendrás que capacitarte en tu área no obstante será más sencillo escalar.

Facilidades de financiamiento

Como sociedad es más sencillo obtener financiación bancaria para invertir en tu empresa.


Desventajas de ser autónomo

No todo es color de rosa. Los autónomos también se encuentran con inconvenientes a la hora de emprender. Estas son algunas de las desventajas:

No hay un salario fijo

Los autónomos no perciben un salario fijo, sino que ganan de acuerdo a lo que venden. Es posible que haya meses en los que tengas mejores ganancias que otros.

Tendrás responsabilidad limitada

Esto quiere decir, que si contraes una deuda tendrás que responder con tu patrimonio o con el de tu empresa tal y sea el caso. (Esto no ocurre con las sociedades limitadas).

Tu carga fiscal será más alta

Como autónomo tendrás que pagar impuesto más altos, descontando de tus honorarios el IVA y el IRPF. Para el caso de las empresas, el IRPF, es un  impuesto fijo  de 21% independientemente de los ingresos que percibas.  Por tanto en función de tu facturación tendrás que elegir entre una opción u otra.

Solo algunas desgravaciones fiscales

Como autónomo solo puedes desgravar el 50% del total (y del IVA).

Mayor control de gastos

Debes llevar un control estricto de tus gastos e ingresos. Tendrás que conservar las facturaciones para que puedas hacer las declaraciones de impuesto de manera correcta y evites ser sancionado.

Comenzar será difícil

Cuando empiezas a trabajar por cuenta propia los primeros pasos son difíciles sobre todo para encontrar clientes. Tendrás que hacer publicidad para darte a conocer y así expandir tu negocio.

Si desarrollas actividad como societario la inversión será mayor, ya que tendrás que pagar por el registro mercantil, contactar con un abogado, entre otras cosas.   Así que recuperar la inversión te llevará un poco de tiempo.

Sticky
By
Comentarios desactivados en ¿Cuánto paga a la Seguridad Social un autónomo societario en 2022?

Franquicias baratas para emprender tu negocio en 2022

franquicias baratas

¿Tienes ganas de emprender, pero todavía no has decidido qué negocio es el adecuado?

¿Cuentas con un capital que no se ajusta a los grandes presupuestos, pero en cualquier caso, deseas invertír?

Te ofrecemos una alternativa de poco coste, que te permitirá desarrollar tu emprendimiento en 2022.

Antes de conocer cuáles son las franquicias baratas, es imprescindible conocer ciertos conceptos básicos. Y también, cuáles son las ventajas y los inconvenientes de este tipo de negocio.

Nota: esta guía va enfocada a oportunidades de negocios que no requieren grandes inversiónes, en ella encontrarás conceptos y consejos para que puedas orientarte en la búsqueda de una franquicia económica. Pero te recomendamos, antes de que inicies la inversión de tu futuro negocio, que consultes con profesionales del sector elegido.

¿Qué es una franquicia?

franquicias baratas en 2021

Es una relación comercial entre 2 partes, en la cual, una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia de empezar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado.

Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, encontramos el franquiciador, o empresa franquiciadora. Es la que cede el derecho / licencia a usar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados.

Por otro lado, el franquiciado ha de abonar una cantidad de dinero al franquiciador. Esta cantidad de dinero pagada para adquirir los derechos se suele llamar: canon de entrada.

Ventajas de elegir una franquicia Barata

Emprender a través de una franquicia minimiza los peligros que acarrea iniciar un negocio nuevo y desconocido en el mercado.

Empiezas a trabajar con una compañía afianzada cuya marca es reconocida en el mercado desde hace tiempo.

Emprender con una marca consolidada reduce el riesgo de que fracases en tu nuevo camino de emprender un negocio.

El franquiciador te ayudará en todo lo que no sepas ya que, se trata de su negocio y querrá que todo salga lo mejor posible. Esto se traduce en: formación y capacitación que te ayudará aprender y gestionar, tanto la economía como a los clientes.

Tendrás facilidades de financiación consiguiendo acuerdos con entidades bancarias.

Las franquicias representan una gran oportunidad para aquellos que desean emprender un negocio. Hoy día, es una forma de contrato muy habitual que robustece la profesionalidad e imagen para Pymes respecto a grandes empresas.

Inconvenientes para el franquiciado

No solo existen ventajas al emprender con una franquicia. Existen también algunos inconvenientes que debes tener en cuenta:

  • No tienes la propiedad de la marca, con lo que no tienes un control total.
  • Tienes que hacer una pequeña inversión.
  • La compañía franquiciadora siempre mantienen cierto control sobre la empresa franquiciada.
  • Como franquiciado tendrás un margen reducido de creatividad.
  • Los bajos rendimientos de otros puntos de venta de la red de franquicias pueden afectar gravemente a la imagen y reputación de nuestro negocio, sin que podamos tomar las medidas necesarias para remediarlo.  

Franquicias Baratas: Aspectos a tener en cuenta para encontrar las mejores en 2022

emprender franquicias baratas

Las franquicias más buscadas en 2022 son las relacionadas con la salud, innovación, farmacia, alimentación, tecnología y servicios virtuales. Pero a pesar de encontrar franquicias baratas, esta no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Así que, lo primero es pedir consejo a un experto antes de tomar la decisión de invertir tu dinero.

Lo segundo es obtener la información concreta de la franquicia en España, puesto que las condiciones pueden cambiar en los diferentes países y lo que se aplique para una persona, puede no ser idóneo para ti.

Un sólido sistema de apoyo a los franquiciados

Uno de los mayores beneficios de comprar una franquicia es que la marca ya está establecida, así que asegúrate de que el franquiciador esté disponible en todo momento para guiarte con esfuerzos como el marketing.

Inversión en tu potencial

Asegúrate de tener la sensación de que el franquiciador se preocupa por tu éxito profesional y tu crecimiento dentro de la empresa.

La profesionalidad del franquiciador

Al hacer tus consultas iniciales al franquiciador, toma nota de cómo manejan tu solicitud. ¿Responden a las preguntas de forma rápida y completa? Estos primeros contactos iniciales son cruciales para tener una idea de cómo realizará negocios tu franquiciador.

Expectativas mutuas

Un potencial franquiciado debe tener claro lo que el franquiciador espera de él o ella, y viceversa.

Comentarios de franquiciados actuales

La mejor manera de aprender sobre una franquicia es hablar directamente con las personas que trabajan con ellas. Asegúrate de hacer preguntas específicas sobre el sistema de soporte del franquiciador, las tarifas de licencia y cualquier exclusividad que el franquiciador pueda ofrecer dentro de un determinado código postal o radio desde una determinada ubicación.

Reseñas online

Estate atento a información en reseñas de google, grupos de Facebook o LinkedIn, o artículos donde los franquiciados hablan sobre su experiencia con el franquiciador. Si las revisiones son consistentes o positivas en su mayor parte, puedes tener una buena idea de las prácticas comerciales de la empresa.

Enfoque comercial

Pregunta cuál es el enfoque de ventas de la franquicia, si hay suficientes negocios disponibles en su mercado y si tiene suficiente dinero para realizar campañas exitosas. También es aconsejable preguntar sobre sus enfoques de ventas y publicidad, y si funcionarán en tu mercado.

Resumiendo….

Cuando compras una franquicia, es probable que recibas un manual sobre cómo llevar a cabo cada proceso necesario para administrar el negocio. Esto puede incluir todo, desde cómo hacer las patatas fritas hasta cómo deben ir vestidos los vendedores. Este manual probado ya ha resuelto los problemas que podrías haber tenido que descubrir por tu cuenta si tuvieras que iniciar un nuevo negocio.

Sticky
By
Comentarios desactivados en Franquicias baratas para emprender tu negocio en 2022

¿Qué es la gestión administrativa y para qué sirve?

gestoria para la gestion administrativa

La gestión administrativa es el acto de supervisar y dirigir las operaciones de una organización. Esto incluye la gestión del personal, los recursos físicos y los recursos financieros. La gestión administrativa no se trata solo de ser un jefe, sino también de adaptar su estilo de gestión a diferentes personalidades y situaciones sin dejar de ofrecer la misma visión.

En efecto, la gestión administrativa se aplica en diferentes técnicas y procedimientos para darle un uso mas eficaz.

Nos gustaría también resaltar, la importancia que tiene la gestión administrativa en una empresa y cómo una mala gestión puede suponer elevados costes para esa misma empresa. Así como, una buena gestión puede reducir costes y agilizar los procesos del negocio. Existen procesos administrativos en empresas que son una autentica pesadilla, tanto para sus empleados como para sus proveedores.

Si ponemos el ejemplo de la facturación de la empresa, se pueden conocer casos, donde hay empresas que tienen procesos de gestión de cobros y pagos muchísimo más complicados, burocratizados, lentos e ineficientes. Lo mismo se puede decir con el tema del tratamiento de datos del negocio y la gestión de la documentación. Estos son temas que se pueden llevar de forma rápida y eficiente, si contratas el profesional adecuado, o bien, hacerlos muy difíciles y lentos si no tienes ni idea de la gestión adecuada.

Principales funciones de la gestión administrativa

Las principales funciones de una gestión administrativa eficiente en una empresa son:

  • Planificar y organizar el trabajo del factor humano que la compone
  • Gestionar el tiempo que dedica cada factor humano de forma eficiente por medio de la digitalización
  • Gestionar los horarios de las jornadas de trabajo, así como, las vacaciones y los días de descanso de cada uno de los trabajadores
  • Asegurar procesos de comunicación adecuados entre todos los miembros de la empresa

Elementos de las funciones de la gestión administrativa

En lo que respecta a la planificación, se diseñará metas y objetivos para establecer los recursos necesarios y las actividades que se tienen que realizar en un determinado tiempo.

Con la organización se diseña una estructura que se encargará de distribuir los recursos humanos y también los económicos de los que dispone la empresa, para poder desarrollar su trabajo y alcanzar los objetivos que se hayan planificado.

En el control, se verificará que las tareas diarias avanzan adecuadamente, con el fin de optimizar la toma de decisiones. Por otro lado, se reorientará algunas actividades, se corregirá algunos problemas y se evaluará los resultados.

Con la gestión administrativa de dirección, se puede incentivar a los empleados y mantener una comunicación fluida con todas las áreas de la organización.

Gestión Administrativa: Beneficios de su uso adecuado

que es la gestion administrativa

Una empresa que aplica una adecuada gestión administrativa tiene muchos beneficios. Mencionaremos a continuación algunos de los más importantes:

  • El empresario conocerá de una forma global los avances conseguidos por la empresa en materia de calidad.
  • Habrá un incremento de la participación del personal y se sienten más implicados en el proyecto empresarial. Cuando se emplea la gestión administrativa de forma correcta, permite que se puedan aplicar todos los procesos de manera eficaz. Esto genera un incremento de la productividad.
  • Otro beneficio es el aumento de participación de los clientes y proveedores lo que conlleva una mejora en la rutina y en los procesos técnicos de la organización.
  • Se maximizan los usos de los recursos. Al tener bien definidos los objetivos, las estrategias y los equipos de trabajo se pueden ahorrar todo tipo de recursos innecesarios.

Principales objetivos de una gestión efectiva

Los objetivos que se pueden lograr son: Maximizar los procesos implementados en la gestión administrativa para así poder mejorar el desempeño.

Lograr que el trabajo se realice de forma más sencilla y eficaz, para facilitar el logro de los objetivos. También, implementando una gestión administrativa eficaz se podrá ofrecer mejores bienes y servicios al mercado, mediante la utilización de nuevas tecnologías. Porque, las nuevas tecnologías mejoran las tareas e los procesos.

¿Qué tipo de administrativo buscan las empresas hoy en día?

gestion administrativa

Los administrativos al día de hoy se han adaptado a la transformación digital y al uso de herramientas informáticas, programas de gestión, internet y redes sociales.

Es importante saber que, un administrativo a la antigua usanza ya no aporta ningún valor hoy en día a una empresa. Porque un administrativo tiene que estar implicado en la digitalización de la empresa. También, en el buen uso de las redes sociales para crear marca, reputación online y cultura empresarial.

La especialización se ha generalizado para estos profesionales. Siendo así, en áreas muy concretas como, el departamento de recursos humanos, el departamento financiero o el de marketing, el administrativo debe poseer ciertos conocimientos específicos.

Un requisito importante para estos profesionales, puede ser el de saber idiomas, o el manejo avanzado de herramientas especificas en el caso del departamento financiero.

¿Qué trabajo desempeña el administrativo de empresas?

El personal administrativo desempeña unas tareas muy variadas. Estas pueden ser:

  • Redactar documentos e informes
  • Revisar documentos e informes
  • Archivar recibos, albaranes o hojas de calculo
  • Gestionar la comunicación de la empresa con los proveedores y los clientes

Si el administrativo lleva un departamento concreto, su trabajo puede ir desde la recepción de llamadas pasando por la gestión de documentos y archivos. Atención al cliente, o la actualización de las bases de datos.

El gerente administrativo suele contar con un equipo de trabajo a su cargo y estos tienen varias responsabilidades que cumplir.

Para una empresa es importante seguir una serie de reglas que deberán establecerse de manera organizada y sistemática. El fin principal de la gestión administrativa es que se puedan desarrollar todas las tareas metódicamente. Dependiendo de la especialidad en la que desempeñan su trabajo, pueden ocuparse cada uno de unas tares específicas.

¿Cuenta tu empresa con una gestión administrativa eficaz?

¿Cómo de importante es para ti la gestión administrativa en tu empresa?

No dudes en consultar con nosotros si necesitas una gestoría online que te facilite la gestión administrativa, estaremos encantados de atenderte.

Sticky
By
Comentarios desactivados en ¿Qué es la gestión administrativa y para qué sirve?

¿Por qué tener un asesor fiscal en 2022? Definición y Funciones

Conoce la importancia de contar con un asesor fiscal este 2022

La falta de conocimiento en materia tributaria es una de las principales causas por las que tanto empresas como personas físicas obtienen sanciones. Cumplir con las formalidades de la administración tributaria es imprescindible para aportar al ciclo macroeconómico del país. Además, está se establece como una responsabilidad de las personas que obtienen ingresos dentro del territorio ajustados a su capacidad económica. Ahora, ¿Cómo gestionar de forma eficiente mis obligaciones fiscales? La mejor forma es adquirir los servicios de un asesor fiscal. En este artículo, conocerás la importancia de contar con un asesor fiscal y porque esta profesión ha tomado especial relevancia este 2022.

Asesor fiscal 2022

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es un asesor fiscal?
  2. Estas son las funciones de un asesor fiscal.
  3. ¿Por qué necesitas un asesor fiscal para tu negocio?
  4. Consecuencias de no contar con un buen asesoramiento fiscal.

¿Qué es un asesor fiscal?

Un asesor fiscal es un profesional que te ayudará a estar al día con las obligaciones tributarias que correspondan según la normativa a nivel estatal o local. La guía de este profesional le permitirá al contribuyente cumplir con los requerimientos estipulados en tiempo y forma. Además, un asesor fiscal podrá obtener para sus clientes algunos beneficios al momento de declarar impuestos en conformidad con lo establecido en las leyes españolas.

Los beneficios de contar con una asesoría fiscal laboral y contable son incontables para personas físicas como empresas. Un asesor fiscal está en capacidad de asesorar en temas contables y administrativos según su actividad. Así que, este podría convertirse en el mejor aliado para tener en regla muchos temas relevantes para su negocio o empresa.

El desempeño de estos asesores está regulado por la Asociación Española de Asesores Fiscales o la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios. Estas entidades se encargan de implementar normas para garantizar la mejor efectividad y profesionalismo en este ejercicio.

Principales funciones de un asesor fiscal

Los temas tributarios pueden ser un tanto engorrosos y complejos para quien no se desenvuelve en este medio. Además, es común que las legislaciones tengan algunas variaciones conforme pasa el tiempo. En este sentido, un asesor fiscal eficiente maneja información actualizada para brindar una asesoría audaz y correcta.  Ahora que ya sabes lo que es un asesor fiscal, te invitamos a conocer más de sus funciones en materia financiera, mercantil y contable.

Asesoría fiscal para empresas

Un asesor fiscal puede brindar una guía para emprendedores durante el proceso de creación y cierre de un negocio. De la misma forma, puedes hacer un estudio de la situación jurídica de una empresa establecida.  Asimismo, puede encargarse de responsabilidades contables como: nóminas, pago de salarios, estados financieros. Declaraciones periódicas de IVA, resúmenes anuales, asesoramiento tributario amplio, representación ante la Agencia Tributaria y Registro Mercantil ante el inicio o fin de las actividades económicas, entre otras.

Asesoría fiscal para autónomos

Para figuras físicas podrá brindar eficientemente asesorías y representación en materia tributaria como contribuyente según las obligaciones individuales (estatales o locales). Asesoramiento durante la importación y exportación de bienes. Asimismo, podrá representar al contribuyente por procesos fiscales en las entidades correspondientes. Brindará apoyo ante sociedades de forma jurídica. En este mismo sentido, el asesor podrá ayudar en la planificación de activos, transmisión de bienes y derechos, entre otras.

Funciones varias según las necesidades

Entre las diversas funciones que el asesor fiscal puede llevar a cabo se encuentra la presentación de alegaciones o negociación de aplazamiento de pagos. Asimismo, pueden presentar liquidaciones de impuestos en modelo 303 (V.A), modelo 111, modelo 115, I.R.P.F, Impuesto de Sociedades, I.G.I.C. En un sentido general, el asesor está en la responsabilidad de mantener a su cliente informado sobre las consecuencias legales por incumplimiento en obligaciones tributarias, entre otras.

Como comprenderás, un asesor fiscal está capacitado para ofrecerte una amplia gama de respuestas ante necesidades individuales en el área. Con su conocimiento y destreza podrás tener numerosas ventajas ante cualquier negociación, trámite o responsabilidad ante la administración tributaria.

¿Por qué necesitas un asesor fiscal para tu negocio?

que es la gestion administrativa

Aunque no lo creas, contar con un asesor fiscal puede convertirse en un alivio para ti y tu negocio, incluso llegando a influir en el éxito o fracaso de este. No se trata de tener a una persona que gestioné las áreas tributarias en piloto automático, sino de un contar con un profesional que te asesore durante todo el proceso de manera eficiente.

Debes saber que, ya sea por omisión o descuido las sanciones por incumplimiento de dichas obligaciones son ineludibles. Es un error frecuente pensar que se puede “ahorrar” más al prescindir de los servicios de un asesor fiscal. Sin embargo, esta teoría se desmorona cuando vienen las sanciones por no haber cumplido eficazmente con los procesos.

Entonces, ¿Cuál es la solución? Buscar el acompañamiento de un asesor fiscal capacitado. Esta figura no solo podrá llevar una planificación de tus obligaciones fiscales y tributarias para evitar inconvenientes legales a tiempo. Sino que también tendrá la mejor gama de herramientas para actuar en un escenario donde ya has sido multado o sancionado. Además, como te habrás dado cuenta este profesional puede ser muy útil en múltiples áreas que competen a tu negocio y su correcto desenvolvimiento en el campo tanto comercial como legal.

Consecuencias de no contar con un buen asesoramiento fiscal.

Lo primero que debes tener en cuenta es que, en definitiva, contar o no con el apoyo de un asesor fiscal es una decisión del contribuyente. No hay leyes que impongan al profesional como una figura obligatoria para representaciones. Sin embargo, si no cuentas con conocimientos previos en el área inevitablemente cometerás errores que pueden costar unas cuantas sanciones. Algunas de las consecuencias más comunes son:

  • Por pago de impuestos a destiempo: Si el contribuyente no reserva los importes de IVA o IRPF, tendrá que aplazar el pago. La consecuencia; un incremento en el pago por intereses.
  • Por inspección de tributos: Si el contribuyente no suministra la documentación en el plazo correspondiente puede acarrear sanciones que van desde los 1.000€ a los 600.000€.
  • Por omisión de ingresos: Si el contribuyente no hace la debida declaración en tiempo y forma, asimismo como el pago del ISLR, la sanción puede generar una multa hasta del 300% del monto omitido.
  • Por desconocimiento: El contribuyente no podrá disfrutar de unas mejores condiciones de pago, bonificaciones y ventajas si no hace disposición correcta de la legislación.

En algunos escenarios más extremos puede llegar a darse una pena privativa de la libertad, así que como verás, no es un tema que debas tomar a la ligera. Es por estas y muchas más razones que los asesores fiscales son el mejor aliado para estar al día con tus obligaciones ante la administración tributaria.

Finalmente, si has decidido contratar los servicios de un asesor fiscal asegúrate de dejar tu empresa o finanzas personales en buenas manos. Antes de adquirir los servicios de un profesional en material fiscal, está atento a su nivel de experiencia y formación. Un mal asesoramiento puede acarrear las mismas consecuencias negativas que precisamente quieres evitar.

Sticky
By
Comentarios desactivados en ¿Por qué tener un asesor fiscal en 2022? Definición y Funciones
  • APF GESTORIA

    Forma parte de nosotros. Síguenos en las redes sociales


    social