
La tarifa plana para autónomos es una medida para impulsar el autoempleo y que consiste en el pago de una cuota mensual reducida a la Seguridad Social en calidad de autónomo a lo largo de 2 o 3 años.
Es una bonificación atractivísima que reduce mucho el costo que supone registrarse como autónomo por primera vez y que ha ayudado desde entonces a más de un millón de nuevos autónomos a dar sus primeros pasos al montar un negocio.
¿Cúal es la tarifa plana?

Con la tarifa plana para autónomos, el pago mensual inicial a la seguridad social será de 60€ en vez de los 286,15 que forman la cuota mensual mínima en 2021.
Esta medida ha sido introducida en el año de 2013 y ha tenido una gran aceptación por parte del colectivo autónomo. Desde ese momento ha sufrido bastantes cambios durante los siguientes años. Los más recientes y relevantes han sido:
- En 2019 se subió de 50 a 60 euros el importe de la tarifa plana y se amplió a un año el primer tramo de esta bonificación para nuevos autónomos, como se recoge en la última Ley de autónomos. En el apartado 5 de este artículo puedes ampliar información a este respecto.
- En el mes de septiembre de 2020 el Tribunal Supremo rechaza los recursos de la Seguridad Social y sienta jurisprudencia a fin de que los autónomos societarios, asimismo, puedan beneficiarse de la tarifa plana, aun con efectos retroactivos, algo que se venía demandando a lo largo de los años.
- Ampliación de la tarifa plana, de 1 a 2 años durante el primer tramo, para nuevos autónomos, empadronados en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.
Aunque hay sido bien aceptada, la tarifa plana ha generado alguna controversia ya que, según dio a conocer el Gobierno a finales de 2018 con datos reales, en muchos casos los autónomos con esta bonificación no continuaron con su actividad una vez finalizado el periodo bonificado.
¿Cómo solicitar la tarifa plana para autónomos?
Para pedir y acceder a la tarifa plana para autónomos, debes efectuar algunos trámites en Hacienda y en la Seguridad Social. En APF Gestoría podemos realizar estos trámites y ser tu gestoría online. Podrás beneficiarte de nuestra tarifa de precios low cost.
Primero hablaremos de los tramites que tienes que hacer en hacienda:
- Alta Censal en Hacienda, protocolo para declarar la actividad profesional que vas a tener y por la cual podrás facturar. Existen 2 opciones para este trámite:
- A través del modelo 036; si el comienzo de la actividad se hace como personas físicas (autónomo).
- A través del modelo 037; es una versión simplificada del modelo 036 si tienes NIF.
- A través del modelo 840 debes darte de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). La tasa del IAE solo afecta a aquellas empresas o bien autónomos que puedan facturar sobre 1 millón de euros.
Después de los tramites en Hacienda tendrás que tramitar las gestiones con la Seguridad Social:
- Tras las gestiones con Hacienda, tienes un plazo de 30 días para hacer las gestiones con la Seguridad Social, el alta y afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Con el modelo TA0521 junto con tu DNI, (NIE si eres extranjero y residente en España), vas a poder efectuar el alta ante la RETA. Para esto requieres:
- Alta en el censo de profesionales.
- Alta del IAE.
- Tarjeta de afiliación de la Seguridad Social; para los casos en que hayas trabajado antes por cuenta ajena.
Con esto, y habiendo cumplido con los requisitos, se admitiría el poder acceder a la tarifa plana para autónomos.
Tarifa plana para autónomos: ¿Qué requisitos debes de cumplir?

Con ser autónomo, no es suficiente para acceder a la tarifa plana visto
que, no todos los autónomos lo pueden tramitar. Es esencial cumplir con ciertos requisitos que a continuación vamos a mencionar:
- Tienes que ser nuevo autónomo o no haberlo sido en los últimos 2 años anteriores. En el caso de que hayas sido autónomo y además te hayas beneficiado de la tarifa plana, deben haber pasado 3 años.
- Debes cumplir unos requisitos si eres administrador de una sociedad mercantil.
- No podrás haberte beneficiado de cualquier otra bonificación como autónomo en la Seguridad Social.
- Si tienes pluriactividad no podrás acceder a la tarifa plana.
- Debes de estar al corriente con la Seguridad Social y también con hacienda.
Estos son los requisitos genéricos para poder acceder a la tarifa plana para autónomos. Pero, además, en el caso de autónomos residentes en municipios de menos de 5000 habitantes, se deben cumplir de forma adicional con los siguientes requisitos:
- Tendrás que estar empadronado en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
- El registro de alta en hacienda debe coincidir con la misma dirección donde se desarrolla la actividad; de esta manera también se confirma el municipio que da derecho.
- Deberás registrar nueva alta en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos (RETA).
¿Qué beneficios tiene?
Algunos colectivos se consideran casos especiales. Por ejemplo; hombres menores de 30 años, mujeres menores de 35, personas con discapacidad, las personas víctimas de violencia de género o de terrorismo, madres autónomas y aquellos autónomos que desempeñan una actividad en los municipios con poblaciones inferiores a 5000 habitantes. Estos colectivos pueden acceder a la tarifa plana para autónomos y así beneficiarse de esta medida cuando empiecen su actividad laboral como autónomos.
- Tarifa plana para jóvenes autónomos: En esta categoría se incluyen, hombres menores de 30 años y a las mujeres con menos de 35. Pueden recibir una bonificación adicional de 12 meses de apoyo, lo que es lo mismo, un descuento añadido del 30 % de la cuota en contingencias comunes. Siendo así se benefician de la tarifa plana 3 años consecutivos.
- Tarifa plana para madres autónomas: una vez habiendo cesado su actividad reemprendan su negocio antes de dos años después del cese. Es una excepción para que tengan que esperar por el requisito de 2 años desde que fueron autónomas por última vez.
- Tarifa plana para el colectivo de personas con discapacidad, víctimas del terrorismo y de la violencia de género: En este caso se amplía a 12 meses el periodo en el que pueden beneficiarse de los 60 euros iniciales.
¿Qué cubre esta bonificación para autónomos?
La bonificación de la tarifa plana para autónomos cubre las contingencias comunes y profesionales de los autónomos que accedan a ella. Es decir, asistencia sanitaria, cotización de jubilación, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se excluyen, pues, la formación profesional y el cese de actividad.