
Del mismo modo que hace unos años existían profesionales autónomos que pensaban tener su independencia económica abriendo un nuevo negocio o bien un establecimiento de cara al público, actualmente el ámbito digital ha permitido crear nuevas vías de trabajo que hasta hace un tiempo resultaban impensables.
El autoempleo desde casa tiene una serie de ventajas que a lo mejor desconoces. Es una nueva forma de entender el mundo laboral actual y ha ido tomando relevancia a lo largo de los años. Es una alternativa al mercado laboral tradicional donde, la persona genera su propia actividad económica. No es necesario depender de un empleador.
Ya sea porque la búsqueda de empleo no ha llegado a buen puerto o bien por el hecho de que preferimos crear nuestro propio negocio, la verdad es que merece la pena adentrarnos en el mundo del autoempleo e intentar comprender el espíritu emprendedor en profundidad.
El concepto y las características del autoempleo
El autoempleo desde casa se basa en apostar por un negocio propio y principalmente digital. Aunque también puede estar dirigido a otros sectores sin base tecnológica. En efecto, podemos aplicar esta fórmula del autoempleo, en muchas ideas de negocio. De cada uno dependerá cuál de ellas escoger, debemos atender a nuestras necesidades y especialidades profesionales.
Sobre todo, se basa en un sistema de subsistencia con búsqueda propia de clientes y proveedores.
Ahora que sabemos qué es el autoempleo, repasaremos los diferentes requisitos que debemos cumplir, o bien los aspectos a los que debemos ajustarnos, para escoger esta forma de negocio:
- Existe solo un beneficiario: De hecho, para que una persona esté en situación de autoempleo, debe formar su negocio con sus medios. Él, y solo él, será el único beneficiario de las rentas y ganancias derivadas de su actividad económica.
- Es un trabajo sostenible a lo largo del tiempo: Esto quiere decir, pura subsistencia. La idea de negocio del autoempleo desde casa no se sustenta en ninguna estructura empresarial, el individuo debe lograr unos ingresos aceptables a lo largo del tiempo.
- Su Sueldo puede ser variable: Como todo Autónomo, esta clase de trabajador no dispone de una retribución estable, ya que sus ganancias oscilan en función de su abanico de clientes y servicios ofrecidos.
- Gastos: En el autoempleo existen ciertos gastos que tiene que asumir la propia persona. Por ejemplo: las bases de cotización, la declaración de impuestos y otras clases de conceptos relacionados con la Seguridad Social.
Ventajas y desventajas del autoempleo desde casa

Entre los beneficios más importantes del autoempleo resaltamos la posibilidad de un horario flexible y mayor conciliación familiar, la posibilidad de trabajar desde casa, obtener mayores ganancias si trabajamos más y la libertad de no tener obligaciones respecto a un jefe.
De ahí que el autoempleo es una de las fórmulas de trabajo preferidas para muchos jóvenes que carecen de oportunidades en el trabajo por cuenta ajena, o bien la reinserción laboral de los mayores de 45 años que desean reciclarse profesionalmente.
Otra ventaja es que podrás desarrollar tus ideas y creatividad. Este tipo de actividad permite dar rienda suelta a las ideas o bien proyectos que, de otra manera no podrás poner en práctica.
Uno de los inconvenientes del autoempleo desde casa es que tú serás el único responsable frente al cliente. Prepárate mentalmente para lidiar con ciertos problemas que pueden surgir en el trato con el cliente, ya que sigues trabajando para un tercero.
Por otra parte, otra desventaja es que el riesgo económico existe, principalmente en la fase inicial de tu actividad. Deberás contar con una inversión inicial mínima pero necesaria. Esta inversión puede salir de tu bolsillo o bien, de tu entorno más cercano. Si la inversión que necesitas es grande podrás acudir a una entidad bancaria para pedir un crédito. Sin embargo, muchas comunidades, de vez en cuando, sacan subvenciones dirigidas a los nuevos emprendedores, puedes consultarlo en la administración pertinente de tu comunidad.
También puede ocurrir que no consigas gestionar tu tiempo y tengas dificultad para separar el ocio del trabajo. Esta también es una desventaja del autoempleo desde casa, los horarios se alargan y las preocupaciones no cesan.
¿Cómo convertir tus conocimientos en autoempleo?

Tus conocimientos te pueden salvar de una situación de paro. Si los conviertes en autoempleo, en un mercado laboral cada vez más competitivo, puede ser tu manera de ganarte la vida.
Tus conocimientos y experiencia son una excelente idea para conseguir ingresos como autoempleado. Y mientras vas ganado más experiencia con los servicios ofrecidos, puedes después dar el salto de emprendedor activo a emprendedor pasivo.
Para convertir tus conocimientos en autoempleo debes de seguir una serie de consejos:
- Pondera y elige la mejor actividad – Repasa todos los conceptos y temas que conozcas a través de un estudio previo. Servicios basados en la experiencia laboral adquirida previamente puede ser una buena opción para crear un negocio.
- Establece un precio razonable – mira tu competencia, que tipo de paquetes de servicios ofrece, que precios tiene para cada uno de ellos y lo que das a cambio. Si tienes poca experiencia, una buena estrategia es ofrecer un precio inferior para conseguir clientes y adquirir mayor experiencia.
- Internet es un canal excelente para minimizar los costes y poder ofrecerte en los Marketplaces adecuados a tu especialidad.
Autoempleo desde casa – Algunas ideas de negocio
Iniciar un negocio para trabajar desde casa es difícil pero posible. Muchas empresas empiezan a externalizar servicios que se pueden hacer desde casa y muchos proyectos conocidos empezaron a tomar forma desde el propio hogar de esos emprendedores.
Cuando no tienes trabajo, el autoempleo es una opción y empezar a trabajar desde tu propio hogar acaba por ser más rentable por el simple hecho de ahorrar en desplazamientos y comidas fuera de casa.
Aquí compartiremos algunas ideas de negocio desde casa:
- Trabajar como Freelance: La forma más fácil de autoempleo desde casa es trabajar como freelance. Sea cual sea la habilidad que dominas; escritura, marketing, diseño web, traductor…. ser freelance ofrece flexibilidad y libertad. Se puede iniciar con poco dinero.
- Asistentes virtuales: Estos profesionales proporcionan una amplia variedad de servicios “virtuales” a empresas. Administrativos, Abogados, Consultores, Apoyo técnico. Si cuentas con formación administrativa, este trabajo podría venirte bien.
- Trabajar desde casa haciendo manualidades: Las manualidades cada vez están más de moda. Ya sea la fabricación de artículos de regalo u ofrecer servicios de diseño de interiores, si tienes vena creativa es un buen negocio para ti.